Arquivos da categoría CAMBIO SOCIAL

Arquitectura para a cidadanía

> O colectivo 1AUN é unha asociación de arquitectos que afonda no coñecemento do territorio e na súa divulgación

> Realizan proxectos e actividades atendendo tanto á dimensión física como social do medio habitado

Por Beatriz Yáñez

A participación cidadá e a acción colectiva son dous piares nos que tamén se pode fixar a disciplina da arquitectura e do urbanismo. Non só chega con ocupar e habitar unha cidade, senón que tamén se debe abrir a porta á reflexión e a xerar debate con carácter crítico dentro da sociedade arredor do lugar no que se habita. Estas son algunhas das ideas que se traballan dentro do Colectivo 1AUN, formado por seis xoves arquitectos que buscan afondar no coñecemento do territorio e na súa divulgación.

A iniciativa naceu no ano 2011 cando aínda eran estudantes na Escola Técnica Superior de Arquitectura da Coruña. Todos tiñan numerosas inquedanzas sobre o territorio galego dende unha perspectiva social, crían que quedara un oco baleiro dentro do plan de estudos da facultade e decidiron constituírse como asociación sen ánimo de lucro para realizar diferentes investigacións. O primeiro proxecto que levaron a cabo foi o de ‘Cidades Subxacentes: policentrismos urbanos en Galicia’, que incluía charlas e obradoiros na facultade, e que rematou coa publicación dun libro que recolle textos e experiencias que se viviron nestes eventos. O libro arranca con esta tese de partida: “existen en Galicia unha serie de conxuntos urbanos policéntricos formados por vilas que establecen entre elas múltiples relacións e sinerxías, e conforman espazos dinámicos cunha poboación cuantitativamente equiparable á de calquera cidade galega compacta de tamaño medio pero cuns vínculos co territorio máis diversos”.

Dende entón, este grupo de arquitectos e estudantes continúa organizando actividades e eventos centrados na comprensión e análise do medio habitado, atendendo tanto á dimensión física como social do mesmo. Así mesmo, tamén afonda no urbanismo máis complexo e capaz, onde todas as realidade e necesidades teñan cabida. O seguinte proxecto que emprenderon foi centrado na zona coruñesa do Ventorrillo, onde se propuxo a reactivación dunhas galerías comerciais, “entendéndoas como un espazo social que a xente necesitaba, a zona quedaba sen comercio local onde os veciños case non teñen onde mercar unha simple barra de pan”, exemplifica Valerio Rodríguez, un dos membros do colectivo.

Máis tarde propuxéronse facer ‘O límite da cidade’, unha indagación sobre os espazos que están ás aforas das urbes. “Buscábamos coñecer que é o que pasa nestes lugares onde hai unha situación intermedia entre a zona urbana e a zona rural na que a xente atopa oportunidade por estar, dalgún xeito, sen regulación”, explica Valerio. Todos os integrantes de 1AUN coinciden en que cando unha persoa pensa nunha cidade imaxínaa como un conxunto pechado e rematado pero “non é así e sobre todo en Galicia, as urbes son moi complexas e hai infraestruturas caóticas non planeadas, diversidade de usos para un mesmo espazo…hai unha riqueza que non se dá noutros lugares”, engade Roi García, arquitecto de 1AUN.

O seguinte dos seus obxectivos focalizouse no barrio Agra do Orzán, unha zona da Coruña cunha gran complexidade social, un déficit notable de espazo público e unha enorme riqueza de situacións e relacións. 1AUN buscou a implicación dos veciños e veciñas deste barrio para crear InstAGRA. “Empezamos co obxectivo de pescudar as sensacións que había alí e para iso falamos con outros colectivos e grupos fortes que hai neste barrio para que a xente se implicase máis e nos achegase fotografías históricas das rúas”, explica Valerio. Neste lugar residen moitos inmigrantes e persoas que proceden doutras zonas de Galicia, “hai que ter en conta que Agra do Orzán non existía hai corenta anos, polo que todos os que alí viven son de fóra”, engaden. Neste traballo conseguiron realizar unha exposición de fotografías que se articulan arredor de cinco temáticas: memoria e identidade, actividades, espazo común e comercio.

Integrantes do colectivo 1AUN
Integrantes do colectivo 1AUN

Máis tarde puxeron a andar un traballo sobre o rural actual en Galicia. Trátase dunha investigación da que veñen de falar en Málaga e que indaga sobre os modos de vida que hai nesta comunidade. “Fixámonos nas distintas maneiras que hai de habitar o espazo, é dicir, se a xente vive e traballa no mesmo sitio, se só vive e vai traballar a outra vila, se durante a semana reside nunha localidade e as fins de semana vai á aldea…xogamos con catro parámetros e tratamos de entender cada un dos lugares”, expón Valerio.  Neste proxecto abórdase a análise da evolución histórica das formas, atendendo a factores como os cambios demográficos, socioeconómicos, técnicos ou lexislativos. “Factores que ao noso entender deixaron a súa pegada sobre as formas territoriais e de cuxo estudo se poderá extraer un mellor coñecemento da situación actual, coa ambición de poder achegar propostas concretas e útiles para ao futuro”, aseveran.

Por outra banda, 1AUN atópase inmerso no proxecto europeo Agra-Civis, que tamén se desenvolve en Agra do Orzán e que inclúe no seu traballo a diversas asociacións e colectivos que operan nesta zona. O principal obxectivo é levar a cabo un mapeado comunitario do barrio e fomentar a participación cidadá nos procesos de transformación da cidade. “Trátase de facer urbanismo ao revés, onde os propios habitantes reflexionan sobre a súa realidade en conxunto e expoñen as súas necesidades, xa que non é o mesmo a percepción dunha muller inmigrante senegalesa ca a dun rapaz adolescente nativo da Coruña, e ambos residen no mesmo sitio”, engade Roi García.

