Arquivos da categoría INCLUSIÓN

“Sei que cando eu non estea Érguete seguirá funcionando”, Carmen Avendaño

A fundación contra as drogas cumpre 30 anos e a súa co-fundadora fai un balance positivo

Por Tamara Novoa

Carmen Avendaño ten a mirada cansa, as enrugas da súa faciana son mostra dos anos de loita continua por conseguir que se fixera xustiza contra os narcos galegos e por defender a dignidade dos drogodependentes. Fai trinta anos naceu Érguete da man de Avendaño e un puñado de nais que fundaban a asociación alertadas polo que lle estaba a acontecer á xeración dos seus fillos.  Estaban sendo vítimas da heroína, unha lacra que atizou con dureza a costa galega e en concreto a cidade de Vigo. Elas fixéronlle fronte. Partiron dende o máis profundo descoñecemento e conseguiron desmantelar unha lucrativa rede, antes de que Galicia se convertera nunha segunda Sicilia. Cando Carmen comeza a falar o brillo volta aos seus ollos.  Así como vai rememorando os logros que foron acadando o xesto duro e combativo apodérase do seu rostro. Agora que xa non está en primeira liña de batalla, asegura que máis pronto que tarde deixará Érguete. Sen embargo, vaise tranquila porque a fundación xa non a precisa para continuar a súa labor. Ese é o seu mellor legado.

Carmen Avendaño fundou Érguete xunto con outras nais viguesas. / T.Novoa

Como te decataches de que o teu fillo era drogodependente?

A verdade é que non me din conta. Eu colaboraba coa Asociación de Veciños do meu barrio que era Lavadores e comecei a percibir un gran problema, aínda que non o sabía identificar naquel entonces. No caso do meu fillo, díxomo el e pediume axuda. Desgraciadamente polo meu descoñecemento e pola falta de recursos pouca axuda lle puiden dar.

En que momento dáste conta que están sendo vítimas dun negocio tan lucrativo?

Estaban destruíndo a toda unha xeración, estaba claro que tiña que haber uns intereses económicos agochados atrás. Nós tiñamos a desconfianza de que xente que antes se adicaba ao contrabando estaba a reconverterse. Nun principio traían pequenos cargamentos de heroína e marihuana do norte de Portugal, así que puxemos aí o punto de mira e comezamos a traballar dende o descoñecemento máis absoluto. Quixemos facer un chamamento á sociedade de que efectivamente o problema era grande, había uns intereses económicos e había xente que estaba forxando un patrimonio e ninguén lles pedía contas. Había empresas que se empregaban como branqueo de diñeiro, había bancos que tiña como moi bos clientes a esa xentuza e aí comezamos a falar en alto dirixindo os dardos cara onde criamos que estaban os culpables.

Foi difícil concienciar á sociedade para que non dese de costas a eses mozos que caeran na droga?

Ao principio era todo difícil porque era partir de cero. A min tocoume sempre ser a portavoz do que queriamos manifestar. Tiñamos que dar unha explicación a esas escenas violentas que se repetían nas rúas da nosa cidade e que a sociedade non era capaz de entender. Nós intentamos darlle unha resposta e debemos facelo moi ben, porque a partir dese momento non deixaron de apoiarnos tanto os veciños como os partidos políticos ou os xuíces. Todo o mundo comezou a pór un pouquiño da súa parte. Nese espazo de tempo moitos dos nosos fillos estaban na cadea e moitos outros morreron.

Hoxe en día, continuase marxinando aos drogodependentes?

Nós sempre defendemos que os drogodependentes non son delincuentes, son enfermos. Foi difícil facer callar esta mensaxe porque a meirande parte da sociedade quedábase na parte superficial, facendo pagar a estes mozos que estaban a ser vítimas e sen embargo os de abaixo tiñan cada vez máis poder. Foi unha loita moi difícil pero creo que a xente agora enténdeo mellor. Os drogodependentes de aqueles anos foron os ratonciños de experimento que tivemos todos, aprendemos a costa deles.

Como mudou a situación da década dos 80 á actualidade?

Houbo importantes actuacións xudiciais, fixéronse políticas concretas e hai unha maior aceptación social así que podemos dicir que a situación mellorou.  Pero é certo que o consumo de drogas continua sendo un problema, aínda que é moito menos visual. Primeiro porque os hábitos no consumo mudaron e segundo porque temos moitos máis recursos para atallalo, sempre e cando exista vontade por parte da persoa tratada.

O Alcohol está moi desmitificado e é o portalón de entrada ás drogas

Que falla para que a xuventude continúe enganchándose?

Eu creo que o que falla na xuventude é que son xoves. A mocidade é curiosa, quere experimentar, pero no fondo eu creo que é máis consciente do que fai. Un dos problemas é que o alcohol está moi desmitificado e é unha droga moi dura e moitos rapaces comezan así. Pero unha das cousas que mudaron é que fai 10 ou 12 anos un rapaz enganchábase e non sabía onde ir, agora están moito mellor informados e saben que facer. Ademais en xeral os rapaces piden papas antes.

Que mensaxe lle mandarías a xente nova?

Animo aos mozos a que pensen que divertirse supón facer deporte, relacionarse con compañeiros pero non necesariamente consumir substancias para pasalo ben.

Pechar o local de Sereos foi un erro. Non se trata de escondelos, trátase de integralos.

Fai ano e medio que se pechou o local de Sereos en Elduayen foi un intento do Alcalde de Vigo por ‘limpar’ o centro da cidade?

Foi un error do alcalde ante a presión de señores que teñen negocios e bares no entorno. Señores que por certo despois non teñen ningún escrúpulo en vender alcohol aos mozos. Empregaron o argumento de que daban mala imaxe e o problema non se resolveu porque as persoas afectadas seguen estando no mesmo sitio, a Praza da Princesa é o lugar de concentración de todos eles. O local de Elduayen estaba moi ben ubicado, non había incidencias. Eles forman parte da sociedade como formamos nós, non se trata de escondelos trátase de ver o que podemos facer para tratar de integralos. Agora temos en funcionamento un autobús moi digno e moi caro que paga o Concello no que continuamos prestando o servizo, é o idóneo? non. É temos a promesa do actual alcalde de que si gaña vamos a ter o local onde tiñamos que telo.

Cales son as limitacións do autobús?

É grande, ten mesas, barra e un aseo. Está ben pero non é o sitio idóneo e ademais é moi caro, a cidadanía tampouco ten porque ter ese gasto. O que queremos é un local amplo, un local de ocio que sirva tamén para dar unha charla, facer debates para expor os problemas que eles teñen e ver cal é o camiño para axudarlles.

Vostede que foi edil polo PSOE no Concello de Vigo, como valora a actuación da actual corporación?

Xamais tivo Vigo un alcalde tan preocupado polos temas sociais como este, o cubre todo. É suficiente? non, haberá que facer máis cousas pero a sensibilidade que ten este alcalde poucos en España a teñen. Triplicáronse os presupostos sociais con esta corporación. Por suposto hai aspectos criticables pero nos temas sociais e un concello dos máis destacados.

Algunha medida concreta do concello que favorecera ao colectivo drogodependete?

O Plan de Drogas de Galicia depende da Xunta de Galicia, a Vigo destinan non máis do 10% do presuposto total o resto o pon o Concello. Dende a Xunta estase discriminando a cidade. Non se ten en conta a demanda que hai dese servizo nesta área. O diñeiro que percibe Vigo é moi inferior ao de A Coruña u outras cidades. Se o Concello no tivese que correr con estes gastos podería destinar ese diñeiro a outros proxectos que temos en marcha.

IMG_7514
Co movemento asociativo consegueron que Galicia non se convertese nunha segunda Sicilia. / T.Novoa

Cal é a situación actual do narcotráfico en Galicia?

O tráfico de drogas continúa existindo pero rompeuse con aquela dinámica que tiñamos de organizacións moi estruturadas, familiares, violentas e cerradas.  Rachouse con aquela sociedade silenciada que estaba en risco de se converter nunha segunda Sicilia. Acabamos con iso a través da conciencia do movemento asociativo.

O movemento que comezáchedes vós desencadeu na coñecida como Operación Nécora e o encarceramento dalgúns narcos. Foi reconfortante?

No día que leron a sentenza en Madrid preguntáronme como me sentía e eu dixen ‘todos os que están son e moitos que faltan’, o tempo deume a razón porque foron caendo máis adiante. Foi unha porta que se abriu, decepcionante ao principio polo resultado porque non era o que pretendiamos, pero que o final si tivo e ten unhas consecuencias importantes o que da lugar a que as organizacións non poidan estar activas a nivel local como estaban ao comezo.

Pedimos que as regras sexan as mesmas para Miñanco e un drogodependente

No mes de abril concedéuselle a Sito Miñanco  o segundo grado, que sentiches?

Non sentín nada, eu son unha persoa que trato de respectar a lei. Sito Miñanco cumpriu as tres cuartas partes da súa condena. Recoñezo que non lle teño ningunha simpatía, é máis, paréceme un dos personaxes máis perigosos xunto con Charlín que existen en Galicia, pero el está no seu dereito. Agora ben, si teño que facer críticas a dirección xeral penitenciaria porque a calquera dos nosos rapaces póñenlle moitas trabas para concederlle o segundo grado. Nós estamos esixindo que todos os requirimentos que se lles esixe aos nosos rapaces se lle pidan tamén a Miñanco.

Despois de tantos anos de loita, nunca pensaches en deixalo?

Tantas veces. Debín pensalo máis de cincocentas veces e agora mesmo reiteróo, deixareino cedo porque non me encontro ben fisicamente. De tódalas maneiras xa non veño moito, temos profesionais moi bos tanto na asociación como na fundación que levan o día a día dunha maneira exemplar. Estou segura de que cando eu non estea aquí a fundación e a asociación seguirán adiante.

Despois destes 30 anos de Érguete con que te quedas?

Cousas puntuais, o outro día no campo de fútbol un rapaz quería falar comigo. No descanso achegueime onde el e tratábase dun chico que facía 28 anos que non vía, que estivo fatal. Agora é o director xerente dunha gran empresa e ten fillos de 22 e 23 anos. Ao vernos abrazoume chorou e eu o mesmo. Esas pequenas cousas gratifícanche xa que ves que dalgunha maneira contribuímos a que saísen.

Que tal están os teus fillos?

Jaime tivo un derrame cerebral no seu paso pola cadea, estivo moi grave en coma, pero agora está ben. Ten perda de memoria, pero non consume alcohol nin drogas, vive en familia ten un fillo e está ben. E Abel tamén xa fai tempo que deixou as drogas pero agora localizóuselle un cancro e teñen que operalo. Pero non morreron, sobreviviron a moitos outros que quedaron polo camiño.

Os salvaches.

Non, non os salvei eu, foron as circunstancias. Houbo familias que pelexaron aínda moito máis que min e non o lograron. É unha historia de coincidencias os meus fillos nunca foron seropositivos, eu teño que estar agradecida.

Las adicciones prohibidas

De: Ariadna Arias Rial

¿Por qué nos volvemos adictos a una droga?

No se sabe a ciencia cierta la causa del consumo de drogas -esto es, de cualquier sustancia que altere el cerebro- por el ser humano. La comunidad científica concuerda en explicarlo desde un punto de vista físico y desde un punto de vista psicológico. Físico, por la tolerancia que el propio cuerpo crea a una droga, demandándole más en la siguiente toma de forma que, para alcanzar el efecto anterior, debamos aumentar la dosis. Psicológico por el simple efecto que crean en nuestro cerebro y que nos da una sensación de placer que queremos volver a experimentar. Lo que está claro es que las drogas liberan en nuestro cerebro unas sustancias que nos hacen sentir mejor, como puede ser la dopamina, hormona del placer.

El ser humano ha consumido estupefacientes desde los albores de la humanidad: desde su uso en rituales en la Prehistoria, pasando por los antiguos griegos que la utilizaban en orgías sagradas, hasta llegar al propio cristianismo que ”divinizó el vino hasta elevarlo a una bebida sagrada”, según la página on-line Qhhist. Las drogas tuvieron especial protagonismo en épocas como los años 60 y 70, marcadas por el LSD. Hoy en día, sustancias como el tabaco o el alcohol están plenamente integradas en nuestra sociedad y la estigmatización se relega a otras sustancias que se consideran más peligrosas. Sin embargo, estudios como el del prestigioso científico especialista en drogas, David Nutt, demuestran que el alcohol y el tabaco son mucho más perjudiciales que otras sustancias.

