Arquivos da categoría XÉNERO

Unha tarde para “tecer redes” na Agra do Orzán

Por Paula Vázquez López.

Son preto das cinco da tarde e a oficina de Viraventos do edifico 34 na rúa Alcalde Lens da Coruña vaise enchendo de mulleres inmigrantes veciñas da Agra do Orzán que todos os martes participan no Tecendo Redes. Este é un programa que forma parte do proxecto Agra Civís e que comparten varias ONGs da cidade co fin de crear un Ágora cidadán, isto é, favorecer o asociacionismo e a implicación política dos “sen voz” que non participan na vida comunitaria do barrio.

IMG_8301
As participantes do programa deixan aos nenos no servizo de gardería da entidade que hoxe levan a cabo dúas voluntarias. [Fotos: Paula Vázquez]

Baixo o lema “Non podemos deter o vento…pero podemos construír muíños”, a ONGD Viraventos nace no ano 2007 na cidade herculina con dous grandes obxectivos: propiciar a integración do colectivo inmigrante e sensibilizar á sociedade galega sobre este fenómeno. Para isto, desenvolven principalmente programas de formación, información e asesoramento sociolaboral xa que “a prioridade é que as necesidades básicas destas persoas estean cubertas para superar así o risco de exclusión, o que moitas veces é difícil polo mero feito de estar noutro país”, di Xabier Macías, director de Viraventos.

Chegan ós poucos e, aínda que o programa está aberto á poboación local, Sabela Lourido -Integradora Social e a encargada de impartir o curso- coméntame que só participan as usuarias da organización. Todas se coñecen, comparten experiencias migratorias similares, e moitas mesmo son amigas polo que conversan entre elas mentres esperan. As senegalesas falan en molof, as nixerianas en inglés e as de malienses en francés.

Na Coruña hai arredor de 13.216 persoas inmigrantes, 2.577 delas residen na Agra do Orzán.

Con cerca de 29.000 habitantes, o barrio da Agra do Orzán na Coruña é un dos máis diversos, multiétnicos e multiculturais da cidade. Nel reside o 19,4% da poboación inmigrante, con comunidades procedentes de máis de 20 países distintos chegadas a partir dos anos 90. “Parece parte dunha capital Europea pola cantidade de xente e a diversidade cultural que atopas na rúa”, apunta Xabier.

En Viraventos dispoñen dunha área de atención específica para a muller inmigrante –de entre 25 e 40 anos- e para os seus fillos, os chamados ‘novos galegos e galegas’. “Intentamos que o feito de ser nais non lles dificulte vir aquí”, comenta Xabier. O programa Redes lévase a cabo coa intención de crear redes de relación e confianza entre elas para mellorar o seu coñecemento do barrio e favorecer a participación social. Así, abórdanse diferentes temas proporcionando información e realizando algún taller e visitas a recursos da contorna.

Espazo de integración

A cordialidade é máis ca evidente entre as doce participantes de hoxe. O ambiente é relaxado e, coma cada martes, non faltan o café e o biscoito sobre a mesa. “Todas elas son mulleres que adoitan estar moito na casa. Algunha tennos dito que o seu home non quere que a súa muller tome café coas senegalesas. Polo que se trata máis ben dun momento de desafogo” explica Sabela. Logo da presentación, Sabela exponlles o tema da tarde: a temática do mes de maio é libre así que toca un debate sobre os medios de comunicación. Algunhas teñen problemas para entender e a outras cústalles falar polo que prefiren non intervir e, aínda que a participación é escasa ao principio, a discusión vai collendo forma.

“Non sempre é verdade o que din de nós. Só amosan o lado malo da xente que vén a España en caiuco”, di Astou. “Os medios asocian inmigración e pobreza. A min non me parece xusto porque penso que en tódolos países hai xente que emigra, España é un deles”, reflexiona Blessing. Ela estudou Xeografía e un Máster en Comercio Internacional en Senegal. Aquí só traballa coma limpadora xa que para exercer a súa profesión tería que homologar eses estudos, un proceso que “custa moitos cartos e papeleo”, engade.

Agora Sabela repártelles tres anuncios para que reflexionen acerca da mensaxe. Un deles é o polémico cartel colgado hai un tempo no roupeiro de Cáritas da Coruña no que se diferenciaba entre persoas en xeral e xitanos. Ela intenta explicarlles que, se a elas non lles gusta que se asocie inmigración e pobreza, tampouco se debe facer esta manifestación discriminatoria e racista. “Hai que buscar a igualdade”, recórdalles.

De feito, o que Viraventos pretende é crear un recuncho no que elas poidan expresarse e formar ideas. “A min éme bo vir aquí porque coñezo xente, distráiome e aprendo moitas cousas”, comenta Anta, unha das usuarias máis veteranas.

IMG_8295
Sabela Lourido con cinco das partipantes. Celebran o final da clase.

Pasan uns minutos das sete cando Sabela dá por finalizada a clase. Satisfeitas co tema de hoxe e comentándoo entre elas, van saíndo ós poucos para recoller aos cativos no servizo de gardería. Despídense. O próximo martes volverán ‘tecer redes’ para demostrar unha vez máis que a diversidade non é un problema, senón unha riqueza ben necesaria.    

Identidade

David sentou e pediu permiso para liar un cigarrillo. En canto se pon a falar apréciase que sabe do que fala e el fala de moitas cousas. Pide desculpas por non deixar de citar para que o seu discurso non pareza un paper dos que atopas na rede acó e acolá falando de milleiros de temas. David fala de documentais, de teorías, de lingüística, de vídeos de youtube, de libros de Harry Potter ou das películas de Millennium. A el gústalle a versión sueca, non a yankee.

Unha persoa, unha identidade

“A transexualidade é un trastorno da identidade de xénero no cal o paciente se sinte atrapado nun corpo do sexo equivocado e presenta un intenso desexo de someterse a cirurxía para corrixir esa discordancia”.

Así é como, no ano 2006, tres doutores definían no Caderno de Medicina Psicosomática e Psiquiatría de Enlace a transexualidade. Sen embargo, hoxe en día, a transexualidade non se considera un trastorno, o transexual non é un paciente atrapado nun corpo que lle resulta alleo nin tódolos transexuais senten o desexo de someterse a cirurxía.

David é transexual e non odia o seu corpo. Non odia a súa vaxina. El coida que a súa identidade de xénero non se corresponde coa construción social que existe do sexo feminino en termos biolóxicos. Tecnicamente chámaselle disforia de xénero mais el chancea dicindo que o que el sinte e euforia de xénero.

No ano 2012, o DMS, que é como a biblia da psicoloxía, incorporou este termo substituíndo ó anterior trastorno de identidade de xénero. Deste modo desvinculouse a transexualidade dos trastornos psicolóxicos mais, aínda que a nivel social xa non está recoñecida como unha patoloxía, a OMS e o DMS séguena considerando unha enfermidade.

A identidade sexual fórmase ó redor dos tres ou catro anos, é invariable e pode corresponderse ou  non coa anatomía da persoa. Crisitina Palacios, directora de Chrysallis, unha asociación de familiares de menores transexuais, recorda a importancia de que “a identidade de xénero ademais de nos xenitais, gónadas e cromosomas está no cerebro, e este imponse ó resto dos órganos”.

A túa identidade é unha patoloxía

Hoxe en día, é precisa unha avaliación psiquiátrica a través dun diagnóstico diferencial para recoñecer a efectos legais que unha persoa é transexual o que implica, en primeiro lugar, unha patoloxización desta situación. Este diagnóstico diferencial consiste no descarte doutras enfermidades coma trastornos de personalidade e psiquiátricos. Non é tan sinxelo como facer un TAC e ver que todo está no seu lugar. “Eu estiven moito tempo sen meterme no sistema médico porque tampouco estaba disposto a patoloxizarme, pero ó ver que doutra forma non sería posible conseguir o que eu quería tomeino como un mero trámite” indica David ó tempo que agradece a comprensión e implicación da súa psicóloga.

Este proceso de recoñecemento oficial da identidade de xénero é un proceso longo e duro que pasa pola realización de diferentes probas como a Experiencia da Vida Real (EVR) e diversos test psicolóxicos algúns máis e outros menos obsoletos. A EVR en concreto, foi duramente criticada por diversos colectivos porque implica a asunción dun rol de xénero e de pautas de comportamento baseados en estereotipos de xénero.