Na actualidade acaban de abrir ao público a exposición fotográfica Escolas Labaca, que se pode visitar nas inmediacións do centro ata o vindeiro día 28 de maio de 17.00 a 19.00 horas na rúa coruñesa Juan Flórez. Co gallo do centenario da escola fíxose unha indagación coa xente que pasou durante estes anos polo colexio e, desta forma, poder ver os cambios que sufriu a cidade dende entón. “Ese barrio viuse afectado pola apertura das grandes avenidas e mudou moito nestes anos”, explica David Río. Así mesmo, grazas a que hai diversas capas de entendemento nesta exposición, tamén se poden percibir os cambios que sufriu o centro educativo e as cuestións sociais que foron mudando de xeración en xeración.

Como o fan?

O conxunto de actividades que desenvolve o colectivo teñen en común a utilización de diferentes soportes. Normalmente adoitan comezar facendo unha exposición de fotografías que achegan os cidadáns do espazo en concreto obxecto de estudo. Logo expóñenas nun lugar público para que todas aquelas persoas interesadas se acheguen a velas e a reflexionar sobre o tema e, posteriormente, fixan unha data para a realización dun debate aberto arredor destas cuestións.

Normalmente traballan con persoas doutras disciplinas, como é o caso de sociólogos, unha figura que está presente na maioría das súas actividades. Desta maneira incorporan metodoloxías propias da investigación social que se adaptan ás necesidades de cada un dos proxectos a desenvolver.

Como se implican os cidadáns neste tipo de proxectos?

A participación dos veciños e veciñas en todos os traballos que levan realizados resultou ser moi importante. Por iso, “sempre comezamos pedíndolle á xente material porque despois sempre se preocupa máis de coñecer aquelas fotografías que achegaron os demais e atópanse máis motivados porque ven a exposición como algo propio”, comenta David Río, outro dos rapaces do colectivo.

Para conseguir o máximo número de material (na maioría dos casos adoitan ser fotografías), falan con outros colectivos ou colocan carteis para facerlle chegar ás persoas cal é a maneira que teñen de colaborar.

O social e a arquitectura

Na actualidade, os plans urbanísticos elabóranse case sen contar coa presenza cidadá. “A regulación di que hai que expoñelos durante uns días en certos puntos públicos por se alguén quere presentar alegacións e, ademais, debe publicarse en tres xornais de tirada galega”, explica Valerio González. Esta é a maneira regulada de inclusión da participación dos cidadáns, “algo que está bastante lonxe da idea de contar coa opinión da xente, estase a perder unha cantidade enorme de información por non anticiparse e falar cos veciños e veciñas, que son quen poden advertir das súas necesidades e de futuros problemas que poidan aparecer”, engade González.

“A información é arma de loita para o cambio social. Aínda que deixei o xornalismo de lado, sigo traballando nesa liña.”

Sara Garrido, bolseira en ACPP Marrocos.

SARA NO TRABALLO
Sara traballando na sede de ACPP.

Por Paula Vázquez López.

Sara Garrido Nebril (Ferrol, 1988) traballa con Asemblea de Cooperación pola Paz (ACPP) en Marrocos desde hai mes e medio. O país africano non é novo para esta xornalista, xa que esta é a terceira vez que o visita. A primeira foi no verán de 2013 para facer un campo de traballo da Xunta cunha ONG local, coa que máis tarde contactaría para volver e dar clases de inglés a nenos e adultos. “Volvín por dous meses pero o país atrapoume de novo, así que quedei unha tempada máis”, di. A experiencia espertou o interese da ferrolá pola cooperación e decidiu matricularse nun Máster de Cooperación a distancia da Universidade de Castellón que ofertaba prácticas en terreo. “Cando vin que unha das prazas era con ACPP, que coñecín a través do curso de Xornalismo Social de AGARESO, pensei que a oportunidade non podería ser mellor.” Estudante ‘todoterreo’, Sara leva viaxando unha chea de anos polo mundo adiante con bolsas e subvencións. Agora, pregúntase se poderá aplicar aquí nun futuro todo o que aprendeu: “eu espero que si, pero é triste non poder sabelo con máis seguridade”, engade. Falamos sobre o seu traballo na cooperación para o desenvolvemento e sobre a súa impresión sobre Marrocos –botando abaixo certos clixés occidentais- . Facémolo por mail.

Para comezar, formas parte do colectivo de mozos españois emigrados. Ti tamén marchaches na busca dun futuro mellor?

O certo é que, aínda que si que estou dentro dese colectivo, recoñezo que quedei en Marrocos por gusto. Levo toda a miña vida viaxando con bolsas e subvencións, pasei un ano de Erasmus en Italia, logo traballei en Brighton pola miña conta para aprender inglés, déronme unha bolsa Leonardo en Londres, participei en varios programas da Unión Europea en Polonia, Turquía, Hungría, Grecia…Creo que son experiencias que un ten que vivir e que lle darán ao meu currículo o peso necesario para volver máis tarde ao meu país de orixe con algo que chame a atención sobre o resto. É algo que fago porque o gozo. O problema é que sei que cansarei e que quererei unha estabilidade preto do meu entorno, da miña familia e amigos de sempre. Creo que nunca te adaptas de todo noutro país por moi ben que te traten. A miña pregunta agora é que pasará cando me canse, poderei aplicar todo o que levo aprendendo nestes últimos anos? Eu agardo que si, pero é triste non poder sabelo con máis seguridade.

Estudante de Xornalismo, porque te decantaches polo Terceiro Sector?

Simplemente era algo co que soñaba traballar desde cativa. Recordo ver aos correspondentes na tele e pensar “eu tamén quero estar aí e contarlle á xente o que estou vendo.” Quería formar parte da historia e servir de ventá para o mundo. A información é unha arma de loita para o cambio social e, aínda que deixei o xornalismo un pouco de lado, sigo traballando nesa liña. Sei que o traballo perfecto non existe e que o de “cambiar o mundo” é unha idea romántica, pero hai que comezar por algún lado e a min o simple feito de amosar a realidade tal cal a vexo –que case sempre se trata dunha visión positiva-, xa me fai feliz.