1

En una sociedad en la cual las drogas se ven como un tema tabú aquellos que las consumen quedan silenciados, relegados a un segundo plano y marginados por todos aquellos que los consideran peligrosos. Sin embargo, ¿no es esto producto de una convencionalidad? ¿Por qué somos permisivos con algunas drogas y no con otras?

Lo que está claro es que el consumo abusivo de una sustancia puede ser mortal para el individuo. Pero dejemos que sean estos individuos los que nos cuenten sus propias experiencias. Como habitante de una ciudad -Vigo- en la cual las drogas entraron con la fuerza de un huracán en los años 80, puedo ver cada día ejemplos de lo que aquella época dejó tras de sí. Barrios como el de Coia, el Calvario o Chapela se convirtieron en hervideros de drogadictos que no conocían las consecuencias de sus actos. Ahora me dispongo a dejar de ser una simple observadora para contaros, a través de las experiencias de toda una familia que sufrió las desgracias de la drogadicción en sus carnes, lo que es convivir con este problema. Os invito a que me acompañéis a una pequeña casita en el barrio de Chapela.

¿Qué efectos causan las drogas en nuestro organismo?

2

Pero antes de empezar, debemos meternos en materia. Toda historia necesita un marco conceptual.

Según David Nutt, miembro del Committe on Drugs de Londres, las drogas liberan en nuestro cerebro ciertas sustancias que ya se producen por sí solas, pero que se multiplican al ser estimuladas. Es por ello que nos volvemos adictos: necesitamos experimentar esa sencación que no alcanzamos por otros medios.

Según la gráfica que muestro a continuación, sacada del Ministerio del Interior, las drogas más consumidas en España son el alcohol, el tabaco, los hipnosedantes y el cannabis.

3

Pues sí, el alcohol también es una droga, por mucho que nos cueste aceptarlo al estar tan integrada en nuestra sociedad. Pero estamos hablando de la droga más consumida en España, tanto por adultos como por adolescentes. Y no sólo eso: como mostraba en la gráfica de los daños que provocan diferentes sustancias, el alcohol es la más peligrosa, tanto para el usuario como para los que lo rodean. El alcohol no tiene un proceso metabólico normal: una vez ingerido, pasa del duodeno al torrente sanguíneo y de ahí al cerebro. Aquí es donde se aprecian los mayores efectos: una mayor desinhibición pero, a la vez, una mayor torpeza ya que ralentiza las áreas del cerebro que se ocupan de la movilidad, tanto motriz como mental. A corto plazo, el alcohol crea una sensación de felicidad y evasión únicas pero, al día siguiente, causa un efecto depresivo. No se conoce la causa exacta de la adicción al alcohol. Muchos médicos y científicos tienen que preguntarles a asociaciones como Alcohólicos Anónimos o Proyecto Hombre. Digamos que el individuo puede tener una predisposición, ya sea genética (antepasados alcohólicos) o emocional. Las carencias emocionales son, en muchos casos, la causa. El alcohol, como cualquier droga, suple una falta que se desea llenar con algo.

El tabaco es harina de otro costar. Aunque con el tabaco sí se buscan ciertas sensaciones, no es una droga que supla carencias emocionales o a la que estamos predispuestos genéticamente. Sin embargo, sí es una de las sustancias más adictivas debido a la nicotina que contiene. La nicotina actúa como estimulante en el sistema nervioso: aviva nuestra atención, proporciona cierto placer, calma la cólera y nos da tranquilidad. Además, influye en el sistema musculoso de una forma parecida, es decir: relajándolo. Si le preguntas a un fumador por qué fuma, puede responderte de diversas formas: ”porque me ayuda a desestresarme”, ”por tener algo en la boca”, ”para adelgazar”… Incluso en otras épocas (aunque, gracias a Dios cada vez menos), la respuesta de muchos hubiera sido que les daba un aire glamuroso.

Los hipsnosedantes, a pesar de la palabreja, son algo que todos conocemos. Abrid el botiquín de vuestras casas (o el de vuestra abuela): ahí están: Orfidal, Valium, Lexatin… Ya sabéis, todas esas pastillitas que nos ayudan a calmarnos o a dormir. Asusta que sean la tercera droga más consumida en España (y repito: sí, son una droga. Cualquier sustancia que altere el cerebro lo es). Pero lo que verdaderamente preocupa a las autoridades sanitarias es la automedicación de estos fármacos. Muchas veces, el ritmo de la ciudad y el estrés nos provocan enfermedades asociadas a la ansiedad. Depender de sustancias como estas para poder llevar una vida normal es muy desaconsejable.

En cuanto al cannabis nos referimos al hachís y a la marihuana. Su consumo se remonta a épocas muy antiguas, como es común en aquellas drogas de origen botánico. Se usaba incluso en rituales. Hoy está relegado a un uso más ocioso o de simple relajación. Aunque, cuidado. Se ha demostrado que la marihuana produce efectos beneficiosos en los enfermos de cáncer. Según un estudio de la Universidad Complutense de Madrid llevado a cabo sobre ratas enfermas, el THC se comía las células cancerígenas. Claro que eso aún está por ver en humanos, pero su uso como paliativo para el dolor está muy extendido, pues goza de propiedadesantinflamatorias. Los efectos más comunes de la marihuana son la relajación, la desinhibición, la hilaridad, la somnolencia, la dificultad para concentrarse o memorizar cosas a corto plazo… Además, después de su consumo se enrojecen los ojos, aumenta el apetito y los movimientos son más descoordinados. A largo plazo puede ocasionar problemas respiratorios, endrocrinos, cardiovasculares… Es relevante el hecho de que suele tomarse con tabaco y sin filtro, por lo que el humo es mucho más perjudicial que el de los cigarrillos.

La adicción, desde dentro. La hermana mayor.

4

Marian, la primogénita de la familia que vive en esta casita de Chapela, fue alcohólica durante 10 años hasta que se topó un día, por casualidad, con su solución: Alcohólicos Anónimos. Ahora acaba de ser elegida coordinadora de la asociación a nivel autonómico.

Alcohólicos Anónimos es una asociación formada en 1935 en Akron, Estados Unidos. Su único objetivo es ayudar al bebedor que necesita ser ”rescatado” para así darle una segunda oportunidad. AA trata el alcoholismo como una enfermedad que puede ser curada con fuerza de voluntad y la medicina adecuada. Su programa, seguido por miles de personas en todo el mundo, ha demostrado funcionar. Quizás porque son los propios ex-alcohólicos los que integran esta sociedad. Para comprender una situación como esta a la perfección, hay que vivirla.

Marian me recibe en bata rosa y  con una radiante sonrisa. Su cocina es casi tan cálida como ella.

-En diciembre fuiste elegida como coordinadora de la organización a nivel autonómico. ¿Cómo fue el proceso? ¿Hay algún requisito especial que tenga que cumplir el candidato?

-Sí, se han celebrado unas elecciones democráticas para ello. Yo cumplo el requisito de llevar sobria más de dos años, concretamente once; el mismo tiempo durante el que he pertenecido a AA.

¿Y qué significa ser la coordinadora de AA?

-Un coordinador se encarga del buen funcionamiento del grupo. En mi caso, de todos los grupos que hay en Galicia, que son 16. Además del coordinador, también elegimos secretario y tesorero. Nuestra tarea es organizarnos y organizar a los demás. Para ello, los representantes de cada grupo se reúnen cada tres meses para mostrar la ”conciencia colectiva” de su grupo. Ahora mi tarea es escuchar estas ”conciencias”. Así podemos saber qué va bien y qué va mal en cada zona. A partir de ahí, aportamos nuevas ideas para hacer llegar el mensaje de A.A a todos.

-Entonces, en AA nada funciona de forma aislada. Hay una interconexión.

-Exactamente. Ya no sólo en las autonomías, sino también en las propias ciudades, donde los diferentes grupos establecen una oficina central para comunicarse. Y, yendo más allá, hay una organización estatal e incluso internacional.

-Esta organización internacional se maneja mediante la la General Service Office, ¿no?

-Sí. Es una oficina que se encuentra en Nueva York, ciudad donde comenzó la iniciativa. En ella se organiza un Directorio Mundial al que llegan todas las experiencias de los grupos, es decir, la ”conciencia colectiva” de la que hablaba. Podemos decir que son experiencias sumadas.

-¿Es así como funciona AA, mediante experiencias?

-El programa de AA se basa en eso, efectivamente. En compartir. Cuando empiezas a escuchar las historias y el arrepentimiento de los demás, de gente que tiene tus mismos problemas, te sientes identificado con ellos y te das cuenta de tu propia situación. Después viene la parte individual. Es un plan de 24 horas. Te levantas, te vistes y piensas: ”pase lo que pase, hoy no bebo. Aunque se muera mi madre. Aunque se caiga el mundo. Aunque me deje mi novio”. Mañana ya se verá, pero lo importante es lo que haga hoy. Porque el alcoholismo es como una ruptura: sufres recaídas. Por ello hay que marcase pequeñas metas.

-En tu caso en particular, ¿cómo lo viviste?

-Yo tenía 32 años y vivía en Sevilla. Acababa de pasar por un matrimonio muy complicado y atravesaba un mal momento. Dio la casualidad de que a una amiga mía le estaba pasando lo mismo. Así que decidimos ir a tomar una cerveza para animarnos un poco. A los cinco minutos estábamos alegres, riendo. Llevaba mucho tiempo sin sentirme así, tan despreocupada. Al día siguiente nos tomamos dos. Si una me hacía bien, dos era mucho mejor. Poco a poco, entré en un bucle.

Un efecto dominó.

-Sí, es algo común a muchos alcohólicos. Pensar que eres invencible y que a ti nunca te podría pasar algo como volverte adicto. Empecé a salir con otra gente. Las personas que bebían me parecían mucho más interesantes. La cerveza ya no me llegaba y empecé con los cubatas. Odiaba el sabor, pero no me importaba: yo buscaba el efecto. Pasaron quince años.

-¿El alcohol seguía produciendo la misma sensación?

-No. La alegría del principio se convirtió en sufrimiento. Necesitaba el alcohol para todo. Si iba a trabajar, tenía que beber. Si iba a una cena con amigos, tenía que beber. Perdí mi trabajo, así que empecé a buscar otro. Iba a las entrevistas borracha. Tenía una enfermedad pero me la negaba a mí misma.

-¿El efecto dominó fue a más?

-Cuando te juntas con gente que consume, es difícil no ir más allá. Probé la cocaína, pero no era lo que me llamaba. Lo mío era el alcohol. Tenía una adicción.

-¿Qué ocurrió para que decidieras parar?

-Aún no lo sé. Fue un golpe de suerte. Cogí la guía telefónica y encontré el Teléfono de la Esperanza. Así di con Alcohólicos Anónimos. Uno de los problemas del alcoholismo es la auto-negación. Cuando fui a la primera reunión y escuché a otras personas hablar de sus propias experiencias, me sentí identificada. Y entonces lo supe: yo era alcohólica. También era una enferma: la propia OMS reconoce el alcoholismo como enfermedad.

-Si es una patología, digamos, ¿hay una tipología de enfermos?

-Nosotros (AA) distinguimos dos. Está el bebedor social, aquel que puede beber en una fiesta de vez en cuando sin derivar en algo peor. Tú, por ejemplo (risas). Luego está el ”bebedor problema”. Ni siquiera los médicos saben qué características tiene que cumplir esta clase de bebedor para convertirse en alcohólico. En estos temas incluso tienen que preguntarnos a nosotros. En la mayoría de los casos, hay una predisposición. Me atrevo a decir que una predisposición genética. En mi caso, dos de mis tres hermanos terminaron como yo. De hecho, la mediana murió… Mi padre era alcohólico. El ambiente familiar tiene mucho peso en el futuro de un niño. El alcoholismo, como las enfermedades, se contagia.

-Pero, como tú has dicho, uno de tus hermanos no se volvió adicto.