David tamén apunta que isto é problemático. “As trans femininas nas UTIGs (Unidades de Trastorno de Identidade de Xénero) fanlles comentarios sobre como visten. E isto é bastante coercitivo cando non tes o corpo que che gustaría ter ou simplemente cando non che gusta esa estética. Digamos que unha UTIG é un lugar que meten a xente diferente que sae en dous bandos, chico ou chica, intermedio non pode haber nada”

Unha vez finalizadas estas probas e diagnosticada a “disforia de xénero” , o psicólogo deriva a persoa ó endocrinólogo quen supervisa o proceso de hormonación. Este proceso pretende reverter a través da inxestión de hormonas (estróxenos e testosterona fundamentalmente) os cambios que tenden a producirse durante a puberdade. Esta reversión dos caracteres secundarios sería innecesaria se se facilitara a utilización de bloqueadores hormonais durante a adolescencia. Unha das demandas da asociación Chrysallis é precisamente iso, “o acceso ó tratamento de bloqueadores hormonais dentro do sistema público sen estares condicionado a exame psicolóxico”.

David agora está moi animado. “A psicóloga faloume hoxe de derivarme ó endocrinólogo para o tema das hormonas. Estou desexando empezar canto antes”. El xa ten 23 anos pero nunca é tarde ou cedo xa que hai “vivencias trans á carta”. “Eu con catro anos xa era un neno pero non me deixaron vivir así. Forzáronme a vivir en feminino unha serie de dispositivos de creación de subxectividade. Tés que levar pelo largo, gustarche cousas femininas e demais. Non foi ata que tiña catorce anos cando empecei a informarme e interesarme polo queer”.

Unha operación de reasignación xenital é unha intervención complexa, delicada e con efectos secundarios. Paula Fernández, sexóloga e traballadora social que coordina o centro Quérote en Compostela indica que “dende a sexoloxía non lle chamamos operación de cambio de sexo senón de reasignación xenital porque o sexo é o que sentes. A reasignación cóbrea a Seguridade Social se existe diagnóstico de disforia de xénero en certas Comunidades Autónomas xa que a sanidade é competencia autonómica”.

Non todo o mundo quere operarse. David non quere iso. “Non o quero porque me encanta o que teño. Hai homes con vaxina e non pasa nada. Parto dunha boa situación porque teño unha boa relación co meu corpo e iso non sempre se da”.

Operarse ou non operarse, esa parece a cuestión cando se fala de transexualidade. Paula Fernández di que xeralmente “o tema da transexualidade tende a tratarse como algo xenital e isto é algo máis complexo e amplo que o que ocorre cos teus xenitais. Todos temos unha indentidade sexual e a construción individual da túa identidade é o que marcará a túa sexualidade. Que ti non nazas bioloxicamente co sexo que sentes é unha característica particular”.

Na lexislación vixente é posible solicitar un cambio rexistral de xénero sen pasar previamente por unha operación cirúrxica se se conta cun informe médico ou psicolóxico clínico que acredite que “lle fose diagnosticada disforia de xénero” e que fose “tratada medicamente durante polo menos dous anos para acomodar as súas características físicas ó sexo reclamado”.

Como indica Paula Fernández a identidade de xénero é un tema complexo, non unha patoloxía. É moi complexo contestar á pregunta por qué te sentes home ou por qué te sentes muller. “Un home ó que lle amputan o pene deixa de ser un home?” propón Paula. No mesmo senso, unha muller que ó chegar ós sesenta xa non menstrúa deixa de ser unha muller? A identidade, pois, constrúea un mesmo non a asignan uns xenitais.

O Doutor Money e os xemelgos Reimer

A mediados dos anos 60, naceron dous xemelgos en Canadá, Bruce e Brian Reimer. Ámbolos dous  foron diagnosticados de fimose con seis meses e circuncidados con oito. Debido a unha complicación cirúrxica os xenitais de Bruce foron queimados e, ante a preocupación dos pais, o doutor John Money recomendoulles que o neno fora novamente operado e educado coma unha nena á que seu pais chamarían co nome de Brenda.

O doutor levaba anos estudando os roles de xénero e sostiña que a identidade de xénero se constituía por aprendizaxe social polo cal viu neste caso a situación perfecta para demostrar a súa teoría. Nun principio, a teoría foi aceptada pola sociedade médica mais co paso dos anos recoñeceuse que Brenda abandonou as terapias por seren traumáticas e volveu a asumir o xénero masculino cambiando o nome feminino polo de David.

O seu caso non foi coñecido ata 1997 cando Milton Diamond, un psicólogo que traballara con Money e sospeitaba da veracidade dos resultados obtidos, acudiu a Reimer e recomendoulle que sacara á luz a súa historia para evitar que casos coma este sucederan.

Este suceso evidenciou a falsidade da teoría de que o xénero é aprendido durante o desenvolvemento da persoa. A identidade de xénero é algo innato que pode ou non corresponderse coa anatomía física dun individuo.

A diversidade é o natural

A transexualidade non é un problema, un trastorno, una disforia, unha patoloxía nin unha enfermidade. Se ben é certo que en ocasións a transexualidade segue asociándose á personaxes moi estereotipados, en xeral mulleres con saias e tacóns, pelo longo e peito exuberante, a sociedade de hoxe en día ve a transexualidade con máis naturalidade que fai non moitos anos. A diversidade sexual existe dentro do xénero masculino e feminino xa que non tódolos homes e mulleres cumprimos tódolos estereotipos. Todo iso é unha cuestión de estatística.

“Hai xente que me pregunta cómo era antes. E eu pregunto: antes de qué? Eu sempre fun así pero comprendo que, por exemplo os mestres cando che chaman polo nome rexistral é moi chocante. Dábame un pouco de medo que “flipasen” pero na clase todo o mundo respondeu con naturalidade. A xente se te ve contento alégrase por ti” di David.

Na sociedade binaria na que vivimos todo é branco ou negro, bo ou malo, feminino ou masculino e non nos permitimos o luxo de que exista algo intermedio. Unha cousa tan sinxela como ir ó vestiario no ximnasio ou os baños no colexio ou na facultade resulta complexo para os e as transexuais. Ir a unha entrevista de traballo cando a túa documentación non coincide co teu aspecto é cando menos diferente.

Dende a asociación Chrysallis buscan “a normalización sexual no ámbito educativo e a visibilidade da transexualidade”. A finalidade é que os menores transexuais poidan desenvolver “a súa autodeterminación sexual e se lles recoñeza a súa potestades para seres o que son”

“A transexualidade sería un proceso moito máis sinxelo se a nivel social e a nivel legal non se lle puxeran tantas trabas” recorda Paula Fernández. “Á maioría veunos dada a coincidencia entre o sexo biolóxico e nin sequera nos formulamos por qué nos sentimos identificados co sexo que nos marcou bioloxicamente. Iso ás veces fai que lle fagamos á vida máis difícil do que ó mellor xa pode ser polos cambios da adolescencia que son duros para calquera”.

Agora David defende unha “mini militancia” como el mesmo lle chama. “Cando vou a algún lugar e me chaman polo nome rexistral obrigo a xente a que pense  que hai homes con nome de muller. Aínda así considero que a visibilidade escóllea cada un e non pode ser algo forzoso”. David conclúe que “a cuestión do xénero non só involucra a xente trans. Isto implica a toda a sociedade porque se establecen modelos de cómo deben ser os homes e as mulleres”. Paula Fernández coincide co dito por David e sinala que“se os estereotipos de xénero non foran tan marcados non nos chocaría tanto os cambios de roles e a diversidade de xénero”.

A sociedade ten cambiado moito nos últimos anos e pouco a pouco a liña que separa o que é normal do que deixa de selo esvaécese lentamente. Pouco a pouco xorden discursos e estilos de vida diferentes ós tradicionais que se incorporan ó cotián. “Parece que todo o mundo que pertence  a unha minoría ten que ter vivencias horribles” di David. “Están emerxendo novas corporalidades e novos discursos e penso que estamos nun momento bo. A ver que ocorre ó longo deste século pero eu coido que se vai deixar de “flipar” tanto con estas cousas”. Cando rematou o cigarro que se apagou un milleiro de veces, David recolleu a súa mochila e marchou.

 Elsa Barreiros Rodríguez

LA METAMORFOSIS HUMANA

PEDRO NAVARRO OTERO


Las mariposas experimentan a lo largo de su vida una serie de cambios físicos, el proceso de la metamorfosis, que en su caso, se produce de forma completa.

PRÓLOGO: EL ALMA

Para Platón, el hombre está compuesto por dos realidades ontológicamente opuestas: el cuerpo y el alma. Mientras que el primero pertenece al mundo de lo sensible, lo sujeto al cambio y la disolución; el alma es eterna, indivisible, inteligible e inmutable. Un ente eterno preso en lo terrenal. Pero, la concepción dual del mundo nos lleva a plantearnos el posible enfrentamiento entre las dos partes del ser, porque, tal vez, el alma rechaza al cuerpo en el que ha sido encarcelada y, tal vez, sea el cuerpo, en tanto ente sujeto al cambio, el que debe adaptarse y no el alma la que viva en represión. Comienza así un proceso de metamorfosis humana.