“É moi satisfactorio ver como como os nenos van ás escolas que antes non existían.”

Estás de prácticas en Asemblea de Cooperación pola Paz en Marrocos. Dous dos principais  principios desta ONGD son fomentar a xustiza e igualdade para acadar un mundo máis xusto. Poderías describir como é o día a día dunha persoa que traballa axudando aos demais?

Todos os días son diferentes. Colaboramos con contrapartes (asociacións locais) marroquís polo que nos temos que adaptar uns aos outros, pero sempre se traballa mellor con ONGs locais que saben e coñecen o terreo no que se leva a cabo a cooperación. Para isto, participamos en reunións cos diferentes actores que van formar parte nos proxectos e visitamos as zonas nas que xa se levaron a cabo para controlar a incidencia que están tendo na sociedade. É moi satisfactorio ver como como os nenos van ás escolas que antes non existían, por exemplo.

Falabas das escolas, en que se centran eses proxectos de cooperación?

Os proxectos de ACPP céntranse sobre todo na educación e sanidade. Formamos a profesores en técnicas de diversidade cultural e novas técnicas pedagóxicas, por exemplo, e tamén construímos aulas cando son necesarias. En canto á sanidade, un pouco máis do mesmo: formamos e capacitamos a médicos e enfermeiros para que se informen sobre as novas enfermidades e tratamentos, edificamos hospitais, etc. Actualmente traballamos nun proxecto de capacitación para as mulleres que traballan nunha cooperativa de Tánxer. Tratamos de que sexan máis competentes no tema da comercialización dos servizos.

E como se adapta a poboación local ao traballo das ONGs?

Os proxectos reciben unha acollida estupenda. Ao traballar con outras ONGs, podemos detectar as necesidades con precisión.  Non se trata de chegar e comezar a traballar a cegas, senón que a labor que desempeñamos débese a unha demanda da propia poboación local.

Marrocos conta con doce millóns de habitantes. Adoitamos asociar o país á pobreza. Como atopas ti esta situación?

Si. Cando nos imaxinamos Marrocos antes de velo, sempre nos ven á cabeza a imaxe dun país subsahariano e o certo é que non ten nada do que comunmente chamamos subdesenvolvido. Os meus días aquí son practicamente coma en España: levántome, vou ao traballo, vou ao ximnasio, tomo un café nunha cafetería no meu tempo libre ou mesmo vou ao cine. O que si que hai é unha gran desigualdade, hai rúas destruídas e outras que, en cambio, poderían confundirse co barrio de Salamanca en Madrid. De todas formas, o que a min máis me engancha desta país é a actitude da xente ante o problema xa que canto menos teñen máis che ofrecen, e isto fai que sexa moito máis fácil levar a cabo un traballo coma o meu.

Non é a primeira vez que estás aí. Que foi o que máis che desconcertou ao chegar?

Vin en busca dunha aventura e dunha nova experiencia. Viaxei por gran parte de Europa e, ao final, a diferenza entre uns países e outros é moi pequena. Cheguei a Marrocos imaxinando burkas, deserto, pobreza, caos…e atopeime coa liberdade das mulleres para elixir se queren levar velo ou non, o bulicio das rúas ateigadas de xente, olor a especias, boa comida e unha palabra -a que máis empregan aquí-: benvida. A primeira vez asustoume a chamada ao rezo que soa cinco veces ao día desde os megáfonos de todas as mesquitas da cidade. Agora ata me gusta e paréceme un canto que adorna as rúas. E as cores, os atardeceres en Marrocos son os máis bonitos que vin. Simplemente namorei deste sitio, gústame estar onde a xente ten a todas horas a porta da súa casa aberta para convidarte a un té con menta e moito azucre.

“Marrocos no sentido social recórdame moito ás historias que me conta a miña avoa de cando era ela nena. Estou segura de que é un reflexo da España dos anos corenta.”

As mulleres, xunto cos nenos e as persoas migrantes, forman parte do colectivo máis vulnerable do país e o machismo impera na sociedade. Despois do trato directo coa xente, como ves isto?

A verdade é que si que vexo sexismo, o papel da muller está bastante limitado ao de ser ama de casa e criar aos fillos. Pero teño a impresión de que esta situación está mudando. A maioría das miñas amigas estudan na universidade e teñen plans de futuro ambiciosos. Tamén se ven mulleres traballando en lugares públicos, e incluso en profesións que ata en España se seguen considerando masculinas como a de policía. Marrocos no sentido social recórdame moito ás historias que me conta a miña avoa de cando era ela nena, estou segura de que é un reflexo da España dos anos corenta. Sen ir máis lonxe, as mulleres deciden, estudan e traballan aínda que o home siga xogando un papel central. Parte do que nos contan en España sobre Marrocos é certo, pero a outra parte tamén é clixé.

FB_IMG_1431345529330
Sara con amigos marroquís. [Fotos: cedidas]
Por poñer un exemplo relacionado co anterior, é sabido que a maioría dos bares en Marrocos só reciben clientes masculinos xa que non se tolera que a presenza da muller nos espazos públicos. Que hai de certo nisto e que trato recibes ti por parte dos homes ao ver que es occidental?

En parte é un clixé tamén. Na maioría dos bares só hai homes, pero noutro tipo de cafeterías e xeaderías son moi frecuentes as mulleres. Non é que non se tolere a presenza da mulleres nos bares pero si que os homes son maioría. De feito, en ACPP levamos a cabo un proxecto conxunto cun instituto de Tanxer e outro de España para tratar os prexuízos duns cara aos outros. O instituto catalán enviounos unha lista de prexuízos que os do instituto de Tanxer tiñan que desmentir, e un deles era que as mulleres non se deixan ver en lugares públicos. Para desmentir isto, os alumnos marroquís fotografaron a varias mulleres tomando algo nunha cafetería, outras saíndo de festa con roupa curta, etc.