-No, mi hermana pequeña no. Por eso digo que es un factor difícil de determinar. También existe la predisposición emocional. Sin embargo, una persona con tendencia a la depresión no tiene por qué terminar cogiendo una botella.

-Como enfermedad que es, ¿puede empeorar si no mejora?

-Un enfermo que no toma su medicación puede morirse. Un alcohólico que no se recupera, también. Sólo hay dos finales: la muerte o el psiquiátrico. Puede causarte cirrosis, hepatitis, enfermedades psicológicas, esquizofrenia, bipolaridad… Además, el alcohol es la única droga que provoca un síndrome de abstinencia tan fuerte que deriva en delirium tremens. Ves cosas que no están ahí. Bichos que salen de tu boca, animales trepando por las paredes… A muchos les causa un infarto.

-¿Te ocurrió eso a ti?

-No, pero tengo amigos a los que sí.

-Vosotros mismos decís que un alcohólico ”problema” no puede volver a beber nunca, ni siquiera una cerveza, o volverá a entrar en juego ese efecto dominó. ¿La sobriedad es un estado difícil de mantener?

-Sí, claro. El primer año, sobre todo. No puedes dejar de beber de golpe. En mi caso, tenía que volver a verlo, como si se tratase de un amante. Después no volví a beber, pero a veces me llamaba. Durante la comunión de mi sobrina, su padre no paraba de ofrecerme una copa de Albariño. Yo se lo pasaba al que tenía al lado. Fue una tentación. Pero eso es parte del programa: saber decir ”no” a la primera copa. Si no te bebes la primera, nunca habrá una segunda, ni una tercera, ni una cuarta…

-Algunas asociaciones como Proyecto Hombre le dan el ”alta” a sus miembros tras considerar que están recuperados. ¿Crees que es una buena decisión?

-No, desde luego. El alcoholismo es una enfermedad crónica, por muy recuperado que parezcas, tienes que seguir tomando tu medicina. Si llevas ya varios años, como yo, puede que la dosis sea de una vez cada quince días y no necesites ir a las reuniones dos veces por semana. Pero la única forma que tiene el adicto de curarse, es ser constante.

 

 

El alcohol y la adolescencia Según el estudio “Juventud y Alcohol” realizado por la Fundación Pfizer, uno de cada diez adolescentes de entre 12 y 18 años consume alcohol una vez a la semana.

 

 

 

No es fácil superar una adicción. G., el hermano menor.

5

G., el hermano mediano de la familia, es miembro de Narcóticos Anónimos desde hace dos años. Pertenece al grupo vigués ”Buena Voluntad”. Le pido que me defina NA y me lee parte de un folleto ”es una organización internacional sin fines lucrativos para adictos en recuperación que funciona en más de 129 países. Los miembros de NA aprenden los unos de los otros a vivir sin drogas y a recuperarse de los efectos de la adicción”. Pero, ¿se fija NA en alguna sustancia en concreto? La respuesta es no: cualquier sustancia, sea legal (como el alcohol) o ilegal es considerada por igual como una droga. ”Mi problema con las adicciones comenzó cuando yo era muy jovencito”, me explica G. ”En la adolescencia salía con mis amigos y me fumaba algunos porros con ellos pensando que no pasaba nada. Nunca llegué a imaginar…”. Se hace un silencio en la habitación donde nos hemos reunido y sus ojos miran hacia la puerta, como si deseara salir de allí. Finalmente, su espíritu luchador prevalece. ”Llega un momento en el que pierdes el control y cualquier cosa que te altere el cerebro es válida para ti. Yo he probado de todo, independientemente de las situaciones”. Le pregunto si no consumía sólo en las fiestas. ”Al principio sí, y de hecho era mi excusa para justificar lo que hacía: que con ello me divertía más. Pero poco a poco, empieza a darte igual si hay fiesta o no porque necesitas consumir. Tu mente no piensa en otra cosa”. Sin embargo, como en una tormenta, tras la tempestad llega la calma. Cuando lo hemos perdido todo, ya no nos importa nada. Pero cuando aquello que amamos aún pende de un hilo, hacemos lo que sea para recuperarlo. ”Me di cuenta de que, si seguía así, no sólo me destrozaría a mí mismo, sino que me llevaría a mi familia y a mi pareja por delante”. Así que, tras años de insistencia, G. por fin hizo caso a su hermana, Marian, y asistió a una reunión de NA. En NA, al igual que en AA, todo funciona a partir de experiencias compartidas en reuniones. La excepción es que aquí hay unos ”padrinos” o ”madrinas”, gente que no ha consumido por años y que se encarga de cada recién llegado de forma individual para prestarle su apoyo. ”A tu padrino lo elijes tú, no es algo que se asigne. Simplemente, si te llevas bien con una persona, recurres a ella”, me explica G. Reflexiono ante estas figuras: en efecto, salir de la toxicomanía es algo extremadamente difícil: el síndrome de abstinencia, las ganas de volver, tu cuerpo, tu mente, todo te pide a gritos una recaída. El adicto que afronta esto solo está perdido. Tener a alguien con quien poder hablar y que te comprenda es esencial.

La charla que estoy manteniendo con G. se ve interrumpida cuando su hijo de seis años entra en el cuarto buscando las zapatillas. Detrás lo sigue su abuela, que lo regaña por haber entrado sin permiso. ”No pasa nada, mamá”, dice G. La mujer, toda una señora de setenta y cinco años, se cruza de brazos y le pregunta con voz autoritaria si ya hemos acabado. Le digo que no, pero la invito a sentarse. Sabe perfectamente de lo que estamos hablando. Rechaza mi oferta con amabilidad: ”yo no quiero oír hablar de ese tema”. G. me sonríe y se encoge de hombros. Ambos sabemos el por qué, su hermana ya me lo ha explicado: una de sus hijas murió a causa del alcoholismo. ”Supongo que hay una especie de predisposición genética a la adicción”, dice G. cuando le pregunto, minutos después, sobre el tema, ”nuestro padre era alcohólico, tres de sus cuatro hijos somos adictos”.

El alcohol y la adolescencia

Las drogas consumidas por un mayor porcentaje de estudiantes de 14 a 18 años siguen siendo el alcohol, el tabaco y el cannabis. Les siguen los hipnosedantes, cocaína y extásis. (Observatorio Español sobre drogas)

Final de trayecto

Ya es de noche. Me despido de la familia que vive en la casita de Chapela con la promesa de volver a tomar un café algún día.

Las drogas son un tema del que la gente joven habla sin tapujos, contando sus experiencias personales. Sólo algunos piden, aunque por miedo a que sus padres se enteren, que los mantenga en el anonimato.

Las drogas son un tema difícil del que hablar para aquellos que se volvieron adictos a ellas.

La sociedad tiene una perspectiva muy ambigua sobre lo que las drogas representan, aceptando el ”botellón” pero señalando con el dedo al borracho que está en la calle. Quizás sea hora de que, en vez de dar la espalda, ofrezcamos la mano.

«Mi monstruo se llama Duchenne»

Un monstruo, un fantasma, el demonio o el coco. Cuando somos pequeños cualquier historia tenebrosa nos asusta y pone en entredicho nuestra valentía. Son sombras que acechan nuestros primeros años de vida y con las que poco a poco, aprendemos a vivir. Para Rafael Lugo, un sevillano de 21 años, la historia se complica. Su monstruo es más que un monstruo, es una enfermedad: se llama Distrofia Muscular de Duchenne y le acompaña desde que nació. Le impide caminar, realizar las tareas más cotidianas y ser independiente. Rafa lucha día a día contra esta enfermedad, ha aprendido a enfrentarse y convivir con ella y no le impide, ni mucho menos, estar lleno de ilusión por el futuro, por llegar a ser algún día un gran periodista deportivo.

«Con tres años me detectaron la enfermedad, pero ya antes mis padres veían que algo raro tenía». Rafael Lugo empieza a hacer memoria de la historia que sus padres le han contado tantas veces. Es un chico hablador «como buen andaluz» y con una actitud muy positiva y enérgica. Cuando era pequeño tenía dificultades para caminar, no podía seguir un ritmo normal y no era capaz de correr. Sus pasos eran torpes y lentos. Se caía con frecuencia y le costaba levantarse del suelo. Fueron de médico en médico, visitaron a varios especialistas pero ninguno estaba familiarizado con su dolencia. Mientras, sus músculos se iban debilitando y veían que no era como otros niños. Finalmente un pediatra les dijo que sufría Distrofia Muscular de Duchenne.

En esta enfermedad el diagnóstico es muy difícil. Como en el caso de Rafa, lo más normal es que se empiecen detectando pequeños retrasos en el desarrollo del niño, pero suelen pasarse por alto, puesto que al principio son muy leves.

«Le dijeron a mi madre que yo era como el motor de un coche, que sólo fuese al médico cuando necesitase una reparación». Recuerda con rabia estas duras palabras. Nadie destina recursos, ni tiempo -dice-. Lo cierto es que a día de hoy se trata de una enfermedad sin cura ni tratamiento, y que tan sólo con fisioterapia se puede llegar a retrasar un poco. Al irse debilitando los músculos, el cuerpo empieza a perder fuerza y equilibrio. d del niño. Echar la cadera hacia delante, encoger el cuello o no flexionar bien las rodillas, son algunas de estas maniobras tan comunes. Una de las “reparaciones” a las que se tuvo que enfrentar Rafa con tan sólo 7 años fue una operación del Tendón de Aquiles. Es un tendón que sufre mucho durante los primeros años de la enfermedad, pues al tensarse los músculos de las piernas por la fuerza que tienen que realizar, se tiende a ir de puntillas.

Al acabar la operación, las posibilidades de que volviese a caminar sin ayuda eran nulas. Por eso, los médicos crearon unas férulas, una especie de estructuras de metal que le ayudaban a mantener la estabilidad. Gracias a eso, pudo seguir caminando un año más, pero con 8 años ya tuvo que depender de una silla de ruedas.

Generalmente, si no hay complicaciones añadidas, los niños pueden caminar con más o menos dificultades hasta los 10 años, edad a la que ya es casi imposible mantener el equilibrio.

«Después, llegue una situación en la que ya no me pude manejar yo sólo, soy totalmente dependiente». Recuerda con anhelo que hasta los 15 años pudo ir moviéndose él sólo con la silla. A veces se sentía fatigado y cansado, pero tenía movilidad de cintura para arriba. Reconoce que después la enfermedad empezó a empeorar y ya era consciente de ello. A los 16 años comenzó a perder también la fuerza en los brazos y tareas como escribir o utilizar un ordenador se volvieron más complicadas. Además de la pérdida de fuerza muscular, a estas edades suelen aparecer problemas respiratorios y una mayor propensión a sufrir infecciones o neumonías. Muchos de los pacientes, como Rafa, utilizan un aparato por las noches que les permite respirar sin problemas.

«Se levanta y se acuesta conmigo». Su madre. Cuando la enfermedad empeoró y necesitó que alguien le ayudara a realizar las tareas más comunes, que le acompañara a todas partes y que le guiase, su madre estuvo para él. Como cualquier padre, por supuesto. Como los miles de familiares que también luchan contra la enfermedad y que viven día a día tratando de esquivarla. Ellos son la voz que pide a gritos una cura, una investigación y un poco más de tiempo.

Duchenne Parent Projectduchenne

Actualmente no existe ninguna cura ni tratamiento que haga frenar la enfermedad. Se están llevando a cabo algunos ensayos clínicos para alargar la esperanza de vida y detectar más rápidamente los casos, aunque son pocos y requieren de una mayor inversión de la que tienen. La Asociación Duchenne Parent Project es una organización creada por padres de niños con DMD o Becker para promover estas investigaciones. La coordinadora en Galicia de la Asociación, Mila Garrido nos cuenta que realizan por todo el país actividades para dar a conocer la enfermedad, concienciar a empresas y ciudadanos y recaudar fondos que destinan a la causa.

Cuestión de actitud

«¿Alguna vez has visto a un fontanero o a un albañil en silla de ruedas? Tú lo que tienes que hacer es estudiar». Las palabras que su madre le dijo un día, dieron un vuelco a su actitud. Reconoce que en primaria no era un buen estudiante y que nunca pensó que llegaría tan lejos. Pero no quería quedarse en casa sin hacer nada, quería labrarse un futuro y llegar a tener una vida más o menos estable. Por eso decidió ponerse las pilas, cambiar el chip. Así fue como logró entrar en la Facultad de Periodismo de la Universidad de Sevilla.