Esta discordancia entre lo que el cuerpo manifiesta ser y lo que el alma siente y es se denomina transexualidad. Por definición, la transexualidad o disforia de género es el malestar que provoca una situación de diferencia entre el sexo anatómico con el que se ha nacido y el que se siente como propio. Mientras que la palabra transexual define a aquellas personas que se han sometido a procedimientos médicos para adecuar su cuerpo a su identidad de género, transgénero se utiliza para hablar de aquellos que no han pasado por procedimientos médicos o no los han finalizado. No obstante, se suele emplear el primer término para definir ambas realidades y, ante la abrumadora lluvia de palabras y tecnicismos que veremos a continuación y emplearemos repetidamente en este reportaje, manejaremos en él el vocablo transexual de forma indiferente.

Siguiendo con conceptos, una mujer transexual (transexualidad femenina) es aquella persona que ha nacido con genitales masculinos pero que se siente, y es en el alma, una mujer; mientras que en el caso contrario estaríamos hablando de un hombre transexual (transexualidad masculina).

La palabra transexual sigue teniendo connotaciones de marginalidad

16604674244_55b29e76af_o

El 21 de marzo de 1973 podías hacerte con un ejemplar de Por qué por 7 pesetas, el semanario de sucesos colocaba en portada la foto de tres mujeres bajo el titular “son tres hombres”, en el interior se desarrollaba la historia del arresto de varias mujeres transexuales junto a la frase “Para el tercer sexo todo el año es carnaval”. Puede parecer que estos estereotipos ya han muerto en la sociedad actual pero… ¿Realmente es así? Según Soledad Fernández, vicepresidenta de Chrysallis Galicia (Asociación de familiares de menores transexuales) y madre de una niña transexual, “la palabra transexual sigue teniendo connotaciones de marginalidad”. Hoy en día la disforia de género se sigue vinculando a la prostitución y se confunde a menudo con el travestismo y el transformismo, que son realidades muy distintas. La transexualidad es (repetimos) un sentimiento de pertenencia al género opuesto al que se nos designó al nacer mientras que las otras dos prácticas solo implican el gusto por vestir con la ropa del género opuesto, ya sea por simple placer (travestismo) o como forma de expresión artística en un espectáculo (transformismo). Sandra confiesa que “la primera vez que vi algo sobre transexualidad era muy pequeña y la imagen que se daba era de perversión. No me sentía identificada con eso, no soy perversa. Esas cosas te confunden”. Por su parte, Paula Fernández afirma que no se sintió identificada con la transexualidad hasta que no conoció el caso de una persona normal, sencilla; para ella “en la televisión salen casos de gente rara, gente que llama la atención, no de personas corrientes”.

Ellas tres son las auténticas protagonistas de este reportaje:

Captura de pantalla 2015-04-21 a las 22.14.57
De izquierda a derecha: Soledad Fernández, vicepresidenta de Chrysallis Galicia, y su hija Patricia Couceiro, Paula Fernández y Sandra. Las tres últimas son mujeres transexuales

EL PROCESO

Las personas transexuales tienen clara su identidad sexual desde la infancia y los últimos avances en el campo científico (aunque no hay nada definitivo) tienden a afirmar que es algo innato, una característica que se desarrolla en el feto. No obstante, no debemos confundir la identidad sexual con los roles de género, aunque sea común que las personas transexuales asuman las actitudes de género propias de su identidad sexual esto no tiene necesariamente que ser así. Sandra hablaba de ello en un discurso hace unos meses, sus palabras eran: “En mi opinión, la transexualidad deberíamos verla y entenderla desde dos perspectivas: Una personal e íntima, que sería: ¿quién soy yo realmente?, y todas las dudas e inseguridades que eso me genera. Esto es… LA IDENTIDAD. Y otra más social, que es: como me ven los demás, como me tratan, como esperan que me comporte, como me permiten comportarme, manifestarme… LOS ROLES DE GÉNERO”. Mientras que la identidad está clara desde un primer momento, los roles son simples productos de una organización social y poco tienen que ver con el género (anatómico) más que por una necesidad histórica de clasificar a los individuos en los dos términos del binomio hombre/mujer.

Recuerdo que una tarde estaba con mi prima, teníamos una casa de dos pisos, subimos al de arriba y pusimos unas colchonetas en el suelo “si saltamos y pedimos un deseo mientras estamos en el aire se cumplirá”, nos agarramos de la mano y “¡a la de tres saltamos!”. Mi deseo fue ser una niña, salté y me rompí una pierna, pero el deseo se cumplió.

Teniendo claro que estamos ante algo innato, una identidad sentida y vivida desde la infancia, se nos plantea una duda, ¿en qué momento somos totalmente conscientes? Según Paula “desde pequeña fui notando que algo raro me pasaba, me comportaba de una forma distinta. Recuerdo que una tarde estaba con mi prima, teníamos una casa de dos pisos, subimos al de arriba y pusimos unas colchonetas en el suelo si saltamos y pedimos un deseo mientras estamos en el aire se cumplirá, nos agarramos de la mano y ¡a la de tres saltamos! Mi deseo fue ser una niña, salté y me rompí una pierna, pero el deseo se cumplió”. Para Sandra siempre hubo algo que estaba mal, en su discurso de antes decía que “cuando era pequeña me acostaba pidiendo, deseando, despertarme al día siguiente queriendo ser un niño y sentirme a gusto siéndolo, pero nada, ni de coña”.

El proceso de reasignación o cambio de sexo no es solo largo y complejo sino que también está plagado de trámites burocráticos. La falta de un protocolo médico estandarizado hace de cada caso algo único, Sole nos lo resume en una frase muy simple: “Estamos vendidos, aquí cada uno se busca la vida como puede”. Generalmente el proceso se desarrolla en tres fases: tratamiento psicológico y psiquiátrico, tratamiento médico hormonal y cirugía plástica. El psicólogo es “el gran filtro”, según Paula, pues “haces una serie de test para conseguir un informe de disforia de género y con este informe llegar a un endocrino”. En el endocrino se plantea el tratamiento hormonal o la posible aplicación de bloqueadores en su defecto. Puesto que las hormonas no están permitidas hasta los 16 años, a los menores se les vienen aplicando bloqueadores hormonales que frenan la producción de estrógenos (en el caso de los hombres transexuales) o testosterona (en la transexualidad femenina) y detienen algunos procesos de la adolescencia como el crecimiento de bello facial y corporal, de los senos o la menstruación. Estos dos son los trámites necesarios para llegar al cambio de nombre en la documentación oficial (aunque en algunos casos se los han saltado) y el último (la cirugía plástica) es algo prescindible, una elección de cada individuo en función de diversos factores, como los resultados del tratamiento hormonal o la futura satisfacción que producirá la intervención quirúrgica.

Paula siguió el que viene siendo el protocolo oficial mientras que Sole y Patri lo hicieron al revés, “primero fui al endocrino y ella, que no sabía del tema absolutamente nada, nos dijo que se iba a informar y que nos llamaría. Se informo con el protocolo que hay y nos mandó al psiquiatra, con el volante de este y una autorización del hospital Xeral de Vigo ya comenzaron a darnos los bloqueadores. Patri es la primera niña de Galicia con bloqueadores por la seguridad social y es todo gracias a la buena disposición de la endocrino”.

En cualquier caso, la implicación de la familia se revela como algo fundamental, es, en definitiva, la primera lucha y el primer paso a dar para comenzar con la reasignación sexual. Para Patri fue algo que no hizo falta contar, su madre dice que era algo obvio, “se la veía venir de lejos”. Sandra, sin embargo, hizo el tránsito ya en la edad adulta, aunque confiesa que sus amigos y las personas más cercanas a ella “ya sabían que era una persona de género femenino, siempre lo supieron. No fue una sorpresa para nadie. Tengo muchos hermanos y como vivían aquí y tienen niños les llamé el mismo día que tomé esa decisión. Les expliqué que no quería que afectase a sus hijos y, de hecho, ellos me plantearon que debía quedarme porque a los niños les enseñaría a ser más tolerantes, más abiertos, más respetuosos y, en definitiva, mejores personas”. Paula optó por contárselo a su tía y después a sus padres, en su caso todo el mundo tenía una sospecha, aunque muchos pensaban que era homosexual, “un día nos dijo que tenía algo que contarnos y pensamos que iba a decirnos que era gay” recuerda una amiga suya. La propia Paula reconoce que cuando el tránsito se hace en la adolescencia “la gente suele pasar primero por la fase de lesbianas/gays y después reconocen ser transexuales, yo esa etapa no la pasé”. La vinculación de la disforia de género con otros movimientos sociales bajo las siglas LGTBI ha creado en la sociedad el pensamiento de que son cosas similares y no es así. Una cosa es la identidad sexual, ser una mujer o un hombre, y otra muy distinta es la orientación, sentir atracción por una mujer o un hombre, y, aunque en la mayoría de los casos los transexuales son heterosexuales, la homosexualidad también es una posibilidad para ellos.