No meu caso, cando os homes se dan conta de que non son marroquí recibo reaccións diferentes, a moitos chámalles a atención que estea sentada nun bar tipo tasca no medio de todos eles. Pero aquí saben que como europea estou acostumada a comportarme así. Depende moito do contexto, do bar, da hora… Saio coas miñas amigas a pubs polas noites e é totalmente normal. Non é branco ou negro. Iso si, procuro imitar os seus comportamentos, aínda que ás veces me resulte moi difícil non levar mini saia cando fai calor…pero para min a clave para sobrevivir noutro país é adaptarse. Cando aplicas ese respecto, tamén o recibes de volta.

“Defendo que a muller debe ser libre de ir como queira cando queira sen que ninguén a moleste, pero agora comprendo certas partes do islam que antes cría sexistas.”

Aínda que levas pouquiño tempo, como valoras o ata agora vivido? Cambia algo a túa forma de pensar?

Non é que cambiase a miña forma de pensar, sigo tendo as mesmas ideas sobre certos conceptos ou sobre partes da cultura, cousas que non comparto pero que agora si que podo chegar a entender. Antes de vir non entendía por que unha muller tiña que cubrir o pelo por respecto, por exemplo. Agora non é que o comparta, eu defendo que a muller debe ser libre de ir como queira cando queira sen que ninguén a moleste, pero comprendo certas partes do islam que antes cría sexistas. Téndese a terxiversar desde occidente, a dicir que o Corán obriga ás mulleres a cubrirse por submisión ao home, cando en realidade trata as mulleres como algo sagrado e aconsellan que se cubran ante o xénero masculino que sucumbe facilmente aos seus instintos. Fala de protección e non de submisión. Penso que o erro é que se educa ás mulleres para protexerse no canto de educar aos home para que se comporte con respecto.

Vivir aquí fixo que me dese de conta de que o problema é que a sociedade emprega a relixión para falsear. Coñecín a moitas boas persoas, xente aberta que simplemente ten fe en Allah.

BUSCANDO EL TURISMO PERFECTO

“La mejor universidad es el viajar”,  Paulo Coelho

Se acerca la época estival, el calor y las ganas de desconectar. Es inevitable que, ante la inminente llegada del ansiado verano, nuestras cabezas comiencen a soñar con destinos turísticos de lo más variopintos. Aunque, llegando el calor, mucha gente piensa en “sol y playa”, también están los que piensan en destinos más internacionales, lowcost, cosmopolitas, exóticos o, quien sabe, más aventureros. Son muchas las opciones que aparecen en ese gran abanico de la oferta turística pero, hay una entre todas ellas que, la mayoría de las veces, brilla por su ausencia: el turismo sostenible o turismo responsable. ¿Alguna vez os habéis planteado qué es?

El turismo sostenible engloba todas las actividades turísticas respetuosas con el medio ambiente, con la cultura y con los valores de una comunidad, en el que los beneficios de la actividad económica se reparten de manera equitativa y justa. Ésta podría ser una definición y, aunque parezca muy fría y recién sacada de un diccionario, el término esconde detrás de sí un apasionante mundo que os invito a descubrir.

Aunque todavía queda mucho camino por recorrer, en Galicia existen diversas e interesantes iniciativas enfocadas hacia un turismo más responsable y más consciente con la tierra en que se emplaza. Lo mejor es empezar por una pequeña selección.

CASERÍO DA CASTIÑEIRA

“Caserío da Castiñeira” es el resultado de un proyecto personal impulsado por Carmen Méndez y Manuel Rolán, que en 2008 decidieron emprender este proyecto de turismo de salud 100% vegetariana. Carmen, Master en Medicina Natural y especialista en cocina vegetariana y terapéutica, y Manuel, informático de profesión pero senderista de corazón, decidieron emprender esta aventura de turismo de salud desde que se encontraron con el Caserío da Castiñeira, única edificación de el lugar de A Castiñeira, en plena Ribeira Sacra ourensana, y completamente rodeada de prados y bosques. El amor a primera vista por ese privilegiado lugar, les dio fuerzas para empezar el camino hacia un alojamiento de turismo rural vegano.

caserio-da-castineira

La casa cuenta con cuatro apartamentos y una habitación doble, pero además del servicio de alojamiento ofrecen interesantes programas terapéuticos, cursos y talleres. Actualmente ofrecen dos líneas de turismo: de salud y saludable. La línea de turismo de salud, dirigida por Carmen, está enfocada hacia tratamientos terapéuticos y prácticas de medicina natural, además de hacia la cocina vegetariana y terapéutica, y la práctica del yoga, a través de diferentes talleres y consultas individuales. La línea de turismo saludable está dirigida por Manuel, encargado de guiar a los turistas a través de singulares rutas de senderismo por la zona, a la vez que los ayuda a conocer su patrimonio cultural y artístico.

¿Qué mejor lugar que la Ribeira Sacra para iniciarse en un estilo de turismo que, además de cuidar la tierra donde vivimos, nos cultivará cuerpo y alma?

CABAÑITAS DEL BOSQUE

Las “Cabañitas del Bosque” son un proyecto de turismo sostenible desarrollado en el Concello de Outes, en el interior de la Ría de Muros y Noia, por la empresa familiar “Do Artesanato” , dedicada al turismo rural desde 1998.

cabanitas-del-bosque

Este reciente proyecto se basa en la eco-construcción e integración en el entorno de cabañas en el bosque caducifolio que conforma las fincas de “Os Apriscos” y “Cabanabela” de Concello de Outes. Fruto del compromiso con el medio ambiente de “Do Artesanto”, surgen estos alojamientos innovadores, adaptados a las nuevas tecnologías e integrados en el espacio natural con el fin de que los huéspedes puedan formar parte del mismo, disfrutándolo, observándolo y respetándolo. Además de ser un alojamiento rural diferente, las “Cabañitas del Bosque”, también pueden utilizarse como refugio para la observación de la fauna y flora autóctonas.