Siempre le interesó el deporte y sueña con conseguir un trabajo en este mundillo «aunque ahora la situación tampoco es que esté muy bien». Está a punto de graduarse, y tiene un gran compromiso con su profesión y mucha ilusión en el futuro.

«Según el médico, la esperanza de vida era de 20 años… como mucho». Después, se hace el silencio. Un suspiro. Dos. Cuento hasta tres. Y continuamos. Resulta muy difícil hablar del tema con nuestro protagonista. Rafa lo toma con más naturalidad, es parte de esa sombra con la que lleva toda su vida conviviendo y a la que se ha ido adaptando no sólo él, sino toda su familia. Haber superado esa barrera es una puerta abierta al futuro. Es correr delante del tiempo y de esos límites que ya ha dejado atrás. Ganar un asalto en el ring. Ahuyentar ese monstruo con nombre propio que nunca le abandona, pero que sin duda, ha conseguido amaestrar.

Belén Araujo

Felisa Nchama: “Non te sentes discriminada pola xente, senón por como están feitas as cousas. A institucionalización”

Por Antía Otero García

A Feli encántalle a cultura galega. Sobre todo a música, di que ten “un toque ancestral” que lle recorda “á súa Guinea”. Gústalle o teatro e facer deporte, actividades que tivo que ir deixando pola falta de tempo. E é que a vida de Feli está selada por xestións que, de saíren ben,  permitirán que siga vivindo onde ela quere. En Ourense.

Entre mans - Antía Otero García
Entre mans – Antía Otero García

Felisa Nchama Alogo naceu en Guinea Ecuatorial e con 9 anos chegou a Madrid para ser operada da vista. A súa viaxe enmarcábase no proxecto “Niños de Guinea”da ONG Aldeas Infantiles, co que crianzas guineanas con algunha doenza viaxaban ao Estado español para seren operadas. A viaxe era de ida e volta, pero no seu caso foi diferente. “Como non recuperei a vista, ingresáronme no colexio da Once”. En Madrid seguiu os seus estudos ata que anos máis tarde, tras rematar o primeiro curso de bacharelato, Aldeas Infantiles a “mandou de volta a Guinea Ecuatorial”. Feli apostila: “por sorpresa”.

O educador social especializado en medidas xudiciais con menores, Félix Estévez García asegura que “Aldeas Infantiles opera dende unha filosofía asistencialista e paternalista –e engade-, con carencias en canto á formación dos profesionais que están traballando cos e coas menores”.

“Isto explicaría o feito de que Feli estivera nesta institución moitos anos”, reflexiona Estévez. Neste tempo, cometeuse algunha neglixencia importante. A máis grave foi non tramitar a documentación necesaria para que Feli obtivera a regularización antes dos 18. Isto, lamenta o educador, é “unha das consecuencias da falta de profesionalización do ámbito  social”.

Como resultado da ausencia da regularización, Feli viuse de volta en Guinea. Foi ademais unha viaxe facturada baixo unha desinformación importante: “sen que ninguén me explicara que marchaba para quedar”.

Feli, obrigada polas circunstancias a ser valente, non deu o brazo a torcer.“Non me pareceu ben que me fixeran aquilo, púxenme en contacto con eles e díxenlles que non estaba de acordo”. A raíz desa posta en contacto, Felisa coñeceu a unha familia ourensá que a podía acoller ata rematar os estudos superiores. Así foi como volveu, cun visado de estudante, rematou o bacharelato e ingresou na Facultade de Dereito de Ourense.

Agora, tras levar 15 anos vivindo no Estado e sen nacionalidade española, Feli vese, unha vez máis, preto das portas de embarque.

Felisa Nchama Alogo - Antía Otero García
Feli – Antía Otero García

“A sociedade está estruturada para ser utilizada única e exclusivamente polas persoas sen discapacidade e iso é un gran erro.”

“Unha das cousas máis duras e difíciles polas que pasei na miña vida foi facer a carreira”, asegura. A pesar dos avances tecnolóxicos que existen hoxe en día para as persoas con discapacidade visual, a Universidade descoñecía a súa existencia e non dispuña deles. Ademais, o acceso aos recursos da ONCE era imposible, xa que a institución só permite afiliadas de nacionalidade española. “A sociedade está estruturada exclusivamente para ser utilizada polas persoas sen discapacidade e iso é un gran erro”, lamenta e engade “non te sentes discriminada pola xente, sénteste discriminada por como están feitas as cousas, pola institucionalización”.

Agora, tras rematar a carreira, Feli enfróntase a unha nova traba: o visado de estudante xa non ten validez e a súa permanencia no Estado pode ser limitada.

Debido á súa discapacidade, Feli recibe dende hai uns meses unha pensión non contributiva de carácter vitalicio, pero de non lle renovaren a tarxeta de estudante ou conseguir un contrato de traballo de como mínimo un ano, quedaría en situación irregular, arriscándose a que poidan cursar contra ela unha orde de expulsión.

“De non ter a discapacidade, tería atopado traballo”

Atopar traballo converteuse para ela nun pasaporte vital. A lexislación, porén, tampouco axuda. A Lei esixe ser residente española para optar a un contrato de traballo, pero, ao mesmo tempo, para acceder ao permiso de residencia, é necesario ter presentar un contrato de traballo.

Apuntada a todo tipo de bolsas de traballo – agás á da Once, á que non pode optar por non ter a nacionalidade española – e activa en plataformas virtuais de busca de emprego, non garda moitas esperanzas en atopar un posto de traballo. “Non só non o vexo fácil, senón que non o é”, quéixase. A maior parte das ofertas de traballo demandan camareiras ou coidadoras de persoas maiores, por iso Feli asegura que “de non ter a discapacidade, tería atopado traballo”. O seu estatus de inmigrante, dificulta que exerza no eido do Dereito, xa que lle pecha as portas á posibilidade de acceder a unhas oposicións, unha idea da que gustaba.

Incerto futuro

Cando a Feli se lle pregunta polo futuro, suspira con incerteza, pero a idea do retorno a Guinea está xa desbotada. “Iso sería unha non-vida, pecharme na casa e que mamá me dea de comer” e engade “cando poida darme de comer, que esa é outra”.

Se algo cambiou nestes anos, iso si, foi a perspectiva que Feli ten da discapacidade. “Nos últimos anos funme involucrando moito co tema da discapacidade. Antes renegaba del porque non quería que me encadrasen. Pero é un tema que hai que tratar”. Feli confesa que lle gustaría traballar nun proxecto relacionado coa integración na sociedade das persoas con discapacidade. “Pero integración real, non teórica, porque hai moita teoría que despois difire da práctica”, conclúe.

África, ese “país”

PATRICIA ALONSO En la enorme pantalla de la sala de conferencias del Hotel Brufani, en Perugia, aparece una foto de un grupo de mujeres africanas. Visten mallas y cascos de ciclista. Beben agua tras lo que parece haber sido una larga carrera. La ponente pasa a la siguiente imagen: un niño soldado con un kalashnikov. Siguiente imagen: un grupo de universitarios asesinados en la Universidad de Garissa, en Kenia. “¿Quién se ha encontrado con la primera foto alguna vez?”, pregunta la periodista Antonella Sinopoli, co-fundadora de Voci Globali, una web de periodismo participativo con especial atención a África. Nadie en la audiencia levanta la mano. Todos son periodistas, la mayoría cubriendo temas internacionales.

Mesa redonda del Festival de Periodismo Internacional de Perugia sobre la cobertura del continente africano –Patricia Alonso
Mesa redonda del Festival de Periodismo Internacional de Perugia sobre la cobertura del continente africano –Patricia Alonso

Tolu Ogunlesi, reportero nigeriano para The African Report y colaborador de medios internacionales como The Guardian, Financial Times o New York Times, toma la palabra. “Hay un problema de representaciones”, dice. “Sudáfrica se asocia al apartheid, Ruanda al genocidio y Nigeria a Boko Haram. Tenemos que decir que hay otras narrativas. La audiencia tiene que dejar de ser tan vaga y forzarse a querer saber más sobre lo que está pasando en el mundo”.

Un estudio demuestra que los medios internacionales hacen referencias genéricas a África como si fuera un único país

Hablar de África y los medios de comunicación occidentales es hablar de falta de representación de la realidad, de mentiras y sobre todo de omisiones. Una actitud neo-colonialista que empieza por la concepción de África como un único ente, y no como un continente con varios países e infinidad de culturas y realidades varias. Silvia Pochettino, miembro de DevReporter Network, una red de periodistas de comunicación para el desarrollo, menciona un estudio reciente sobre cómo los principales medios de comunicación italianos, franceses y españoles cubren la información relacionada con la cooperación internacional. Tras el análisis de más de doce mil artículos, el estudio concluye que el lenguaje de los medios de comunicación no ha cambiado. Puede que sí haya cambiado el lenguaje de la gente que hace trabajo de campo, pero esto todavía no se ha reflejado en los medios. “Los medios tienen una labor muy importante. Hemos analizado la manera en la que los medios hablan de cooperación y hablan muy poco de África. También nos hemos dado cuenta de que a penas hay fuentes de información locales, que son una de las cosas más importantes”, comenta Pochettino. Otro de los descubrimientos más relevantes es que el 52 por ciento de los artículos hacía una referencia genérica a África como si fuera un único país, privando al continente de su propia dignidad. “Es el discurso de ‘tenemos que ayudar a África’, un mecanismo que se usa también en términos económicos. Y de eso son también culpables las ONG”, añade. Gran parte de la cobertura sobre el continente viene determinada por la ayuda internacional. “Las ONG quieren ayudar. Si no pueden diseminar noticias, no son de ayuda”, dice Ogulensi al respecto. Es un círculo vicioso. Si eliminamos el discurso de África necesita agua, la ayuda, aún necesaria, dejaría de llegar. “Algo así como no digamos que todo es tan positivo o no conseguiremos dinero”, añade Pochettino. Ogulensi cree que la solución es desarrollar la auto-confianza a través de la creación de medios nacionales que sean capaz de contar su propia historia, aunque pone en duda que eso vaya a pasar en un futuro próximo. Sin embargo, internet y las redes sociales han empezado a marcar diferencia. “Antes había zonas completamente inaccesibles para los medios, que dependían de las ONG en cuestión de información, pero esto ahora ha cambiado”, asegura Antonella Palmieri, periodista freelance italiana. “Hoy en día puedes abrir Twitter desde cualquier parte del mundo e intentar entender lo que está ocurriendo, más allá del mensaje de ayuda que las organizaciones necesiten mandar”, añade. El problema es que muchas veces el compromiso de los medios occidentales es inexistente. Lo mismo pasa con la audiencia.

Twitter de Michelle Obama durante la campaña #bringbackourgirls
Twitter de Michelle Obama durante la campaña #bringbackourgirls

El pasado 14 de abril se cumplía un año del secuestro de las escolares nigerianas por el grupo Boko Haram. “#bringbackourgirls se convirtió en algo guay que Michele Obama y Beyonce hacían. Los medios ignoraron completamente que más gente había sido secuestrada antes y después de ese evento”, comenta Ogunlesi. “Al final el mensaje se distorsionó y simplificó completamente. Se convirtió en la historia de los malvados musulmanes que quieren prohibir a las niñas ir al colegio. La audiencia rápidamente lo asoció a los taliban en Afghanistán y a Malala en Pakistán. Pero es mucho más complicado”, añade.