La orientación sexual es una cosa y otra distinta es la identidad sexual. Que sea mujer o me sienta mujer no tiene nada que ver con que sea homosexual, son cosas independientes

En este sentido, los transexuales se han ido alejando de las asociaciones LGTBI en los últimos años y se han organizado para darse apoyo, ayuda y llevar de forma conjunta sus propias reclamaciones a las administraciones públicas. En Galicia, solo contamos con la presencia de Chrysallis Galicia, asociación de familiares de menores transexuales, fundada a principios de año. En relación a esto, Paula afirma que “asociación concreta de transexuales no hay otra pero tampoco veo necesario que la haya. Si la ayuda se da en la juventud y ya queda todo solucionado no veo que haga falta otra asociación para los adultos. Lo que pasa es que hay mucho desconocimiento, en mi opinión no es correcto que estén mezclados en una asociación los homosexuales con los transexuales por que no es lo mismo. La orientación sexual es una cosa y otra distinta es la identidad sexual. Que sea mujer o me sienta mujer no tiene nada que ver con que sea homosexual, son cosas independientes”. Sandra tampoco es participe de que se junte transexualidad con homosexualidad, sin embargo ella si cree necesaria otra asociación en la comunidad gallega.

EPÍLOGO: EL CUERPO

El proceso de reasignación sexual puede culminar (o no) en una o varias cirugías con las que completar el cambio o mejorar los resultados. Aunque en España existen nueve Unidades de Trastornos de Identidad de Género (UTIG), solo cuatro de estas realizan intervenciones quirúrgicas de reparación genital. La primera fue la de Málaga, fundada en 1999, y ha sido un modelo de referencia para muchos transexuales. En Galicia no hay ninguna pero el Dr. Yeste, reconocido Cirujano Plástico y Estético con el que cuenta actualmente el hospital Povisa de Vigo, conoce la teoría de estas operaciones.

Dr. Yeste
Dr. Yeste, Cirujano Plástico y Estético

Mientras que en el caso de las mujeres transexuales los resultados son bastante decentes, en los hombres son más aparentes que funcionales

¿Cómo se realizan las operaciones de reparación genital? 

Es distinto el caso de un hombre transexual que el de una mujer. Mientras que las segundas suelen obtener unos resultados bastante buenos, en el otro caso no suele ser así.

En el caso de las mujeres transexuales hay varias formas de hacerlo. Lo más frecuente es que se coja un trozo del glande, que tiene sensibilidad, y se hace lo que se llama un colgajo, es decir, se pedicura un trocito de la parte sensible del pene y con eso se hace una especie de clítoris. A continuación, se vacía el pene como si fuese una bolsa y eso se envagina y se mete dentro del pubis, se hace una especie de orificio y con eso se hace una neovagina. En su caso, la uretra, que es el tubo por el que se orina, no representa ningún problema porque en la mujer es mucho más pequeña, es relativamente sencillo, solo hay que cortarla y volverla a bocar. Hay otra posibilidad, que es lo que hacemos nosotros cuando una mujer por un problema tumoral se le corta la vagina, se trata de hacer un colgajo en el abdomen que se mete hacia dentro y se hace otra vez una neovagina, claro, eso es mucha más cirugía. Lo más sencillo y lo más común es vaciar el pene y hacer una neovagina. Luego se mete un conformador, que es como una especie de consolador, para mantener ese orificio abierto durante algún tiempo. El problema que tiene es que eso no lubrica igual que una vagina con excitación sexual por lo que normalmente se pone algún tipo de lubricante.

Otras operaciones que se suelen realizar en el caso de las mujeres son la implantación de prótesis mamarias, en función de lo que le hayan crecido los pechos con las hormonas, y una reducción de la nuez.

En el caso de los hombres, la operación suele tener peores resultados. Las dos formas más frecuentes de hacerlo son: Una, hormonas el clítoris y se hipertrofia, es decir, se hace más grande, o se hace un colgajo con una prótesis. Con un clítoris hipertrofiado puedes llegar a alcanzar hasta unos 7 centímetros, lo cual es poco, pero aun siendo un pene pequeño es un pene. A continuación, se hacen unos colgajos de piel para envolverlo y darle una forma de pene y en un segundo tiempo se crea una uretra con un trozo de mucosa, que podemos encontrar dentro de la boca o en los labios menores. El problema es que esos conductos como son más largos con el paso del tiempo muchas veces hacen lo que se llama estenosis, es decir, se cierran y hay que dilatarlos, intervenirlos… Dan problemas a veces. Con esta operación quedamos justo en el límite de la posibilidad de dar satisfacción sexual. La otra forma de hacer el pene, que es como se ha hecho generalmente, es haciendo colgajos, transferencias de piel y de grasa de una zona del cuerpo a otra. Normalmente se usa piel y grasa del brazo, el antebrazo o bien de la ingle, la cara lateral del muslo o del abdomen. Con esto lo que se hace es una especie de tubo en el que se mete una prótesis. Queda un colgajo de piel y grasa que se erecta según le das a la prótesis y que apenas tiene sensibilidad y, mucho menos, sensibilidad erógena. La hipertrofia del clítoris tiene la ventaja de que es mucho más sencillo y es menos problemático para el paciente, ese caso sí tiene excitación sexual porque el clítoris es eréctil como el pene, pero claro, quedan muy pequeños.

En cuanto a los testículos, con los labios mayores se hace un colgajo, se bajan y se hacen las prótesis. Asimismo, en estos casos hay que operar para quitar el pecho. Se puede hacer de varias formas, si el pecho es pequeño abrimos alrededor de la aureola y se vacía; si es un pecho grande y sobra mucha piel hacemos un corte en la parte inferior.

Mientras que en el caso de las mujeres transexuales los resultados son bastante decentes, en los hombres son más aparentes que funcionales.

¿Es una operación complicada? En el caso de las mujeres es algo relativamente sencillo. Para los hombres no lo es tanto porque necesitas un equipo de microcirugía para trasplantar el tejido del brazo o de la ingle a la pelvis, hay que suturar una arteria, una vena y un nervio y eso es algo que se hace con microscopio. No todas las unidades de cirugía plástica hacen microcirugía y es mucho más laborioso y técnicamente mucho más exigente.

¿Posibles problemas después de la operación? Bueno, cualquier cirugía es susceptible de que haya un proceso infeccioso. Pero de forma particular, la estenosis de uretra, es decir, que el tubo por el que se orina se estreche, o que al trasplante que haces para crear un pene no le llegue bien la sangre y se necrofie… Pero esto puede ocurrir en cualquier trasplante. Y luego, sobretodo en el caso de los hombre, puede haber una insatisfacción por parte del paciente.

¿Con los órganos internos qué hacéis? En el caso de las mujeres, el testículo se reseca y se amputa, en el caso de los hombre se quita también el útero y los ovarios. Los órganos se retiran, es una intervención que los ginecólogos hacen muy a menudo y resecar los testículos es relativamente fácil, es mucho más complicada la reconstrucción que el retirar los órganos.

¿Se hace antes o después de la operación? No te lo puedo decir con seguridad, se podría hacer en el mismo tiempo. Las reconstrucciones muchas veces requieren de dos o tres cirugías, no todo se puede hacer en un tiempo. Sobre el papel se pueden quitar los ovarios y el útero y empezar hacer la reconstrucción de la neovagina en el mismo tiempo, es decir, un equipo puede estar arriba y el otro puede estar abajo. Dependiendo del paciente, de si va a aguantar una serie de horas de quirófano o no se podría hacer de una sola vez o dividirlo en dos veces. En el caso de los hombre, generalmente se necesita por lo menos de dos tiempos quirúrgicos. El número de cirugías que se hagan dependerá de lo larga que sea la operación y del paciente, de sus condiciones físicas, la cantidad de sangre que vaya a perder…

Paula y Sandra realizaron la operación con el mismo doctor, fue por la sanidad privada y les costó cerca de 20.000 €. Patricia aun no ha comenzado con la hormonación por lo que la cirugía queda lejana, pero Sole confiesa que de hacerlo intentarán que sea por la sanidad pública, como hasta ahora. Sandra recuerda “de manera muy placentera y satisfactoria el día de la cirugía. Pasara lo que pasara iba a salir de allí feliz, sin esa mierda que tanto me amargó y tanto me condicionó la vida; esos genitales que hicieron que mi organismo produjese testosterona que deformó mi cuerpo y condicionó mi vida social”.