¿Quién no soñó de pequeño con tener una cabaña en el bosque?

PUEBLO ESCUELA DE O VISO

En la localidad ourensana de Lodoselo se encuentra el “Pueblo Escuela de O Viso”, que nació con el objetivo de impedir el completo abandono de esta población y contribuir así al desarrollo de su entorno natural y humano.

pueblo-escuela-de-o-viso

Se trata de un proyecto impulsado por el “Centro de Desenvolvemento Rural de O Viso”, encargado de rehabilitar el antiguo albergue en ruinas del pueblo, en el que ahora se pueden alojar los visitantes. Además de alojamiento, se ofrecen una amplia variedad de actividades típicas de la zona, entre las que destaca hacer pan en un horno comunitario. Todos los visitantes que lo deseen pueden realizar estas actividades o rutas turísticas, siempre guiados por los propios vecinos del pueblo que asumen tareas de monitor y guía.

ECHÁNDOLE  IMAGINACIÓN

Éstas son sólo tres opciones de las muchas que podemos encontrar en la oferta de turismo responsable en Galicia. Sólo hay que echarle imaginación y ganas de conocer nuevas fórmulas viajeras, que nos aportarán una visón diferente y, seguro que mucho más realista, de los lugares que visitamos.

Lucía Calvo

De la huerta al plato sin químicos ni intermediarios

Invernadero de horticultura del Vivero Penateixa
Invernadero de horticultura del Vivero Penateixa

Rocío Ovalle-. Volver al campo, a lo básico, a lo tradicional, resulta una alternativa tentadora a la que se suman cada vez más personas hastiadas de la vida urbana. Lo artesano, y sobre todo, lo ecológico, está en boga y las empresas de marketing no dudan a la hora de explotar estos conceptos como valor añadido de sus productos, pero el concepto detrás del envoltorio es mucho más que una imagen.

Desde que se creó el Consello Regulador da Agricultura Ecolóxica de Galicia (Craega) en 1997 hasta 2000, los productores de alimentos ecológicos registrados en Galicia no superaban el centenar; pero la buena salud del sector, que se demuestra en un volumen de ventas de 31 millones de euros el año pasado, ha propiciado un aumento de los productores que cuentan con esta certificación, llegando en 2014 a los 703. A pesar de los datos positivos del sector, producir este tipo de alimentos no es sencillo.

Cada vez compramos más ecológico. “Vemos que la gente de más edad no tiene una sensibilidad por la ecología, pero sí por el alimento de calidad: el tomate del supermercado no les sabe a nada y por eso nos compran a nosotros. Con el paso de los años, vemos que la gente joven tiene otra sensibilidad, sobre todo quienes tienen hijos porque se empiezan a preocupar por su alimentación”, detalla Miguel Anxo Méndez López, uno de los tres miembros activos de la Cooperativa Senra, en el municipio de Vedra.

Tradicionalmente, la familia de Miguel se dedicaba al campo y tenían su propia huerta ecológica para autoconsumo. En 2002 decidieron dar el salto a la venta y por ello varios hermanos y sus respectivas familias firmaron una alianza en forma de cooperativa. “Creímos que la cooperativa era lo más acertado, lo más social y lo más democrático. Los beneficios se reparten entre todos por igual en función de lo que trabaja cada uno y así, mientras unos trabajan en el campo, otros acuden a mercados para vender”, detalla Miguel. Ellos han calculado que, para conseguir un sueldo mileurista, cada agricultor ha de vender 2.000 € de producto, es decir, 200 cestas de verduras; algo que hacen con mucho esfuerzo combinando los mercados, la venta en tiendas y la distribución a domicilio. “No tenemos problemas de producción, pero sí de rentabilidad. Aunque el sabor les guste más, la gente no está dispuesta a pagar más por algo que tiene el mismo nombre y tienen grabada la oferta del supermercado”, señala Miguel.

DSC_4029
Miguel Anxo Méndez en el Mercado de Alimento Labrego de Teo

 

La unión hace la fuerza

Este tipo de vida, con producciones limitadas y ganancias muy ajustadas, conlleva también otro tipo de actitudes para conseguir la supervivencia. Salir adelante a menudo depende de la fuerza del grupo. Quique Outes, también productor, lo tiene muy claro: “Si quieres vivir de esto, no lo hagas solo, asóciate a la gente. De manera aislada es mucho más difícil. Si tienes animales y quieres ir de vacaciones, ¿quién los cuidará? Es importante pensar en el colectivo, porque si le va bien al sector, le irá bien a uno mismo”.

También pone más ejemplos, como compartir puesto en los mercados o intercambiar productos entre los diferentes productores. Derivarse clientes cuando un producto se ha agotado o acordar precios justos e iguales para todos los productores son otras de las medidas con las que los productores se apoyan unos a otros, según destaca Helena Méndez, de A horta de Dubra, en Cacheiras.

DSC_4056

Lo local como marca

Miguel, Quique y Helena son tres de los 20 productores que forman el Mercado de Alimento Labrego de Teo, el único que existe en Galicia dedicado a los productos locales, y autogestionado por sus productores. Con tres años de trayectoria, ahora se centra en fidelizar a los clientes y consolidar su proyecto.