La creación de medios de comunicación está vinculada al desarrollo económico

Precisamente por eso el periodista nigeriano destaca la importancia de los medios locales, su punto de vista. “750 palabras desde Italia o Reino Unido no van a explicar lo que está pasando. Necesitamos más gente contando que Ruanda no es sólo el genocidio. En 2008, por ejemplo, el gobierno decidió pasar de ser un país de habla francesa a uno de habla inglesa, y eso los medios occidentales no lo cubrieron, pero es algo muy importante. Necesitamos plataformas para contar estas historias. Yo tuve la oportunidad en The New York Times, pero necesitamos el equivalente en nuestro país, y eso está totalmente vinculado a un desarrollo económico. No puede ser que la BBC o CNN estén anunciando que tienen la primera entrevista al presidente de Nigeria justo después de las elecciones. ¿Por qué no la obtienen los medios locales?”, reflexiona. Elisa Anyangwe, periodista independiente, colabora asiduamente con la sección Guardian Global Development Professionals Network, un espacio para hablar sobre desarrollo creado por el diario británico The Guardian. Para la periodista no es cuestión de plataformas. “Estar mejor conectado no significa estar mejor informado”, dice. La clave es hacer historias sobre la gente, y no sobre problemas. “La gente está interesada en historias que los conectan a otras personas. Sólo necesitamos romper con el cliché de esto no interesa”, añade. Es una responsabilidad a dos bandas. Por un lado, la audiencia es responsable de leer más allá de su periódico de cabecera, de buscar más fuentes y lo más variadas posibles. Tiene la responsabilidad de ser crítica. Pero las historias tienen que ser contadas. Y ahí es donde entra en juego el papel y la responsabilidad del periodista. La responsabilidad de contar historias más allá de una narrativa pre-establecida por los roles socio-culturales asumidos. Hablar de Nigeria, Kenia o Somalia. Hablar de Sudáfrica. Hablar de tribus y religiones. De lo bueno y lo malo. Como empezaba Ryszard Kapuscinski en Ébano:

“Este continente es demasiado grande para describirlo. Es todo un océano, un planeta aparte, un cosmos heterogéneo y de una riqueza extraordinaria. Sólo por una convención reduccionista, por comodidad, decimos “África”. En la realidad, salvo por el nombre geográfico, África no existe”

Hagamos que exista en todo su esplendor.

Unha tarde para “tecer redes” na Agra do Orzán

Por Paula Vázquez López.

Son preto das cinco da tarde e a oficina de Viraventos do edifico 34 na rúa Alcalde Lens da Coruña vaise enchendo de mulleres inmigrantes veciñas da Agra do Orzán que todos os martes participan no Tecendo Redes. Este é un programa que forma parte do proxecto Agra Civís e que comparten varias ONGs da cidade co fin de crear un Ágora cidadán, isto é, favorecer o asociacionismo e a implicación política dos “sen voz” que non participan na vida comunitaria do barrio.

IMG_8301
As participantes do programa deixan aos nenos no servizo de gardería da entidade que hoxe levan a cabo dúas voluntarias. [Fotos: Paula Vázquez]

Baixo o lema “Non podemos deter o vento…pero podemos construír muíños”, a ONGD Viraventos nace no ano 2007 na cidade herculina con dous grandes obxectivos: propiciar a integración do colectivo inmigrante e sensibilizar á sociedade galega sobre este fenómeno. Para isto, desenvolven principalmente programas de formación, información e asesoramento sociolaboral xa que “a prioridade é que as necesidades básicas destas persoas estean cubertas para superar así o risco de exclusión, o que moitas veces é difícil polo mero feito de estar noutro país”, di Xabier Macías, director de Viraventos.

Chegan ós poucos e, aínda que o programa está aberto á poboación local, Sabela Lourido -Integradora Social e a encargada de impartir o curso- coméntame que só participan as usuarias da organización. Todas se coñecen, comparten experiencias migratorias similares, e moitas mesmo son amigas polo que conversan entre elas mentres esperan. As senegalesas falan en molof, as nixerianas en inglés e as de malienses en francés.

Na Coruña hai arredor de 13.216 persoas inmigrantes, 2.577 delas residen na Agra do Orzán.

Con cerca de 29.000 habitantes, o barrio da Agra do Orzán na Coruña é un dos máis diversos, multiétnicos e multiculturais da cidade. Nel reside o 19,4% da poboación inmigrante, con comunidades procedentes de máis de 20 países distintos chegadas a partir dos anos 90. “Parece parte dunha capital Europea pola cantidade de xente e a diversidade cultural que atopas na rúa”, apunta Xabier.

En Viraventos dispoñen dunha área de atención específica para a muller inmigrante –de entre 25 e 40 anos- e para os seus fillos, os chamados ‘novos galegos e galegas’. “Intentamos que o feito de ser nais non lles dificulte vir aquí”, comenta Xabier. O programa Redes lévase a cabo coa intención de crear redes de relación e confianza entre elas para mellorar o seu coñecemento do barrio e favorecer a participación social. Así, abórdanse diferentes temas proporcionando información e realizando algún taller e visitas a recursos da contorna.

Espazo de integración

A cordialidade é máis ca evidente entre as doce participantes de hoxe. O ambiente é relaxado e, coma cada martes, non faltan o café e o biscoito sobre a mesa. “Todas elas son mulleres que adoitan estar moito na casa. Algunha tennos dito que o seu home non quere que a súa muller tome café coas senegalesas. Polo que se trata máis ben dun momento de desafogo” explica Sabela. Logo da presentación, Sabela exponlles o tema da tarde: a temática do mes de maio é libre así que toca un debate sobre os medios de comunicación. Algunhas teñen problemas para entender e a outras cústalles falar polo que prefiren non intervir e, aínda que a participación é escasa ao principio, a discusión vai collendo forma.

“Non sempre é verdade o que din de nós. Só amosan o lado malo da xente que vén a España en caiuco”, di Astou. “Os medios asocian inmigración e pobreza. A min non me parece xusto porque penso que en tódolos países hai xente que emigra, España é un deles”, reflexiona Blessing. Ela estudou Xeografía e un Máster en Comercio Internacional en Senegal. Aquí só traballa coma limpadora xa que para exercer a súa profesión tería que homologar eses estudos, un proceso que “custa moitos cartos e papeleo”, engade.

Agora Sabela repártelles tres anuncios para que reflexionen acerca da mensaxe. Un deles é o polémico cartel colgado hai un tempo no roupeiro de Cáritas da Coruña no que se diferenciaba entre persoas en xeral e xitanos. Ela intenta explicarlles que, se a elas non lles gusta que se asocie inmigración e pobreza, tampouco se debe facer esta manifestación discriminatoria e racista. “Hai que buscar a igualdade”, recórdalles.

De feito, o que Viraventos pretende é crear un recuncho no que elas poidan expresarse e formar ideas. “A min éme bo vir aquí porque coñezo xente, distráiome e aprendo moitas cousas”, comenta Anta, unha das usuarias máis veteranas.

IMG_8295
Sabela Lourido con cinco das partipantes. Celebran o final da clase.

Pasan uns minutos das sete cando Sabela dá por finalizada a clase. Satisfeitas co tema de hoxe e comentándoo entre elas, van saíndo ós poucos para recoller aos cativos no servizo de gardería. Despídense. O próximo martes volverán ‘tecer redes’ para demostrar unha vez máis que a diversidade non é un problema, senón unha riqueza ben necesaria.    

LA METAMORFOSIS HUMANA

PEDRO NAVARRO OTERO


Las mariposas experimentan a lo largo de su vida una serie de cambios físicos, el proceso de la metamorfosis, que en su caso, se produce de forma completa.

PRÓLOGO: EL ALMA

Para Platón, el hombre está compuesto por dos realidades ontológicamente opuestas: el cuerpo y el alma. Mientras que el primero pertenece al mundo de lo sensible, lo sujeto al cambio y la disolución; el alma es eterna, indivisible, inteligible e inmutable. Un ente eterno preso en lo terrenal. Pero, la concepción dual del mundo nos lleva a plantearnos el posible enfrentamiento entre las dos partes del ser, porque, tal vez, el alma rechaza al cuerpo en el que ha sido encarcelada y, tal vez, sea el cuerpo, en tanto ente sujeto al cambio, el que debe adaptarse y no el alma la que viva en represión. Comienza así un proceso de metamorfosis humana.

Esta discordancia entre lo que el cuerpo manifiesta ser y lo que el alma siente y es se denomina transexualidad. Por definición, la transexualidad o disforia de género es el malestar que provoca una situación de diferencia entre el sexo anatómico con el que se ha nacido y el que se siente como propio. Mientras que la palabra transexual define a aquellas personas que se han sometido a procedimientos médicos para adecuar su cuerpo a su identidad de género, transgénero se utiliza para hablar de aquellos que no han pasado por procedimientos médicos o no los han finalizado. No obstante, se suele emplear el primer término para definir ambas realidades y, ante la abrumadora lluvia de palabras y tecnicismos que veremos a continuación y emplearemos repetidamente en este reportaje, manejaremos en él el vocablo transexual de forma indiferente.

Siguiendo con conceptos, una mujer transexual (transexualidad femenina) es aquella persona que ha nacido con genitales masculinos pero que se siente, y es en el alma, una mujer; mientras que en el caso contrario estaríamos hablando de un hombre transexual (transexualidad masculina).

La palabra transexual sigue teniendo connotaciones de marginalidad

16604674244_55b29e76af_o

El 21 de marzo de 1973 podías hacerte con un ejemplar de Por qué por 7 pesetas, el semanario de sucesos colocaba en portada la foto de tres mujeres bajo el titular “son tres hombres”, en el interior se desarrollaba la historia del arresto de varias mujeres transexuales junto a la frase “Para el tercer sexo todo el año es carnaval”. Puede parecer que estos estereotipos ya han muerto en la sociedad actual pero… ¿Realmente es así? Según Soledad Fernández, vicepresidenta de Chrysallis Galicia (Asociación de familiares de menores transexuales) y madre de una niña transexual, “la palabra transexual sigue teniendo connotaciones de marginalidad”. Hoy en día la disforia de género se sigue vinculando a la prostitución y se confunde a menudo con el travestismo y el transformismo, que son realidades muy distintas. La transexualidad es (repetimos) un sentimiento de pertenencia al género opuesto al que se nos designó al nacer mientras que las otras dos prácticas solo implican el gusto por vestir con la ropa del género opuesto, ya sea por simple placer (travestismo) o como forma de expresión artística en un espectáculo (transformismo). Sandra confiesa que “la primera vez que vi algo sobre transexualidad era muy pequeña y la imagen que se daba era de perversión. No me sentía identificada con eso, no soy perversa. Esas cosas te confunden”. Por su parte, Paula Fernández afirma que no se sintió identificada con la transexualidad hasta que no conoció el caso de una persona normal, sencilla; para ella “en la televisión salen casos de gente rara, gente que llama la atención, no de personas corrientes”.

Ellas tres son las auténticas protagonistas de este reportaje:

Captura de pantalla 2015-04-21 a las 22.14.57
De izquierda a derecha: Soledad Fernández, vicepresidenta de Chrysallis Galicia, y su hija Patricia Couceiro, Paula Fernández y Sandra. Las tres últimas son mujeres transexuales

EL PROCESO

Las personas transexuales tienen clara su identidad sexual desde la infancia y los últimos avances en el campo científico (aunque no hay nada definitivo) tienden a afirmar que es algo innato, una característica que se desarrolla en el feto. No obstante, no debemos confundir la identidad sexual con los roles de género, aunque sea común que las personas transexuales asuman las actitudes de género propias de su identidad sexual esto no tiene necesariamente que ser así. Sandra hablaba de ello en un discurso hace unos meses, sus palabras eran: “En mi opinión, la transexualidad deberíamos verla y entenderla desde dos perspectivas: Una personal e íntima, que sería: ¿quién soy yo realmente?, y todas las dudas e inseguridades que eso me genera. Esto es… LA IDENTIDAD. Y otra más social, que es: como me ven los demás, como me tratan, como esperan que me comporte, como me permiten comportarme, manifestarme… LOS ROLES DE GÉNERO”. Mientras que la identidad está clara desde un primer momento, los roles son simples productos de una organización social y poco tienen que ver con el género (anatómico) más que por una necesidad histórica de clasificar a los individuos en los dos términos del binomio hombre/mujer.

Recuerdo que una tarde estaba con mi prima, teníamos una casa de dos pisos, subimos al de arriba y pusimos unas colchonetas en el suelo “si saltamos y pedimos un deseo mientras estamos en el aire se cumplirá”, nos agarramos de la mano y “¡a la de tres saltamos!”. Mi deseo fue ser una niña, salté y me rompí una pierna, pero el deseo se cumplió.