Para Platón, el hombre está formado por un cuerpo y un alma, dos realidades opuestas. El cuerpo pertenece a lo terrenal, lo sensible y mutable; el alma es eterna, indivisible e inmutable. Si debemos modificar a una de la partes tendría que ser al cuerpo que, tras un proceso de cambio, habrá completado la metamorfosis humana.

El feminismo y los haters

Ariadna Arias

Una pequeña reflexión sobre los ataques que está sufriendo el movimiento

Hace unos meses me encontraba yo de oyente en un debate sobre la igualdad en los medios de comunicación. Todo transcurría sin percances: las mujeres que presidían la mesa aportaban sus datos por turnos y el público escuchaba. Se hablaba de que las juntas directivas de las empresas estaban formadas por hombres cuando el porcentaje de graduadas en periodismo supera con creces al de graduados. Se hablaba de la publicidad que cosifica a la mujer. Se hablaba del uso discriminatorio de la lengua. Se hablaba, en fin, de todos esos temas que vivimos día a día pero de los que nadie habla. Nada raro, ¿no?

Pues parece que no. En medio del discurso de una de ellas, un chico levantó la mano haciendo uso de su libertad de expresión, que es una de esas libertades que a veces ponen en evidencia a más de uno y que por eso me gustan tanto. Con un tono algo indignado, dijo:

-Disculpen, pero llevo un rato aguantándome y ya no puedo más. No pueden hablarnos de igualdad si no hay ningún hombre en la mesa. Aquí no hay ningún debate.

Esperando oír el linchamiento general del público, me quedé en silencio observando la cara de estupefacción de las conferenciantes. Pero ninguna voz se alzó. Algunos incluso asintieron. Silencio en la sala.

¿Está el feminismo obsoleto?

Según la comunicadora Llerena Perozo, cuando un movimiento empieza a ser conocido y alcanza el reconocimiento mundial, se expone a ciertas críticas. “No creo que estemos ante una degradación del feminismo, sino ante una popularización que se debe, en parte, a las redes sociales”, me explica cuando le pregunto si el feminismo está desprestigiado. Cuando le cuento la situación que viví en la conferencia, se ríe y me propone que sustituya a las mujeres de la mesa por negros. ¿Se imagina el lector que alguien en su sano juicio hubiera interrumpido la charla para demandar la presencia de un blanco en la mesa? Apocalypsis Now.

En una entrevista que, actualmente, se expone en una de las salas de Matadero en Madrid sobre las Guerrilla Girls (un colectivo artístico feminista que surgió de los años 80 en Nueva York), le preguntaron a una de sus miembros por el tema y ella respondió con una anécdota.

Cartel de las Guerrilla Girls en Matadero, Madrid |mataderomadrid.org

Contó que, durante una manifestación frente al MOMA, pidieron a la gente que se había congregado allí que levantasen la mano si se consideraban feministas. La mayoría lo hizo, pero algunos no. “En ese momento dije: ‘¡Venga, chicos! Estamos ante uno de los movimientos por los derechos humanos más grandes de la historia. ¡Claro que sois feministas, todos lo somos!’ Pero parece que aún hay gente a la que le aterra dejar hablar a las mujeres”, confesó tras su careta de gorila, el disfraz distintivo de las Guerrilla Girls.

¿Debería el feminismo llamarse feminismo?

Quizás sea el término el que nos asusta. Muchos argumentan que feminismo significa “movimiento de las mujeres” y por ello excluye, explícitamente, a los hombres. En cuanto a esto, Álvaro M. Sánchez publicó un artículo sobre una disputa que tuvo con una amiga por estas razones que se titula Soy machista. En él habla sobre cómo se negaba a aceptar que el feminismo tuviera que llamarse así cuando no lo representaba. Alegaba que debería llamarse igualitarismo o humanismo frente a la idea de su amiga de que eso no era así. Para reafirmar su postura y poder dejarla en evidencia, comenzó a buscar por internet. Y se dio cuenta de que estaba equivocado.

Además, en él hace alusión a otro texto escrito por María S. Martín, Por qué el feminismo sí debe llamarse feminismo: “Ser ‘firmemente feminista’ y ‘sentirse incómodo con el nombre’ es una contradicción absoluta”, argumenta la autora, “¿’Etimológicamente’ es incorrecto que la cómoda se llame cómoda cuando lo cómodo es la cama? El feminismo no ‘lucha’ contra nada (eso es una visión absolutamente patriarcal) el feminismo trabaja por una sociedad en la que nacer mujer no suponga una menor capacidad legal ni real de disfrutar de la ciudadanía y de la vida. Los hombres son parte activa en la solución y, a la vez, la parte privilegiada del sistema y parte muy activa del problema. Por eso, del mismo modo que un juez se inhibe cuando es juez y parte muchos hombres deberían saber tomar parte en ese trabajo por un mundo mejor sin tener que ser, como siempre, quienes definen cuándo, cómo y por qué”.

En la lucha por los derechos civiles de los negros no fue un hombre blanco el que pronunció el discurso de Martin Luther King. Ningún blanco plantó ante el mundo el lema ‘Tengo un sueño’. No será un hombre el que decida cómo debe llamarse nuestra lucha para que “nos hagan el favor de ser feministas”.

¿Deberían, entonces, ser los hombres también líderes del feminismo?

Esto es un tema muy complicado. Obviamente, estamos hablando de igualdad y, reiterando las palabras de María S., “los hombres son parte activa en la solución y, a la vez, la parte privilegiada del sistema y parte muy activa del problema”. Según Patricia Arias, redactora de la revista femenina Andaina, muchas de las colaboradoras apenas publican aunque se les encargue algo, lo cual confirma cual necesario es la concienciación de la mujer de que tiene que alzar su propia voz. Hablar por sí misma y no dejar que lo haga un hombre. Y no estoy diciendo que debamos excluírlos ni mucho menos. En cuanto a esto, Brais González Pérez defendía en Praza Pública una postura que resume muy bien el tema: “A nosa función [la masculina] é ben outra e cómpre a coraxe de sostela: asumir dende a radicalidade un programa de renuncia aos nosos privilexios patriarcais, no que teremos voz, mais sempre pautada e subordinada ás demandas das nosas compañeiras feministas e á súa axenda”. Que los hombres renuncien a sus privilegios, esos privilegios que tienen desde que nacieron por poseer un pene, es a lo sumo difícil. Y no ha calado en la conciencia general. Y esto no es algo que sólo respalden las feministas. En un artículo del blog Stop Machismo, Luis M. Sáenz reiteraba que “somos responsables, ya que tenemos privilegios. A muchos de tales privilegios podemos y debemos renunciar”, y es que “un hombre tiene hoy privilegios, incluso aunque no los quiera. Por ejemplo, caminamos más seguros por las calles solitarias y sufrimos menos acosos en todos los ámbitos. Esas “ventajas” nos responsabilizan, nos obligan a comprometernos”. Porque podemos pensar que lo normal es no sentirse ansioso por el miedo de ser violado cuando vas solo por la noche cuando, lo cierto, es que esa es una realidad que vive el 50% de la población. No sentirse ansioso por las noches en una calle desierta por el miedo a ser violado es un privilegio.

Así que, volviendo a la pregunta inicial (¿está el feminismo obsoleto?), quiero resaltar un argumento que le he oído decir a mucha gente que se encuentra en mis círculos personales:

Hemos avanzado mucho y ya apenas existe desigualdad

Según el INE, las mujeres en situación de pobreza sufren el doble de discriminación que los hombres solo por su sexo; en países como el África Subsahariano hay 64 niñas escolarizadas por cada 100 niños; 1 de cada 3 mujeres sufre violencia física, la mayoría por parte de su pareja; las mujeres ganan entre un 10% y un 30% menos que los hombres; solo el 22% de los parlamentarios son mujeres; la representación de las mujeres en los medios de comunicación aumentó un 24% en 2010, pero el 46% de las historias que se cuentan refuerzan estereotipos de género… El Índice Europeo de Igualdad de Género, que puntúa a todos los países de la UE en una escala sobre 100 según diferentes ámbitos (trabajo, poder, tiempo y salud), aprueba a España con un raspado 54.

Fuente: INE

La última encuesta de Observatorio de Igualdad de Andalucía sobre la percepción de los adolescentes de la violencia de género muestra que “son ellas (63%) las que casi con veinte puntos de diferencia con respecto a los hombres (43%) piensan que las desigualdades de género son muy grandes o bastantes grandes, mientras que más de la mitad de los hombres (54%) estiman que apenas existen desigualdades”. Es decir: incluso nuestros jóvenes creen que la desigualdad no es una realidad actual.