“El año pasado, tras dos años con este mercado, creamos la asociación en la que participamos todos los productores. Para la mayoría, esta es la primera vez que intentan construir un proyecto colectivo y nos centramos en lo que nos une para estar aquí”, detalla Quique. La mayoría se centran en productos de la huerta, aunque también hay hiervas aromáticas, o cereales, con los que Belén elabora panes esponjosos a base de fermentos y pasteles de exuberantes sabores; la cría de animales les permite obtener abono, aunque algunos, como a Horta do Dubra, se ha lanzado a la cría del porco celta. “Lo que tenemos en común, y por lo que apostamos todos, es por el producto local, por el contacto directo entre productores y compradores. En la manera de producirlo, tenemos nuestras diferencias: algunos optan por producto de la casa, otros ecológico certificado y otros agroecológico”, completa Quique.

 

Belén elabora panes y pasteles a base de harinas ecológicas y fermentos
Belén elabora panes y pasteles a base de harinas ecológicas y fermentos

DSC_4074

El sello de lo ecológico

Los alimentos agroecológicos están producidos siguiendo diferentes técnicas naturales, como la permacultura o la biodinámica, y sin químicos tales como fertilizantes o pesticidas artificiales. Quienes la practican pueden tener el sello de producto ecológico o no. Para conseguir el sello, se debe realizar una solicitud en el Craega, que analiza la tierra y supervisa los registros de los agricultores, y asumir unas tasas anuales en función del tipo de producto y su extensión. Por ejemplo, para una hectárea las tasas anuales ascienden a 160€ al año, para cinco, a 205€ al año. Cada agricultor y ganadero cuenta con una subvención de cinco años de esas tasas, por parte de la Consellería do Medio Rural e do Mar y cuyo fin es incentivar la agricultura ecológica.

Si los análisis de la tierra dan buenos resultados, el agricultor verá pasar, como mínimo, dos años hasta que pueda vender con el sello ecológico: el primer año, lo hará como agricultor convencional y el segundo como agricultor en conversión, algo que para los productores carece de sentido. “Si los análisis dicen que hay restos de químicos, se entiende que tardes algún tiempo en conseguir la certificación, pero si el resultado es bueno, ¿por qué debo esperar dos años?”, reclama Helena. El secretario del Craega, Javier García Lozano, recuerda que se trata de una normativa europea que establece un periodo de conversión de dos años, que “es el tiempo necesario para que se active la materia orgánica natural de la tierra, aunque no haya restos de residuos”. También recuerda que este procedimiento se puede saltar en el caso de tierras que no hayan sido cultivadas con anterioridad, haciendo una solicitud a la Consellería do Medio Rural.

La percepción de los productores es que al final les toca pagar por producir bien, mientras quien produce sin atender a la calidad de los alimentos no ha de pagar esas tasas. El secretario del Creaga coincide con esta visión: “Lo ideal sería que todos practicasen una agricultura sostenible, pero no es así. Deberían ser quienes emplean productos químicos quienes plantan los setos para evitar la contaminación en la parcela del vecino, pero sucede al revés. La situación es compleja, pero de alguna manera tenemos que asegurarnos porque el consumidor de productos ecológicos no adquiera productos contaminados”.

Contar con ese sello es importante para los productores, especialmente en las ciudades, donde es la única manera que tienen los consumidores de saber cómo se ha producido un alimento. “En los mercados es diferente, hablas con la gente y los invitas a que visiten tu granja para que vean cómo tratas los alimentos y al final el cliente siempre repite, suelen ser muy fieles”, detalla Helena.

El sello garantiza cómo se ha producido el alimento, pero no dónde, y permite vender tanto en el comercio local como exportar e importar de terceros países, una opción que no comparte Quique, ya que “si traes una manzana de China, la contaminación que produce su transporte es muy elevada, por lo que el impacto sobre el medio ambiente es negativo”.

 

Helena Méndez y su marido José Dubra han heredado de su familia el amor por el campo y ahora están al frente de la Horta de Dubra
Helena Méndez y su marido José Dubra han heredado de su familia el amor por el campo y ahora están al frente de la Horta de Dubra
El valor de lo autóctono

Con sus dos carreras y su master, Helena no renuncia a la vida en el campo y, al salir de trabajar, recoge a su hijo en el colegio, corre a su casa y mete las manos en la tierra. Ha aprendido mucho de su suegra, que heredó de sus antepasados una manera de producir los alimentos basada en técnicas tradicionales, como el uso de ortiga contra las plagas, o los remedios naturales. También es importante para ella que su hijo aprenda cómo se consiguen los alimentos y valore la cultura rural de su familia. Hace un año apostaron por conseguir el sello ecológico y vender también en los mercados.

DSC_4125

Las semillas, árboles y plantas ecológicas las adquieren en el vivero Penateixa, en Sigüeiro. Allí, José Pérez Camino y Salomé Facorro pusieron en marcha hace dos años este invernadero ecológico, una oportunidad porque apenas existían uno o dos viveros más de este tipo en la comunidad gallega. Además de la horticultura, centran su trabajo en la recuperación de árboles frutales de la zona. “Son especies muy antiguas pero la gente las ha dejado de trabajar, principalmente porque las especies foráneas te las venden ya preparadas para plantar; en el caso de las especies autóctonas, es importante saber muy bien cómo hacer los esquejes e injertos, que dan mucho trabajo, y eso es a lo que nos dedicamos nosotros”, detalla Salomé. Algunas de esas variedades que trabajan son los cerezos de “ouveira” o de pico, los manzanos sangre de toro o tres en rama, que dan un fruto “grande y carnoso”, o los perales de urraca, de San Juan o muslo de adama.

Salomé Facorro posa unto a varias especies de árboles frutales autóctonos
Salomé Facorro posa unto a varias especies de árboles frutales autóctonos

Los dos socios recuerdan que el principio para la agricultura ecológica es contar con una buena tierra, prepararla bien, tener un buen abono natural y agua de la mejor calidad. Ellos lo fabrican con estiércol, microelementos y algas que, mediante un motor, consigue convertir en abono en sólo dos días frente al proceso natural que llevaría de seis meses a un año. También elaboran un humus de lombriz muy nutritivo para la tierra.