Teniendo claro que estamos ante algo innato, una identidad sentida y vivida desde la infancia, se nos plantea una duda, ¿en qué momento somos totalmente conscientes? Según Paula “desde pequeña fui notando que algo raro me pasaba, me comportaba de una forma distinta. Recuerdo que una tarde estaba con mi prima, teníamos una casa de dos pisos, subimos al de arriba y pusimos unas colchonetas en el suelo si saltamos y pedimos un deseo mientras estamos en el aire se cumplirá, nos agarramos de la mano y ¡a la de tres saltamos! Mi deseo fue ser una niña, salté y me rompí una pierna, pero el deseo se cumplió”. Para Sandra siempre hubo algo que estaba mal, en su discurso de antes decía que “cuando era pequeña me acostaba pidiendo, deseando, despertarme al día siguiente queriendo ser un niño y sentirme a gusto siéndolo, pero nada, ni de coña”.

El proceso de reasignación o cambio de sexo no es solo largo y complejo sino que también está plagado de trámites burocráticos. La falta de un protocolo médico estandarizado hace de cada caso algo único, Sole nos lo resume en una frase muy simple: “Estamos vendidos, aquí cada uno se busca la vida como puede”. Generalmente el proceso se desarrolla en tres fases: tratamiento psicológico y psiquiátrico, tratamiento médico hormonal y cirugía plástica. El psicólogo es “el gran filtro”, según Paula, pues “haces una serie de test para conseguir un informe de disforia de género y con este informe llegar a un endocrino”. En el endocrino se plantea el tratamiento hormonal o la posible aplicación de bloqueadores en su defecto. Puesto que las hormonas no están permitidas hasta los 16 años, a los menores se les vienen aplicando bloqueadores hormonales que frenan la producción de estrógenos (en el caso de los hombres transexuales) o testosterona (en la transexualidad femenina) y detienen algunos procesos de la adolescencia como el crecimiento de bello facial y corporal, de los senos o la menstruación. Estos dos son los trámites necesarios para llegar al cambio de nombre en la documentación oficial (aunque en algunos casos se los han saltado) y el último (la cirugía plástica) es algo prescindible, una elección de cada individuo en función de diversos factores, como los resultados del tratamiento hormonal o la futura satisfacción que producirá la intervención quirúrgica.

Paula siguió el que viene siendo el protocolo oficial mientras que Sole y Patri lo hicieron al revés, “primero fui al endocrino y ella, que no sabía del tema absolutamente nada, nos dijo que se iba a informar y que nos llamaría. Se informo con el protocolo que hay y nos mandó al psiquiatra, con el volante de este y una autorización del hospital Xeral de Vigo ya comenzaron a darnos los bloqueadores. Patri es la primera niña de Galicia con bloqueadores por la seguridad social y es todo gracias a la buena disposición de la endocrino”.

En cualquier caso, la implicación de la familia se revela como algo fundamental, es, en definitiva, la primera lucha y el primer paso a dar para comenzar con la reasignación sexual. Para Patri fue algo que no hizo falta contar, su madre dice que era algo obvio, “se la veía venir de lejos”. Sandra, sin embargo, hizo el tránsito ya en la edad adulta, aunque confiesa que sus amigos y las personas más cercanas a ella “ya sabían que era una persona de género femenino, siempre lo supieron. No fue una sorpresa para nadie. Tengo muchos hermanos y como vivían aquí y tienen niños les llamé el mismo día que tomé esa decisión. Les expliqué que no quería que afectase a sus hijos y, de hecho, ellos me plantearon que debía quedarme porque a los niños les enseñaría a ser más tolerantes, más abiertos, más respetuosos y, en definitiva, mejores personas”. Paula optó por contárselo a su tía y después a sus padres, en su caso todo el mundo tenía una sospecha, aunque muchos pensaban que era homosexual, “un día nos dijo que tenía algo que contarnos y pensamos que iba a decirnos que era gay” recuerda una amiga suya. La propia Paula reconoce que cuando el tránsito se hace en la adolescencia “la gente suele pasar primero por la fase de lesbianas/gays y después reconocen ser transexuales, yo esa etapa no la pasé”. La vinculación de la disforia de género con otros movimientos sociales bajo las siglas LGTBI ha creado en la sociedad el pensamiento de que son cosas similares y no es así. Una cosa es la identidad sexual, ser una mujer o un hombre, y otra muy distinta es la orientación, sentir atracción por una mujer o un hombre, y, aunque en la mayoría de los casos los transexuales son heterosexuales, la homosexualidad también es una posibilidad para ellos.

La orientación sexual es una cosa y otra distinta es la identidad sexual. Que sea mujer o me sienta mujer no tiene nada que ver con que sea homosexual, son cosas independientes

En este sentido, los transexuales se han ido alejando de las asociaciones LGTBI en los últimos años y se han organizado para darse apoyo, ayuda y llevar de forma conjunta sus propias reclamaciones a las administraciones públicas. En Galicia, solo contamos con la presencia de Chrysallis Galicia, asociación de familiares de menores transexuales, fundada a principios de año. En relación a esto, Paula afirma que “asociación concreta de transexuales no hay otra pero tampoco veo necesario que la haya. Si la ayuda se da en la juventud y ya queda todo solucionado no veo que haga falta otra asociación para los adultos. Lo que pasa es que hay mucho desconocimiento, en mi opinión no es correcto que estén mezclados en una asociación los homosexuales con los transexuales por que no es lo mismo. La orientación sexual es una cosa y otra distinta es la identidad sexual. Que sea mujer o me sienta mujer no tiene nada que ver con que sea homosexual, son cosas independientes”. Sandra tampoco es participe de que se junte transexualidad con homosexualidad, sin embargo ella si cree necesaria otra asociación en la comunidad gallega.

EPÍLOGO: EL CUERPO

El proceso de reasignación sexual puede culminar (o no) en una o varias cirugías con las que completar el cambio o mejorar los resultados. Aunque en España existen nueve Unidades de Trastornos de Identidad de Género (UTIG), solo cuatro de estas realizan intervenciones quirúrgicas de reparación genital. La primera fue la de Málaga, fundada en 1999, y ha sido un modelo de referencia para muchos transexuales. En Galicia no hay ninguna pero el Dr. Yeste, reconocido Cirujano Plástico y Estético con el que cuenta actualmente el hospital Povisa de Vigo, conoce la teoría de estas operaciones.

Dr. Yeste
Dr. Yeste, Cirujano Plástico y Estético

Mientras que en el caso de las mujeres transexuales los resultados son bastante decentes, en los hombres son más aparentes que funcionales

¿Cómo se realizan las operaciones de reparación genital? 

Es distinto el caso de un hombre transexual que el de una mujer. Mientras que las segundas suelen obtener unos resultados bastante buenos, en el otro caso no suele ser así.

En el caso de las mujeres transexuales hay varias formas de hacerlo. Lo más frecuente es que se coja un trozo del glande, que tiene sensibilidad, y se hace lo que se llama un colgajo, es decir, se pedicura un trocito de la parte sensible del pene y con eso se hace una especie de clítoris. A continuación, se vacía el pene como si fuese una bolsa y eso se envagina y se mete dentro del pubis, se hace una especie de orificio y con eso se hace una neovagina. En su caso, la uretra, que es el tubo por el que se orina, no representa ningún problema porque en la mujer es mucho más pequeña, es relativamente sencillo, solo hay que cortarla y volverla a bocar. Hay otra posibilidad, que es lo que hacemos nosotros cuando una mujer por un problema tumoral se le corta la vagina, se trata de hacer un colgajo en el abdomen que se mete hacia dentro y se hace otra vez una neovagina, claro, eso es mucha más cirugía. Lo más sencillo y lo más común es vaciar el pene y hacer una neovagina. Luego se mete un conformador, que es como una especie de consolador, para mantener ese orificio abierto durante algún tiempo. El problema que tiene es que eso no lubrica igual que una vagina con excitación sexual por lo que normalmente se pone algún tipo de lubricante.

Otras operaciones que se suelen realizar en el caso de las mujeres son la implantación de prótesis mamarias, en función de lo que le hayan crecido los pechos con las hormonas, y una reducción de la nuez.

En el caso de los hombres, la operación suele tener peores resultados. Las dos formas más frecuentes de hacerlo son: Una, hormonas el clítoris y se hipertrofia, es decir, se hace más grande, o se hace un colgajo con una prótesis. Con un clítoris hipertrofiado puedes llegar a alcanzar hasta unos 7 centímetros, lo cual es poco, pero aun siendo un pene pequeño es un pene. A continuación, se hacen unos colgajos de piel para envolverlo y darle una forma de pene y en un segundo tiempo se crea una uretra con un trozo de mucosa, que podemos encontrar dentro de la boca o en los labios menores. El problema es que esos conductos como son más largos con el paso del tiempo muchas veces hacen lo que se llama estenosis, es decir, se cierran y hay que dilatarlos, intervenirlos… Dan problemas a veces. Con esta operación quedamos justo en el límite de la posibilidad de dar satisfacción sexual. La otra forma de hacer el pene, que es como se ha hecho generalmente, es haciendo colgajos, transferencias de piel y de grasa de una zona del cuerpo a otra. Normalmente se usa piel y grasa del brazo, el antebrazo o bien de la ingle, la cara lateral del muslo o del abdomen. Con esto lo que se hace es una especie de tubo en el que se mete una prótesis. Queda un colgajo de piel y grasa que se erecta según le das a la prótesis y que apenas tiene sensibilidad y, mucho menos, sensibilidad erógena. La hipertrofia del clítoris tiene la ventaja de que es mucho más sencillo y es menos problemático para el paciente, ese caso sí tiene excitación sexual porque el clítoris es eréctil como el pene, pero claro, quedan muy pequeños.

En cuanto a los testículos, con los labios mayores se hace un colgajo, se bajan y se hacen las prótesis. Asimismo, en estos casos hay que operar para quitar el pecho. Se puede hacer de varias formas, si el pecho es pequeño abrimos alrededor de la aureola y se vacía; si es un pecho grande y sobra mucha piel hacemos un corte en la parte inferior.

Mientras que en el caso de las mujeres transexuales los resultados son bastante decentes, en los hombres son más aparentes que funcionales.

¿Es una operación complicada? En el caso de las mujeres es algo relativamente sencillo. Para los hombres no lo es tanto porque necesitas un equipo de microcirugía para trasplantar el tejido del brazo o de la ingle a la pelvis, hay que suturar una arteria, una vena y un nervio y eso es algo que se hace con microscopio. No todas las unidades de cirugía plástica hacen microcirugía y es mucho más laborioso y técnicamente mucho más exigente.

¿Posibles problemas después de la operación? Bueno, cualquier cirugía es susceptible de que haya un proceso infeccioso. Pero de forma particular, la estenosis de uretra, es decir, que el tubo por el que se orina se estreche, o que al trasplante que haces para crear un pene no le llegue bien la sangre y se necrofie… Pero esto puede ocurrir en cualquier trasplante. Y luego, sobretodo en el caso de los hombre, puede haber una insatisfacción por parte del paciente.

¿Con los órganos internos qué hacéis? En el caso de las mujeres, el testículo se reseca y se amputa, en el caso de los hombre se quita también el útero y los ovarios. Los órganos se retiran, es una intervención que los ginecólogos hacen muy a menudo y resecar los testículos es relativamente fácil, es mucho más complicada la reconstrucción que el retirar los órganos.

¿Se hace antes o después de la operación? No te lo puedo decir con seguridad, se podría hacer en el mismo tiempo. Las reconstrucciones muchas veces requieren de dos o tres cirugías, no todo se puede hacer en un tiempo. Sobre el papel se pueden quitar los ovarios y el útero y empezar hacer la reconstrucción de la neovagina en el mismo tiempo, es decir, un equipo puede estar arriba y el otro puede estar abajo. Dependiendo del paciente, de si va a aguantar una serie de horas de quirófano o no se podría hacer de una sola vez o dividirlo en dos veces. En el caso de los hombre, generalmente se necesita por lo menos de dos tiempos quirúrgicos. El número de cirugías que se hagan dependerá de lo larga que sea la operación y del paciente, de sus condiciones físicas, la cantidad de sangre que vaya a perder…

Paula y Sandra realizaron la operación con el mismo doctor, fue por la sanidad privada y les costó cerca de 20.000 €. Patricia aun no ha comenzado con la hormonación por lo que la cirugía queda lejana, pero Sole confiesa que de hacerlo intentarán que sea por la sanidad pública, como hasta ahora. Sandra recuerda “de manera muy placentera y satisfactoria el día de la cirugía. Pasara lo que pasara iba a salir de allí feliz, sin esa mierda que tanto me amargó y tanto me condicionó la vida; esos genitales que hicieron que mi organismo produjese testosterona que deformó mi cuerpo y condicionó mi vida social”.