Recientemente en Vigo, un hombre le clavó un cuchillo en la garganta a su expareja y la dejó en el hospital apenas consciente. En 2013 en la misma ciudad, la policía detuvo a un hombre mientras daba patadas a su mujer alegando que “es mía y hago lo que quiero”. Un australiano en busca de trabajo llamado Kim O’Grady no recibió ninguna llamada de ninguna empresa a pesar de estar bien cualificado hasta que borró la palabra “Kim” de su CV (un nombre no muy típico para un chico) y la sustituyó por un “Sr. O’Grady”. Entonces le llovieron las ofertas. Por no hablar del caso de J. K. Rowling, la escritora de Harry Potter por todos conocida y a la que ninguna editorial hizo caso hasta que prescindió de su nombre y puso sus iniciales.

Es innegable que hemos avanzado mucho pero, ¿de verdad la sensación general es que ya está? ¿Apaga y vámonos, Manolo? Y vuelvo a hacer el ejercicio de imaginación que me propuso Llerena Perozo: ¿alguien piensa que el racismo ha sido erradicado de la faz de la tierra?

No sé si se puede hablar de un desprestigio del feminismo o de una confusión con el término “hembrismo” (el cual sí que busca la supremacía femenina y se excluye a los hombres). No sé si se puede hablar de una moda de tildarnos a todas de exageradas (“es que eres un poco feminazi con esas cosas que dices”). No sé si, como defiende Llerena, el feminismo ha llegado a todas partes y de repente le salen haters. No sé si es la ignorancia sobre un tema que aún requiere muchas definiciones y que incluso carece de palabras para designar ciertos asuntos (recientemente se está hablando del término ‘femicidio’, antes inexistente, por ejemplo). No lo sé.

Lo que sí sé es que el feminismo es un gran movimiento que lucha para conseguir una de las cosas más básicas de este mundo que, sin embargo, a veces se nos escapa:

Todos los hombres y mujeres nacen y permanecen libres e iguales en sus derechos.

Unha realidade invisible

BEATRIZ YÁÑEZ

A situación dos homes maltratados non adoita ter moita visibilidade nos medios de comunicación pero é unha realidade que existe e que se dá na nosa sociedade. Asemade, hai moi pouca documentación institucional á que se pode acudir, especialmente no que a cifras se refire.

Estes casos coñécense como violencia doméstica. Segundo o Instituto Nacional de Estatística no ano 2013 denunciáronse en Galicia unhas 60 mulleres con adopción de orde de protección ou medidas preventivas, fronte a 231 homes no mesmo ano. No que se refire a vítimas deste tipo de violencia contabilizáronse un total de 414 na nosa comunidade, onde o 62,56 % foron mulleres e o 37,43 %, homes.

María Consuelo Rosales Loira, investigadora en violencia de xénero bidireccional na Universidade de Santiago de Compostela e autora da tese ‘El maltrato hacia los hombres: una realidad invisible’, expón no seu traballo que “a taxa de prevaleza de maltrato perpetrado por parte das mulleres cara as súas parellas masculinas é dun 5,07 %. Se se extrapolara, cunha intención hipotética, os varóns españois maiores de 16 anos, poderíase estimar que hoxe habería máis de un millón de homes que poderían estar sendo maltratados psicoloxicamente polas súas parellas ou ex parellas”.

O Informe sobre vítimas mortais da violencia de xénero e da violencia doméstica no ámbito da parella ou exparella que realiza o Observatorio contra a Violencia Doméstica e de Xénero -un departamento do Consello Xeral do Poder Xudicial-  oferta un pequeno reflexo da realidade do home maltratado, en referencia aos anos 2007, 2008, 2009, 2010 e 2011 -en anos posteriores os datos céntranse exclusivamente na muller e este estudo non se volveu a facer por parte da institución-. Nestes cinco anos de investigación o número de vítimas mortais do sexo masculino é de 32 fronte a 340 mulleres. Isto fai ver que os casos que rematan en morte son moi inferiores aos das mulleres e o mesmo acontece coas denuncias rexistradas. Os expertos coinciden en que os  homes que deciden non denunciar ás súas parellas expoñen como principal motivo a vergoña, dando a entender que ser maltratado por unha muller é algo “humillante e que hai que ocultar ante os demais”. Cando un home sofre abusos e se decide acudir á policía denunciar faino cando “as humillacións ou os ataques á integridade física ou moral superan os límites que podemos considerar como admisibles, deixando de ser esporádicos ou puntuais para converterse na tónica xeral na relación de parella”, sinala Eva Real Serén, avogada especializada na defensa de homes maltratados. Ela é unha das profesionais que pertence ao bufete Patón y asociados, dos poucos en España que está especializado en casos de varóns vítimas de violencia de parella.

Real Serén confesa que adoita ser difícil demostrar e convencer a un xuíz de que un home está sendo vítima de malos tratos. “A actividade probatoria que hai que ensinar é moito maior cando a vítima é un home, chegando a veces a esixirse unha proba diabólica, impensable cando é a muller a que sofre eses ataques”, afirma.  Esta avogada indica que unha da agresións máis frecuentes que sofren é o da denuncia falsa exercida polas súas parellas. Neste bufete trataron casos nos que os homes foran denunciados “para velos sufrir e conseguir que fixesen o que elas pedían, o que provoca danos psíquicos graves nas vítimas, pois duplícase o dano e pode que ingresen por feitos que non realizaron”, engade.

Por outra banda, no que se refire a solicitar asesoramento xurídico, os homes tamén son recios a acudir pola súa conta. Dende Patón y asociados expoñen que o 80 % das chamadas que reciben as efectúan nais, irmás ou as novas  parellas da persoa que está sufrindo o maltrato.

Fonte: pixgood.com

Cales son os principais danos?

Existen estudos no ámbito da psicoloxía que revelan que as persoas maltratadas sofren elevados niveis de depresión e ansiedade, así como síntomas de Trastorno de Estrés Postraumático e abuso de alcohol en resposta ao maltrato recibido. Aínda que queda moito por investigar neste ámbito, o psicólogo criminalista Jorge Sobral, percibe “unha vinculación traumática do maltrato psicolóxico entre os membros da parella, onde quen maltrata alterna comportamentos abusivos como condutas de afago e afecto, creando un vínculo que fai referencia a un programa de reforzo positivo intermitente. Este tipo de vínculo é moi difícil de romper e causa estragos na vítima”, engade.

Os resultados da investigación dos psiquiatras forenses Pathe e Mullen amosan que as vítimas acosadas presentan un deterioro xeral da súa saúde e un incremento substancial no consumo de tabaco. Outros estudos sinalan taxas máis altas de lesión para vítimas de acoso que lles provocan niveis elevados de ansiedade, depresión e “diversas reaccións que inclúen o cólera, o medo, a irritación e un sentimento de ter perdido o control da propia vida”, conta o psicólogo Sobral.

Que di a lei?

O Código Penal español non trata de forma específica a violencia da muller ao home, aínda que si o fai para a violencia de xénero. A actual regulación (Lei Orgánica 1/2004 do 28 de decembro) circunscríbese ao ámbito da violencia doméstica ou familiar, centrándose na protección específica da muller como suxeito pasivo deste tipo de comportamentos, e o no castigo específico do home como suxeito activo dos mesmos.

Santiago Brage, penalista e profesor de dereito penal na Universidade de Santiago de Compostela, considera que “non se debería ter en conta calquera consideración sexista, non facer distintos, o ideal sería unha regulación penal igualitaria”, afirma. Brage apela á reforma que se realizou no ano 2004 e que ten por obxecto actuar contra a violencia que, como manifestación da discriminación, se exerce sobre as mulleres por parte de quen estivese ligado a elas por relacións similares de afectividade. O profesor cre que esta reforma trata ás mulleres dende un punto de vulnerabilidade e que non se debería facer este tipo de discriminación positiva, senón que “hai que castigar polos feitos que se cometan, independentemente do sexo de quen os realice”, expón.

Coa actual regulación, se un home é vítima de malos tratos debe acudir aos tipos penais ordinarios, é dicir, o delito e a falta en casos menos graves, ou ben, ao homicidio ou asasinato. A diferenza da violencia exercida cara a as mulleres, non hai un xulgado específico para instruír e axuizar estes casos, polo que o afectado debe dirixirse a poñer a denuncia como se non houbese ningún tipo de vinculación familiar co agresor ou agresora.

Do mesmo xeito, as persoas homosexuais vítimas da violencia en parella tampouco reciben amparo legal en particular. As súas denuncias son tramitadas de maneira ordinaria, “o que fai os procesos máis lentos”, segundo indica o penalista Brage.

Que medidas se poden tomar?