La otra mitad necesaria para producir ecológico es el conocimiento: “Lo ecológico es complejo y vemos que hay mucha gente que no tiene los conocimientos necesarios. Cuando tienen una plaga le echan grandes cantidades de productos naturales, como la ortiga, y arrasan con todo”. “Los tratamientos se realizan a base de extractos de plantas pero, como con cualquier medicina, tienes que saber la dosis exacta para que la cura no se convierta en veneno y qué medicinas son contraproducentes entre sí”, explica Salomé. Algunos de estos remedios son tan sorprendentes como plantar un ajo en la raíz de la planta para curar la llamada “enfermedad de la lepra”. A través de las ferias, el vivero Penateixa se hecho con una buena cartera de clientes que les permite sacar adelante su negocio, pero también imparte cursos sobre agricultura ecológica periódicamente para quienes quieren conocer los secretos de este modo de cultivo.

José muestra el humus de lombriz producido a base de restos de las plantas
José muestra el humus de lombriz producido a base de restos de las plantas
DSC_4157
Las lombrices son un aliado importante de los agricultores en su trabajo

Pese a que lo ecológico tiene fama de caro, ellos reivindican sus buenos precios: “En lo ecológico, los intermediarios encarecen mucho los precios. Si compras directamente al productor no es caro. Por ejemplo, nosotros vendemos los árboles a 10 euros: son unos árboles de primera con un año de vida, que te permite moldearlos, que crezcan fuertes y que den frutos en dos años más. Los árboles foráneos y no ecológicos valen 6 ó 7 euros y no son de tanta calidad”, señala José. A este respecto,

 

Producción industrial y transgénicos

Según Greenpeace, el 20% de las abejas de Europa ha desaparecido, cuando ellas son las responsables de la polinización de un tercio de los alimentos que consumimos. Según la organización ecologista, la agricultura industrial y sus plaguicidas son los responsables; los transgénicos, organismos modificados genéticamente para resistir herbicidas, son parte del problema. España es el único país con suelo dedicado a este cultivo; en concreto, según los datos facilitados por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, cuenta con 136.000 hectáreas dedicadas al cultivo de maíz MON 810, una patente de la empresa estadounidense Monsanto, lo que el gobierno francés calificó este año de peligro para el medio ambiente y la propagación de organismos dañinos resistentes.“Desde el momento en que se plantan, los transgénicos están incontrolados. Los estudios son cada vez más claros sobre su peligrosidad y no estamos fuera de peligro porque la polinización los traslada de un lado a otro”, señala Miguel.

A menudo, la defensa de este tipo de cultivos utiliza argumentos como la seguridad alimentaria en el mundo, algo de lo que Miguel desconfía. “Nosotros no le vemos la utilidad para la alimentación, porque lo que hacen los transgénicos principalmente es aguantar los herbicidas y desde que existen transgénicos, el hambre en el mundo no se ha reducido. El hambre se ataja apoyando a los productores locales para que dependan de sí mismos, y no de importaciones”, denuncia.

Los transgénicos son la cara más controvérsica de un modelo de producción industrial que GreenPeace califica de destructivo, causante de la deforestación y el cambio climático y que beneficia a las grandes empresas en detrimento de los productores locales. “Nosotros consumimos producto ecológico por conciencia. Los residuos químicos en los alimentos hacen daño a largo plazo y son causantes de enfermedades. Al tener hijos nos preocupamos más por esta cuestión y cambiamos nuestros hábitos de consumo”, completa Miguel. De hecho, un estudio reciente de la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), ha concluido que el 45% de los alimentos que consumimos tienen residuos químicos, la mayoría dentro de los límites legales. “Todos los abonos de síntesis química se acumulan en la grasa humana y eso no se desintegra nunca. El impacto que eso puede tener no se sabe a ciencia cierta, pero lo cierto es que muchas intolerancias y dolencias se acaban pasando cuando la gente consume productos ecológicos”, señala el secretario del Craega.

¿Es posible conseguir buenas cosechas sin química? Los agricultores traen el ejemplo de los mayores, que ahora dicen que sin química no hay nada, “pero la cuestión es que después de años usando química hay que esperar a que el suelo recupere su fertilidad natural”, recuerda Miguel. ¿Y si un año llega una plaga? Responde de nuevo el agricultor de la Cooperativa Senra:“No nos afecta mucho porque tenemos productos variados. La parte de la producción que perdemos porque se la comen los animales es mínima”.

Para Quique no cabe duda de que “este tipo de vida está muy idealizada, pero es muy sacrificada y con cuatro patatas no vives”; y aún así, es la vida que él elige. Helena, Miguel, José, Salomé y cada vez más personas, prefieren no pedirle a la tierra que produzca dos plantas donde debería producir una. El resultado es una tierra más sana, alimentos de colores vivos y sabor intenso, pero también una manera de vivir en contacto con la naturaleza y con las personas. Vuelven al campo, y se quedan en él; construyen para sí mismos una vida mejor; cambian su mundo para, desde su propia casa, cambiar el mundo y se convierten en esa nueva sociedad que un día les gustaría llegar a ver.

DSC_4222
Vivero Penateixa recupera variedades autóctonas de maíz, aunque reconocen que ya no son puras. “Los híbridos tienen mucha fuerza y han contaminado a la especie autóctona, se puede apreciar por las semillas más amarillentas de las mazorcas”, señala José.

 

¿QUIÉN HIZO TU ROPA?

Este viernes se celebra el Fashion Revolution Day, en conmemoración a la tragedia de Bangladesh en 2013.