Para Platón, el hombre está formado por un cuerpo y un alma, dos realidades opuestas. El cuerpo pertenece a lo terrenal, lo sensible y mutable; el alma es eterna, indivisible e inmutable. Si debemos modificar a una de la partes tendría que ser al cuerpo que, tras un proceso de cambio, habrá completado la metamorfosis humana.

“El mar que tenía que ser para la paz se está convirtiendo en un cementerio”

Guillermo Fernández Obanza, fundador de Ecodesarrollo Gaia 


Guillermo Fernandez Obanza_Rocío Ovalle

Rocío Ovalle/ Guillermo Fernández Obanza vive en la Plaza de África de A Coruña. Dice que es algo casual, pero lo cierto es que este maestro de Geografía e Historia, 68 años, jubilado, se rodea por doquier de elementos que rememoran el vecino continente que ha visitado en numerosas ocasiones. Estanterías repletas de libros, estatuillas talladas en madera y alguna fotografía. Un su pequeño estudio peina las canas de su poderosa barba blanca mientras rememora una vida de activismo social y el trabajo de las últimas dos décadas, cuando ante la situación desesperada de varios migrantes que llegaron a la ciudad herculina decidió intervenir por cuenta y riesgo, creando la ONG de base Ecodesarrollo Gaia.

Usted resume el problema migratorio en una frase muy gráfica: que la migración es un derecho, pero también un revés.

Nosotros consideramos que la inmigración es una invención para apuntar a la luna y que miremos al dedo. Existe el movimiento, pero lo importante no es constatarlo sino saber por qué se produce; por eso nosotros les llamamos ecorrefugiados y no inmigrantes. La gente se mueve porque el comercio internacional vive de los recursos de la gente del Sur. En España no habría migrantes de Senegal si no hubiera una flota tremenda explotando sus caladeros. De todas maneras, la migración que llega a Europa procedente de África es ínfima, porque la mayor parte de la migración se produce entre los propios países africanos.

La historia de la migración es la historia misma de la Humanidad. Según la ONU, el 3% de la población del mundo vive en un lugar distinto del que le vio nacer. Pero hay diferentes tipos de migración…

Sí, no es lo mismo emigrar buscando un sustento, como los nómadas, que emigrar porque están explotando tus recursos, y esta explotación se produce a través de políticas agrarias, de políticas medioambientales… También de guerras: actualmente vivimos la inmigración de las petroguerras.

Nos escandalizamos con Lampedusa pero, un año y medio después, asistimos atónitos a una tragedia aún mayor, con el naufragio en el Mediterráneo de un pesquero con más de 700 personas abordo. En esta ocasión la Unión Europea reaccionó de inmediato y convocó una cumbre extraordinaria de jefes de Estado, ¿hay motivos para esperar un cambio de la política migratoria en esta ocasión?

El único cambio que habrá será el refuerzo de las alambradas y de la vigilancia por mar. La Unión Europea sabe que viene gente de Somalia, donde desembarcamos en los años 90 para incinerar productos tóxicos y radiactivos, y donde acaban de estar en guerra. ¿Y cómo no van a salir corriendo los ciudadanos de Libia? Allí se ha orquestado una destrucción absoluta. Estos no son emigrantes al uso, los ha traído la guerra. Lo que tiene que hacer la ONU es pacificar toda la zona, desarmarla y sacar de allí a los occidentales.

A la Unión Europea se le está yendo de las manos porque no tiene control sobre la situación en África para frenar el flujo migratorio

Como en la gran oleada de inmigrantes que llegó a España en 2006 procedente de Senegal en la nueva ruta para la emigración que se acababa de descubrir, los medios ponían el foco en los traficantes, igual que está ocurriendo con esta tragedia.

Es una estrategia de la política europea. Yo conozco a varios traficantes, son cuatro tipos que no saben a lo que se enfrentan ni lo que se encontrarán aquí.

Playa de Yoff-Thongor (Senegal)
Playa de Yoff-Thongor (Senegal)

En España, de la mayor regularización de inmigrantes -700.000 en 2005- al plan de retorno voluntario apenas transcurrieron tres años. ¿Improvisación o utilitarismo?

No hay política que no esté organizada. En España, la política migratoria surge cuando la comercialización de frutas y verduras está en peligro por la competencia de países africanos. La entrada masiva de inmigrantes se produce para el montaje de la agroindustria del sur de España, que colocó a este país como primer productor europeo. También muchas mujeres, especialmente las que procedían de Latinoamérica, asumieron el rol de cuidadoras que permitió a muchas españolas trabajar fuera del hogar. Ahora, a la Unión Europea se le está yendo de las manos porque no tiene control sobre la situación en África para frenar el flujo migratorio; el mar que tenia que ser para la paz se está convirtiendo en un cementerio.

Es importante no sentirse ridículo por hacer cosas pequeñas, lo ridículo es no hacer nada.

¿Por qué creó en 1998 la ONG Ecodesarrollo Gaia?

En las zonas de sombra, de lo que no se habla, es donde está la solución a los problemas de nuestra sociedad. Considero que todos podemos hacer algo. Mi motivación es el amor, el cariño por las personas, tratar de que no sufran. Buscamos fraternidad en un marco de justicia, pero nunca caridad. Todo esto son palabras grandilocuentes, pero lo que hacemos nosotros es pequeñito y lo hacemos con grandes dificultades económicas. Y, a pesar de ello, creo que es un ejemplo paradigmático a la hora de crear relaciones interculturales desde abajo. No hemos sido tan técnicos ni hemos hecho tanto como otras ONG, pero les hemos demostrado a muchas personas que les importan a alguien. Es importante no sentirse ridículo por hacer cosas pequeñas, lo ridículo es no hacer nada.

Usted era maestro de secundaria. ¿En qué momento de su vida decide implicarse en algo así?

Un día, paseando por A Coruña, vimos una redada de unos policías a un grupo de senegaleses. Yo no les conocía de nada, pero pensé en echarles una mano: fui hacia allí y le dije al policía que eran amigos míos. Dejó libres a ocho de los jóvenes y empezamos a trabajar con ellos. Me habían atropellado recientemente y el dinero de la indemnización lo invertí en esto.

¿Qué tipo de intervención hacían con ellos?

Buscábamos que fueran autónomos y que se integrasen. Trabajamos con ellos cuestiones culturales, les dimos clases de castellano y les preparamos como marineros, gracias a lo cual, tras obtener un carnet oficial, consiguieron regularizar su situación por un hueco legal que encontramos entonces.

¿Cómo vivisteis la gran oleada de inmigrantes procedentes de Senegal de 2006?

Fueron cuatro años durísimos. En A Coruña recibimos a 171 chicos derivados de otros proyectos de Madrid. Por la noche vaciábamos la ONG, la llenábamos de colchones y allí dormían; por la mañana a las 8 recogíamos todo y limpiábamos y los chicos acudían a la Cocina Económica a comer y a Renacer a ducharse. La gente nos ayudaba mucho, algunos chicos estaban en pisos; en el puerto nos daban pescado y lo repartíamos dos veces por semana. Conseguimos colocar a más de 100 de ellos como pescadores. Fue muy duro pero el comportamiento de todos fue excelente, no hubo ni un solo problema.

¿Cómo era la relación con las autoridades?

Muy buena. Nos reunimos con el jefe de la Policía de A Coruña, le explicamos lo que hacíamos y le convenció. Nos ayudaba: nunca envió a ninguno de los chicos a Senegal. Expedía certificados diciendo que no había plazas en el Centro de Internamiento para Extranjeros. La verdad es que todos los funcionarios se portaron muy bien con nosotros. La administración no ha hecho nada por ellos, pero al menos no me ha impedido hacer mi trabajo.

Otra de vuestras líneas de trabajo es el codesarrollo. ¿En qué medida se implican los propios senegaleses en estos proyectos?

Todos los chicos con los que trabajábamos al principio eran de un pueblo llamado Yoff. Ellos ayudaban a sus familias pero nos decían que no era suficiente, que había que realizar proyectos comunitarios. Visitamos la zona y a sus familias. Una de las chicas nos indicó cuál era el barrio más deprimido, un barrio marinero que contaba con una cooperativa de mujeres saladoras. Nos reunimos con ellas para preguntarles qué es lo que más necesitaban y nos dijeron que una guardería y unas instalaciones para realizar su trabajo, que entonces era muy precario. En la nueva lonja, las mujeres están organizadas, reciben formación periódica sobre el mantenimiento de los alimentos, alfabetización, francés, wolof y liderazgo, entre otras cuestiones. También desarrollamos otras iniciativas, como una escuela para niñas que han abandonado su educación para que puedan aprender unos conocimientos básicos y oficios; actualmente estamos trabajando en una Casa del Mar que permitirá la organización comunitaria de la pesca sostenible con la implicación de los pescadores, la cooperativa de saladoras y de mujeres vendedoras.

182049_152709951451608_2200214_n
Cooperativa de mujeres saladoras de Yoff (Senegal) en las nuevas instalaciones

En A Coruña viven actualmente 1.100 senegaleses según el padrón. ¿Cuál es su situación actualmente?

Algunos siguen en la misma empresa trabajando, pero la crisis dejó fuera de juego a los trabajadores del sector de la construcción. Quienes hoy venden en la calle son los que llegaron después de 2010, cuando ya era imposible encontrar ningún contrato. Algunos se casaron con españolas, pero en la mayoría de los casos no les funcionó muy bien porque tienen mujer e hijos en Senegal. Tienen algunos trabajillos, la RISGA, sus parejas trabajan… subsisten. Las perspectivas de las personas a las que ayudamos actualmente son nulas. A Senegal no vuelven porque es muy pobre y caótico, no tienen un proyecto allí y, aunque no se puede decir que estén integrados en España, cuando viajan a Senegal ven las cosas de manera diferente: han perdido parte de su identidad. Guillermo Fernández Obanza

As voces da igualdade

> Radio Prometea é o primeiro programa de radio que se fixo en Galicia dirixido por persoas con diagnósticos psiquiátricos

> Emitir en Cuac FM permítelles coñecer xente nova, traballar a autoestima colectiva e reivindicar os seus dereitos

Por Beatriz Yáñez

“Prometea é a deusa da imaxinación, cada vez que viaxas con ela transpórtaste ao mundo do imaxinable, onde moran os  soños e tamén os pesadelos. Onde vive o pasado e o futuro, onde vive a angustia, a dor, a calma…e aquí está o valor para afrontalo. Todos podemos ser Radio Prometea e todos podemos contalo aquí: na radio. Será como nós queiramos que sexa, está todo por facer e ímolo facer xuntos. Estás sintonizando: Radio Prometea”. Así arranca este programa da radio comunitaria Cuac FM, que se emite cada dous venres de 20.00 a 21.00 horas dende o punto máis alto do campus da Zapateira, na Coruña.

O pasado venres 17 estaban sentados arredor da mesa Pepiño Golfiño, o condutor; Florencio González, ocupándose da parte técnica; Miguel Otero, María José Anca e David Amado. Neste día dedicouse boa parte do tempo a falar arredor da figura de Robert Schumann, compositor do romanticismo que sufriu trastornos mentais ao longo da súa vida. Ademais, cara o final creouse un pequeno debate arredor do artigo ‘Los diez mitos de la psiquiatría’ que se publicou no blog postpsiquiatria.blogspot.com.es e en www.nogracias.eu.

Varios membros de Radio Prometea na emisión do programa do venres 17 de abril
Varios membros de Radio Prometea na emisión do programa do venres 17 de abril

Todas as persoas que falan en Radio Prometea teñen diagnósticos psiquiátricos e realizan o seu programa como unha actividade comunicativa “fundamental, pois somos un colectivo historicamente silenciado e tutelado,  facer pública a nosa voz sen tutela profesional era un asunto urxente”, indican. Así mesmo, no que atende aos medios de comunicación de masas, creen que adoitan dar deles “unha imaxe parcial e estereotipada e, incluso, directamente sensacionalista e criminalizadora”. Ademais destas cuestións, o programa de radio leva consigo informarse, producir contidos, familiarizarse cos medios técnicos, locutar… o que consideran que é “unha oportunidade excelente de aprendizaxe e de socialización en comunidade, unha materia pendente para o noso colectivo dende o punto de vista da inclusión social”, engaden.