Os expertos consultados coinciden en que a lei debe igualar a todos os cidadáns, con independencia de que quen interpoña a denuncia leve un cromosoma X ou un cromosoma Y. Así mesmo, tamén apostan por medios non penais, é dicir, medios civís como casas de acollida, permutación de empregos, permutación de vivendas, pisos institucionais, subsidios… para axudar a diminuír estes casos, ao igual que a violencia de xénero exercida sobre as mulleres. “Estes son medios que non gustan ao goberno, pero os remedios penais non solucionan os problemas e hai que ir máis alá do mero castigo”, indica Brage Cendán.

Las desterradas, hijas de Eva

Aida González| Santiago de Compostela

Cuando despertó, ni su madre ni el médico estaban allí. No reconocía la habitación, pero aquella maleta le resultaba familiar. Efectivamente, dentro estaba su ropa. Desconcertada, miró a través de los barrotes de la ventana. En los coches que  pasaban por la calle a aquella hora, pudo ver matrículas de Madrid. Tres semanas antes, el 2 de marzo de 1974,Consuelo García del Cid-Guerra había sido detenida en la manifestación de repulsa contra la ejecución del anarquista y antifascista Salvador Puig Antich. Un franquismo en sus últimos estertores no dejaba lugar para actitudes como la de esta autodefinida “niña mal de casa bien”. Su familia, bien posicionada en la burguesía barcelonesa, tampoco estaba dispuesta a tolerarlo. Una inyección sedante. Un viaje exprés a Madrid. Una habitación desconocida. El inicio de la “reeducación” de una niña díscola. Una nueva vida. Consuelo sólo tenía quince años.

Ilustración: Mlouisshopper
Ilustración: Mlouisshopper

Los orígenes del Patronato de Protección a la Mujer se remontan a 1902. Tras su disolución durante la Segunda República, vuelve a la actividad en 1941 bajo la autoridad del Ministerio de Justicia y con Carmen Polo como presidenta honorífica. En la época, se define como una institución con vocación de ayudar a todas aquellas mujeres jóvenes “caídas o en riesgo de caer” a reinsertarse en la sociedad de acuerdo con lo que esta espera de ellas. El criterio que marca este riesgo pasa por fumar, darse un beso en el cine, utilizar bikini, salir a bailar o ser vista en la calle fuera del horario colegial. A la hora de detectar estos peligros cuenta, aparte de con las familias, con observadoras infiltradas en la sociedad. Celadoras o visitadoras sociales afines al régimen o a la Iglesia que alertan a cargos superiores de las condiciones de jóvenes caídas que deseen recuperar su dignidad. Tras remitirse el caso a la Junta del Patronato, y sin que medie informe psicológico o de tipo alguno, la joven denunciada es trasladada provisionalmente a un Centro de Observación y Clasificación (COC). Aquí se le realiza una serie de pruebas para asignarle un reformatorio de destino. Todo se resume a un examen ginecológico con dos posibles resultados: completa (virgen) o incompleta. Después de esto se produce el ingreso.

Los  reformatorios están camuflados bajo la apariencia de sanatorios, colegios o conventos a cargo de órdenes religiosas. Adoratrices, Oblatas, la Orden del Buen Pastor, Capuchinas y Cruzadas Evangélicas están al mando. Durante la reeducación de las chicas, los padres pierden la patria potestad. De este modo, pueden permanecer en los centros de los dieciséis a los veinticinco años (la mayoría de edad legal del momento se sitúa en los veintiuno). Durante esta etapa se les priva de toda libertad. Se censura su correspondencia y se limitan sus llamadas de teléfono o visitas. Su actividad principal tendrá lugar en los talleres de trabajo. Cursillos de secretariado para las más afortunadas; doblar pañuelos durante horas sin recibir nada a cambio para otras. De aquí salen los ajuares de boda bordados “por las monjitas”. Todo intercalado con continuos ejercicios religiosos, agresiones físicas y, en no pocos casos, crisis de ansiedad e intentos de suicidio. A algunas reclusas se les ofrece realizar una formación de nueve meses para convertirse en auxiliares de clínica y puericultura. Esta formación, al margen de las tres horas de clase diarias de los internados, es supervisada por el doctor Eduardo Vega Vela, y las prácticas tienen lugar en la clínica San Ramón, protagonista y escenario de la trama de los llamados Niños Robados.

Me llamo María y soy de León, un 22 de marzo de 1972 salí de mi ciudad acompañada por una Auxiliadora Social (precursoras de las asistentes sociales…)  del Patronato de Protección a la Mujer, estaba embarazada de 5 meses y después de siete horas de viaje en autobús  llegamos a Madrid, para ingresar en la residencia de Peña Grande. Allí nos recibe una monja pequeñita y con cara de pocos amigos, comienza a olerme como un perro de presa y me ladra ” tú fumas”, yo muy asustada logro decirle que no, menos mal que le di pena a mi acompañante y le aclara que habíamos viajado en autobús, que  los pasajeros fumaron pero yo no. A continuación me metió en una sala donde había unas 25 mujeres embarazadas sentadas alrededor de mesas redondas en pequeños grupos. Cuando le pedí por favor si podía ir a la habitación que me habían asignado, me volvió a ladrar alto para que todas escucharan “aquí papá no paga, no estás en el colegio de León donde si lo hacía, así que siéntate y calla”,  al cabo de un tiempo le di pena y ordenó a otra chica que me acompañara, una vez a solas la otra chica me preguntó ¿cuántos años tienes? yo le respondí que 17, y me dice “de aquí no sales hasta que tengas 25 años, que es la mayoría de edad de las mujeres como nosotras para el Patronato”, en ese instante deseé con toda mi alma morirme. Este fue mi primer día en Peña Grande, allí permanecí hasta el 21 de diciembre del 1972. (madresolvidadas.es, 21 de febrero de 2012)

Cuarenta años después de lo vivido, el testimonio de María convive con los de muchas de sus compañeras en la página web de la plataforma Madres Olvidadas. Todas ellas han pasado por la maternidad de Peñagrande Nuestra Señora de la Almudena, centro al que se destinaba a las chicas que llegaban embarazadas al Patronato. donde actualmente hay un instituto llegaron a convivir unas 600 niñas. Como explica Patricia M.G, coordinadora de la página web de la plataforma, es un error generalizar. “A veces, los bebés eran dados en adopción. A veces, no. Para buscar un patrón común, habría que disponer de porcentajes”. Ella misma es de los segundos. Su madre ingresó en el centro apoyada por sus padres, que recurrieron al párroco ante un embarazo prematuro. Fue este quien la llevó allí. A su favor, aparte de este apoyo familiar, estaba la denuncia interpuesta al padre biológico de su hija. Denuncia que perdió, pero que le permitió salir con ella en brazos. Estar a la espera de un juicio siempre fue una mínima ventaja. Patricia explica que se han llegado a dar casos surrealistas, como el de una madre que salió con su bebé escondido entre sus grandes pechos. Con todo, las secuelas del maltrato y del lavado de cerebro son, para muchas, un lastre irreversible. Las hay que siguen viendo a los hijos que allí nacieron como un símbolo de su pecado. Otra víctima, Loli, lo resume con las palabras que escuchó durante el parto de su hija: “no te dolía tanto cuando lo hacías”.

Ilustración: Mlouisshopper
Ilustración: Mlouisshopper

En el caso de Consuelo, a diferencia del de María, sus propios padres corren con los gastos de su internamiento. Ella lo equipara con “ser puta y poner la cama”. Para ella, el ser de pago supuso un estigma. Para las internas de Peñagrande, era, en su cierta medida, un privilegio. C.L.V es una de ellas. Tal y como explica en su testimonio para Madres Olvidadas, sus padres ofrecieron a las monjas lo que hiciera falta con tal de ocultar su embarazo y, a la vez, no sentirse demasiado culpables sabiendo que iba a estar bien atendida. Recuerda la distinción en zonas “de primera, de segunda, de tercera”, pero no sabe a qué se debe. Habla también de la buena relación entre las trece chicas de su grupo y del desconocimiento de lo que pasaba en las otras partes del edificio. Para las demás, ella y las suyas también son absolutas desconocidas. Nadie se atreve a abrir según qué puertas en aquel panorama de miedo y silencio. Silencio que aún perdura para muchas.

El presidente del Patronato de Protección a la Mujer, Jaime Cortezo, presentó el viernes, en el Ministerio de Justicia, el borrador articulado de un anteproyecto de ley por el que se deroga la ley de 20 de diciembre de 1952 que creó el Patronato, y se transforma éste en un Instituto para la Promoción de la Mujer, que «suprimirá completamente el espíritu fundacional del Patronato. Ya no se habla de moral católica, y no hay que temer que queden residuos de la Sección Femenina. Mientras yo esté aquí, ese espíritu no se colará», según dijo a EL PAÍS el señor Cortezo. El Instituto tendrá carácter temporal, hasta que exista una igualdad jurídica y sociológica de la mujer con respecto al hombre.(El País, 30 de abril de 1978. )

Pese a lo publicado por el diario El País, no es hasta 1984 cuando la institución echa el cierre. Su último presidente, el democristiano Jaime Cortezo visita cada centro, elaborando evaluaciones y cerrando por adelantado algunos de ellos. En los últimos años llegan a la institución nuevas asistentas sociales, jóvenes y mejor preparadas, que llegan a empatizar con algunas reclusas. De entre estas, surgirán las primeras denuncias. Mientras tanto, las monjas implicadas culpan al acoso del Partido Socialista del declive de la institución.