Este é o primeiro programa que se fai en Galicia con estas características e buscan plasmar todos os puntos que están recollidos na Convención dos Dereitos Humanos das Persoas con Discapacidade da ONU. As temáticas que se abordan neste espazo son moi diversas. A liña máis traballada é a crítica cara o sistema de saúde mental que “non nos cura, nin nos escoita; só ofrece psicofármacos e néganos as nosas narrativas persoais, os nosos significados e a nosa capacidade de recuperación”, expoñen. Para facer este tipo de discurso introducen como fonte informativa a profesionais en calidade de experto de diferentes ámbitos, de quen botan man para poder debater con argumentos sólidos e contrastados.  Durante a emisión tamén traballan a autoestima colectiva, por iso inclúen unha sección na que recuperan a figura de persoas célebres do mundo da ciencia, da arte ou de calquera ámbito pero que fosen recoñecidas pola súa labor profesional, e que experimentaron algún sufrimento psíquico ao longo  das súas vidas. Por exemplo, é o caso de persoeiros coma Van Gogh, John Nash ou Virginia Woolf.

O sentido do humor está presente ao longo dos 60 minutos de emisión. “No estamos locos, sabemos lo que queremos”, versionaba a Ketama Pepiño Golfiño cando houbo un erro no discurso. Os comentarios e as bromas entre eles son constantes, así como o debate e a manifestación das súas opinións a respecto dos temas que se tratan.

As entrevistas son o seu prato estrela. A maioría delas fanse por teléfono e ocupan as tres cuartas partes do tempo de emisión. Esta sección fíxolles crear unha extensa rede de contactos procedentes de moi diversas áreas: persoas diagnosticadas que están noutras asociacións ou colectivos, profesionais da saúde mental, expertos do ámbito legal, persoeiros do mundo do cinema, xornalistas, activistas… “É un privilexio coñecer a tantas persoas xenerosas, cunha enorme calidade humana.  Fainos moita ilusión a rapidez coa que nos din que si ás entrevistas que lles propoñemos e algúns ata repiten”, afirman orgullosos.

Miguel Otero dando información da biografía de Schumann
Miguel Otero dando información da biografía de Schumann

Unha morea de beneficios

Estes locutores desenvólvense diante o micrófono como se levasen traballando nisto durante décadas. A súa voz escóitase na Coruña dende hai algo máis de tres anos e a evolución que sufriu o programa non só se aprecia no discurso. “O que máis se notou foi no sentimento de familia, somos un grupo que nos apoiamos mutuamente e xuntarnos para realizar esta actividade leva consigo moitas cuestións positivas”, subliñan. Os integrantes manifestan que eles poñen os “afectos no centro”, un método que ten que ver coa filosofía dos Grupos de Axuda Mutua, que se podería explicar co título dunha publicación dixital de Icarus Project: ‘Os amigos son a mellor medicina’.  Os integrantes de Radio Prometea aprenden uns dos outros a xestionar mellor as súas experiencias psíquicas angustiosas, a reducir os ingresos hospitalarios e tamén hai quen consegue reducir ou abandonar progresivamente o consumo de psicofármacos.

O boca a boca foi o que propiciou que se xuntasen estas quince persoas, que van rotando segundo a súa dispoñibilidade para participar de forma activa no programa. Algunhas delas coñecéronse noutras asociacións nas que consideran que “nos trataban máis como pobriños ca coma persoas”, indica unha das rapazas que forma parte de Radio Prometea, incidindo na ausencia de titores na súa iniciativa.

Unha ferramenta de reivindicación de dereitos

Esta iniciativa non só persegue ser unha actividade que axude a cada unha das persoas que compoñen o equipo, senón que tamén busca que as mensaxes que eles envían a través das ondas cheguen ao resto da cidadanía. “Esperamos que axude a loitar contra o estigma,  pero que tamén que sexa unha ferramenta de reivindicación dos nosos dereitos, que van máis alá de parar o estigma”, engaden. O colectivo Radio Prometea cre que, en ocasións, combater o estigma distrae a atención sobre o tema dos dereitos civís pendentes.

Polo de agora non teñen de datos do impacto social que xeran, pero si que senten que o número de seguidores nas redes sociais aumenta de maneira progresiva. Ademais,  cada vez  reciben máis invitacións para participar de maneira activa en coloquios e seminarios, cando antes, afirman, eran os diferentes titores os que interviñan neste tipo de actos.  “Grazas a isto pode dicirse que o noso discurso empeza a escoitarse”, comentan. Unha das rapazas engade que lle gustaría que a audiencia fose máis participativa á hora de chamar á emisora, “hai veces nas que parece que falas para ti soa, aínda que despois sempre hai quen comenta que nos escoitou”, un feito que lles encanta.

Por que Cuac FM?

O seu programa emítese en Cuac FM “porque é onde máis sentido ten levar a cabo unha iniciativa destas características, recibíusenos cos brazos abertos dende o primeiro minuto”, comentan. Todos os membros coinciden en que esta radio comunitaria lles permite estar nun ton familiar, nun ambiente agradable e sen condicionantes de ningún tipo. Por outro lado, explican que a diferenza do que acontece coas emisoras comerciais, eles non teñen condicionantes económicos nin grupos de interese que lles impoñan unha liña nas opinións ou nos enfoques dos temas que tratan, polo que “hai liberdade de expresión”.

Iniciativas similares

Os integrantes de Radio Prometea explican que o seu proxecto inspirouse noutros programas producidos por persoas con diagnósticos psiquiátricos. É o caso de Radio La Colifata e Radio Nikosia.

Radio Nikosia foi a primeira iniciativa deste estilo que se levou a cabo en España. O seu principal obxectivo é xerar unha canle de comunicación social, libre e autónoma, para loitar contra o estigma. Esta asociación emite na radio comunitaria Contrabanda FM, en Barcelona, e conta con máis de 70 persoas que foron diagnosticadas de problemas de saúde mental.

Radio La Colifata foi a primeira radio do mundo feita por persoas que estaban internadas nun hospital psiquiátrico de Bos Aires. Naceu a principios dos anos noventa e dende aquelas falan de moi diversos temas a través das ondas para conseguir unha reinserción plena e ter un contacto co resto da cidadanía. Carlos Larrondo elaborou un documental sobre este proxecto, no seguinte enlace pódese ver o tráiler.

En el mismo mundo

Pisan el mismo suelo, huelen las mismas flores y escuchan el mismo ruido. Cogen el mismo autobús, juegan a los mismos juegos, y sin embargo “parece que están como en su mundo”. Una de cada 150 personas en España desarrolla un Trastorno del Espectro de Autismo (TEA) y vive en el mismo lugar que las otras 149, en el mismo mundo.

Pictogramas de ARASAAC (Portal Aragonés de la Comunicación Aumentativa y Alternativa)

Destruyendo falsos mitos

El principal problema social al que se enfrentan las personas con autismo es la generalización. Del mismo modo que no existen dos personas iguales, no existen dos personas con un autismo igual. El autismo no es una enfermedad, es un síndrome con un espectro muy amplio y que se manifiesta en cada persona de una forma distinta. De este modo, no todos son unos genios, no todos son incapaces de hablar ni todos tienen problemas de aprendizaje, al igual que no todos podemos correr tan rápido como Usain Bolt ni somos tan inteligentes como Stephen Hawking.

Anabel Cornago, periodista y madre de un niño con autismo, explica que otro de los principales mitos sobre el autismo es el hecho de pensar que el síndrome deriva de una vacuna o -lo más habitual- de la falta de cariño de sus padres. Hace años se extendió la “teoría de las madres nevera”, que culpaba directamente a las progenitoras de la “enfermedad” de sus hijos. Hoy en día sabemos que esto no es así y que el TEA es un síndrome de causas genéticas, que puede heredarse y en el que la intervención de los padres con cariño, constancia y afecto día a día puede llegar a ser muy positiva para el desarrollo de estas personas.

“Cariño? Los autistas no son cariñosos y además son violentos”. Falso. Volvemos a lo mismo: no todos las personas con autismo son iguales. Debemos recordar que son personas que sienten igual que sentimos nosotros y que a veces sonríen, a veces abrazan y a veces se enfadan. Si se frustran pero no son capaces de comunicarse y encontrar otra vía para demostrarlo, pueden responder de una forma más agresiva. Eso no quiere decir que sean personas violentas e incontrolables, pues con terapia y ayuda estas respuestas irán atenuándose. La comprensión de estos comportamientos más inusuales es una de las principales actitudes que hemos de cambiar en la sociedad.

La inclusión social de personas con autismo está muy lejos de ser alcanzada, sobre todo en la escuela, donde el sistema educativo se ve muy limitado para conseguir cubrir las necesidades especiales de estos niños. Al rededor de esto surge otro falso mito, el de que los niños con autismo no pueden acudir a escuelas o “colegios normales”. En general, salvo casos muy graves, los niños con autismo se ven beneficiados al acudir a colegios regulares, pues están en contacto con otros alumnos, aprenden los mismos valores que ellos y conviven día a día todos juntos.

Inclusión en la escuela

Betty y David, padres de Iker, están conformes con la decisión que han tomado. Sabe que muchos otros padres prefieren que sus hijos acudan a centros especiales y otros quieren que solo vayan a la escuela ordinaria. Ellos defienden la libertad y el derecho de que cada padre pueda escoger el tipo de educación que reciban sus hijos y han decido combinar estos dos modelos e Iker acude tres días al “cole normal” y dos al “cole especial”. Lo ideal sería que hubiese un cole único, de todos para todos – dice Betty.

En el colegio ordinario Iker es un niño más. Su madre me cuenta lo gratificante que es que toda una comunidad se vuelque con una persona con autismo. Sus compañeros hacen turnos y cada semana le toca a uno ayudarle con las tareas, acompañarle al baño y cuidarle durante la jornada. A veces hasta se pelean por ayudarle, dice Betty. Iker se comunica por dibujos -llamados pictogramas- que representan desde objetos y lugares, hasta sentimientos o personas. El resto de alumnos ha aprendido también a utilizar los pictos y son capaces de comunicarse con Iker, hacerse entender y entenderlo a él. Gracias al apoyo de los profesores y los compañeros, no solo se está favoreciendo la inclusión de Iker, sino que sus compañeros están aprendiendo valores como el respeto, la tolerancia y la solidaridad, y están comprendiendo de una forma directa la importancia de la diversidad. 

Iker interactuando mediante pictogramas.
Iker interactuando mediante pictogramas.

El problema al que se enfrentan ahora es la falta de recursos y las pocas ayudas que reciben para la inclusión de personas con diversidad. La profesora de la escuela ordinaria de Iker está realizando un trabajo para el que no ha recibido formación y que ha tenido que aprender sobre la marcha, por eso desde las Asociaciones de Padres piden que se refuercen las ayudas y que se incluya en los colegios a personal que pueda apoyar a los alumnos con necesidades especiales y que refuerce la labor del profesor. Ella ha optado por arriesgarse, aprender con él, reinventarse cada día, tratar de avanzar y concienciar a toda la escuela, pero Betty recuerda: Iker, con los apoyos necesarios, podría estar a años luz de donde está.

Al acabar me comenta que está muy orgullosa de la nueva generación y que tiene muchas esperanzas en el futuro: esos niños crecerán sabiendo lo que es el autismo y sabrán lo vital que es construir una sociedad en la que las personas con TEA o con cualquier otra diversidad funcional estén incluidas. Es algo a lo que no todos estamos acostumbrados y que lleva su tiempo comprender. El cambio de actitud ha de salir de nosotros y la ignorancia debe dejar de ser una excusa.

Los compañeros de clase de Iker el 2 de abril, día mundial de la concienciación sobre el autismo. Foto: Betty
Los compañeros de clase de Iker el 2 de abril, día mundial de la concienciación sobre el autismo. Foto: Betty

Belén Araujo Herrero