Un 18 de marzo, Consuelo García del Cid comparece ante un salón de actos del Ateneo de Ourense repleto. En teoría, es una periodista e investigadora que viene a presentar su libro, Las desterradas hijas de Eva, resultado de cuatro años de investigación en solitario. Escritores e intelectuales de su círculo se lo advirtieron. “No te metas”. Consuelo se metió, y agradece la falta de ayuda. Durante toda la ponencia, habla en tercera persona de los horrores de los reformatorios. Alude a una “Gestapo española”, habla de la psicosis de la maternidad de Peñagrande y del ala de las Patronatas del psiquiátrico de Ciempozuelos. Recupera la historia de un grupo de reclusas más finas y muy monas que fueron puestas en fila cual ganado ante una serie de hombres en busca de esposa. No es hasta casi el final cuando se descubre como víctima. Entonces, todo cobra sentido.

Consuelo pasa sus cuatro últimos meses de internamiento en el centro del Buen Pastor, ya en Barcelona. Tras una consulta, un psicólogo le dice que se vaya. Con dieciocho años, se despide de sus compañeras y promete que contará lo que han vivido. Pasa dos años sin reencontrarse con su madre, que no le pide perdón hasta pasados los treinta. Recuperada la libertad, se siente víctima de una completa esquizofrenia social. Pese a los intentos de lavado de cerebro y opresión, se mantiene fiel a los principios que la situaron en el punto de mira del régimen. Hoy es imagen de la lucha por que se conozca y se reconozca todo lo que en estos centros pasó. Qué duda cabe que ha cumplido su promesa.

 

 

Íntegro promove inclusión e felicidade

Por Paula Vázquez López.

“Afronto unha dobre discriminación porque ademais de ser unha persoa con diversidade funcional, son muller”. Anabel Castiñeiras sofre unha parálise cerebral infantil de nacemento que lle provoca certa dificultade na fala. Conta que a enfermidade fixo que se sentise diferente aos demais xa desde cativa porque non a aceptaron no colexio dunha vila de Albacete na que medrou. Así, os seus pais levárona a un centro de recuperación interno da cidade manchega onde estivo ata cumprir os vinte anos. “Ás persoas coma min adoitaban deixalas na casa por medo e vergoña pero a miña nai sempre insistiu e pelexou para que eu fixera algo”, di. Logo trasladouse a Barcelona para sacar a FP, estudos cos que conseguiu unhas prácticas como administrativa no concello de Granollers. Máis adiante, entrou noutra empresa da mesma localidade onde comezou facendo fotocopias e rematou ascendendo por méritos propios. “O trato que recibín e recibo do entorno laboral sempre foi positivo. Acabo facendo de todo e aprendendo dos demais. Só hai que valorarse a un mesmo e demostrar o que vales”.

Galega de nacemento, Anabel volta a Galicia no 2005, concretamente á Costa da Morte, e comeza a traballar en Íntegro. Alí forma parte da directiva da entidade e desenvolve labores administrativas. Ten 44 anos, vive de forma totalmente independente e, a pesares das múltiples barreiras coas que atopou na vida, afirma que é unha persoa feliz e en constante proceso de loita e aprendizaxe.  “Eu son Anabel. Non busco a integración porque xa formo parte do mundo, o que non estou é incluída”.

Anabel, no seu despacho da sede da asociación Íntegro, en Nántón (Cabana de Bergantiños). Foto: Paula V.
Anabel, no seu despacho da sede da asociación Íntegro, en Nántón (Cabana de Bergantiños). [Fotos: Paula V.]

Íntegro

Arredor de 9.000 persoas con diversidade funcional residen na Costa da Morte (A Coruña). Íntegro é unha das tres asociacións da zona que traballan neste ámbito nas comarcas de Bergantiños, Soneira e Fisterra. “Fixemos un estudo para saber cantos veciños con discapacidade había nos nosos concellos e atopámonos cunha poboación practicamente analfabeta, excluída socialmente e con moita falta de cultura. Por isto, o noso traballo centrouse en promover a formación laboral, accesibilidade universal e inclusión no mercado de traballo das persoas con diversidade funcional”, apunta Adolfo López, presidente de Íntegro, e insiste en que “aínda queda moito por facer”.

Emprego e discapacidade

O emprego é un factor clave para garantir a igualdade de oportunidades a e a plena inclusión das persoas. Aínda así, na nosa sociedade persisten situacións de discriminación neste ámbito que afectan, en maior medida, a todos aqueles que se atopan en situación de vulnerabilidade. Segundo datos do INE (Instituto Nacional de Estatística), o salario medio anual das persoas con discapacidade no 2011 era un 11% inferior ó das persoas sen discapacidade. Así mesmo, e tal como nos lembra a testemuña de Anabel, a discriminación é dobre no caso das mulleres xa que a igualdade de xénero non se ten en conta no ámbito da diversidade funcional. Para o imaxinario colectivo estas persoas seguen sendo “seres diferentes” para os que fan falta actuacións específicas. O informe do INE O emprego das persoas con discapacidade amosa que a taxa de emprego das mulleres con discapacidade é dun 22,2%, 3.8 puntos máis baixa que a dos homes con discapacidade (26%), así coma un 60% menos que a das mulleres sen discapacidade (52,3).

Fálase das mulleres como as marxinadas entre os marxinados, quedando invisíbeis e relegadas tanto das políticas dirixidas á erradicación da discriminación por razón de discapacidade como polas que se dirixen a promover a igualdade entre homes e mulleres. Unha discriminación que grazas ao avance da sociedade e ao traballo de entidades coma Íntegro, cada vez vai a menos. “Aquí temos uns perfís profesionais deseñados. Buscamos á persoa que mellor se adapte ao posto de traballo, non diferenciamos se é home ou muller”, engade Adolfo e incide ademais no papel esencial da Administración. “Deberíanse incrementar as axudas e concienciar ao empresario de que existen beneficios fiscais para a contrata de persoas con diversidade funcional”.

Por outra parte, de entre todas mulleres con diversidade funcional, son as que precisan dun coidado asistencial as que aínda teñen moito máis difícil de acceder a un traballo.

“Non podo coller un vaso de auga ou un anaco de pan, téñenmo que dar todo. Por iso nunca estivo entre os meus plans buscar un emprego, creo é algo imposible”. Dorinda Mato (Coristanco, 1959) está en cadeira de rodas desde os sete anos por unha artrite reumatoide xuvenil,  enfermidade que lle custou moito aceptar e que recoñece que aínda non asumiu de todo porque se trata dunha loita día a día. Loita que a levou a formar parte dos socios de Íntegro, a onde se despraza todas as mañás para pasar o día. “Na miña casa non tiña con quen falar nin con quen distraerme así que decidín probar sorte. Aquí axúdanme a superar todas as miñas limitacións e explotar as miñas posibilidades. Por exemplo, leo e escribo poesía desde pequena. En Íntegro animáronme a crear un blog e publicala”.

Dorinda Mato, nunha das aulas da sede de Íntegro, prepara unha poesía con motivo da celebración do Día Internacional da Poesía o pasado 21 de marzo.
Dorinda Mato, nunha das aulas da sede de Íntegro, prepara unha poesía con motivo da celebración do Día Internacional da Poesía o pasado 21 de marzo.

No que respecta ao tema económico, Dorinda non foi beneficiaria de ningún tipo de axuda ata ser maior de idade, soamente recibían algo na casa a condición de que seu pai non traballara. Hoxe en día, recibe unha paga pola chamada Protección Familiar. Se traballara ou estudase podería optar a un Asistente Persoal diario, programa do que se benefician arredor de 8.000 discapacitados na nosa comunidade e que lles permite desenvolver as súas vidas da maneira máis independente posible a través da cobertura daquelas accións que polas súas limitacións físicas non poden realizar por eles mesmos.

Dorinda denuncia que isto non lle parece xusto e pregúntase como vai subsistir o día que lle falte a súa nai. “Eu non podo traballar nin estou en idade de estudar. Gustaríame non ser carga para ninguén e desenvolver a miña vida de xeito máis autónomo nun futuro, pero os cartos cos que vivo hoxe non serían suficientes”, conclúe.