              El 24 de abril de 2013 sucedió algo que quedó grabado en la retina, y en la memoria, de muchas personas como el accidente estructural más mortífero del mundo y el peor desastre industrial de la historia de Bangladesh. Ese día, hacia las 9 de la mañana, se derrumbaba el “Rana Plaza”, un edificio de 8 pisos situado en Daca, capital de Bangladesh. Junto a esa estructura, convertida en escombros, se derrumbaban  apartamentos, tiendas, bancos y varias fábricas de ropa donde se trabajaba en condiciones infrahumanas. Bajo todos aquellos escombros perdieron la vida 1133 personas y otras 2515 resultaron heridas. El polvo, la desolación y la angustia de sus familiares llenaron la zona durante varios días.

                 El edificio “Rana Plaza” albergaba fábricas de ropa donde se producían prendas para marcas de moda tan conocidas como Benetton, Mango o Primark, entre otras. El día anterior a la tragedia se habían detectado graves grietas en el edificio, lo que hizo que saltara la alarma y se pidiera a los trabajadores que lo desalojaran. La preocupación duró poco, cuando el día 24 se les dijo a los trabajadores de las fábricas textiles que regresaran a sus puestos de trabajo. El resto de la historia ya la conocemos: el “Rana Plaza” se derrumbó con casi 5000 personas dentro.

                Desde aquel fatídico día, hace ya casi dos años, se puso en marcha un movimiento social para defender los salarios justos y los derechos de esos trabajadores. Carry Somers y Orsola de Castro lideran el movimiento que dio  pie a la creación del “Fashion Revolution Day”, una conmemoración que pretende hacernos reflexionar sobre todos los procesos de producción que rodean a la moda y que ésta se vuelva transparente en cualquier eslabón  de la cadena. Bajo el lema “Quién hizo tu ropa?” pretenden hacernos pensar acerca de cuestiones elementales como de dónde viene la ropa que vestimos cada día y y quién y cómo la ha hecho. Desde la organización del “Fashion Revolution Day” buscan que cada 24 de abril nos paremos a pensar  sobre estas cuestiones y que invitemos también a las marcas a  hacerlo a través de una exitosa campaña en redes sociales, bajo el hashtag #whomademyclothes o #quienhizomiropa.

Taller Fios Maxicos en Arzua

                El Fashion Revolution Day se celebra cada vez en más ciudades de España y, cómo no, en Galicia, una tierra de larga tradición textil, no podía faltar representación.  Todos aquellos interesados en reflexionar sobre la moda, y hacer de ésta un sector más justo y sostenible,  podrán acercarse a las instalaciones de Latitude en la Ciudad de la Cultura (Santiago de Compostela) para participar en un evento especial con motivo del Fashion Revolution Day. Los visitantes serán invitados a formar parte de un vídeo con una pequeña grabación donde cuenten cómo se imagina a la persona que ha hecho su ropa, dónde vive, cómo trabaja y cuáles son sus sueños. Una experiencia participativa que tratará de reconectarnos con las personas que hacen posibles nuestras prendas.

  Moda Sostenible en Galicia

         Seguro que, tras unos minutos de reflexión, muchos nos preguntamos “¿qué puedo hacer yo para contribuir?”.  Nuestra forma de consumir es fundamental: hacerlo de una manera responsable es la clave y apostar por el producto local es un buen comienzo.

                 No tenemos que ir muy lejos para bucear en el apasionante mundo de la “moda sostenible” o “slow fashion”. En Galicia ya existen muchas marcas y tiendas locales que apuestan por un concepto de producción más justo y el directorio que recoge la web de “MOV3. Galicia viste consciente”  (http://www.mov3.gl/) es una buena muestra de ello.  MOV3 se trata de un proyecto, financiado por la Xunta de Galicia, que nació en enero de 2014 con la idea de poner en valor las alternativas textiles existentes en Galicia y dar respuesta a la demanda de la sociedad gallega  de hacer un consumo responsable de ropa. La idea surgió de la agrupación de personal de la ONG Amarante Setem con profesionales del mundo del diseño, el estilismo, el audiovisual y el periodismo, dirigidos por la diseñadora María Almazán. Desde MOV3 apuestan por una producción textil basada  en la confección local y que garantice el equilibrio entre crecimiento económico, cuidado del medio ambiente y bienestar social.

 Latitude Contemporary Fashion Makers

           Recientemente, en  octubre de 2014, nace en Santiago de Compostela LATITUDE, impulsada por María Almazán, con amplia experiencia en el sector textil. Tras una primera etapa en grandes empresas, María decidió emprender su propio proyecto empresarial, poniendo el foco en la sostenibilidad.  Así es como se puso en marcha Latitude, con el objetivo de recuperar el tejido industrial textil en Galicia, aportando un nuevo enfoque que  María considera fundamental para el futuro de la moda, como es el de la sostenibilidad. A ella se fueron sumando un equipo de profesionales, hasta un total de 8, de experiencias y campos diversos, que abarcan ingeniería textil, estrategia, diseño, consultoría, comunicación y responsabilidad social corporativa, lo que permite abordar los proyectos desde una perspectiva integral con enfoques complementarios.

                Latitude es una herramienta para las marcas que quieren volver a fabricar en Europa, y hacerlo bajo estándares de calidad y sostenibilidad. Ofrecen a las marcas soluciones y servicios a lo largo de todo el ciclo de producción, en función de las necesidades que cada una tenga: desde materiales sostenibles hasta diseño y labelling, pasando por producción o dirección de proyectos más integrales. Entre los servicios principales que ofrece Latitude se encuentran:

                Un showroom de materiales sostenibles situado en la Ciudad de la Cultura (Santiago de Compostela). Se trata de un espacio pensado para la experimentación, la inspiración y el conocimiento en moda sostenible. Gracias a la alianza con la multiplataforma internacional CLASS, con presencia en Milán, Copenhague, Londres y Nueva York, el showroom dispone de más de 500 referencias en materiales textiles sostenibles de proveedores seleccionados a nivel internacional. Incluye todo tipo de tejidos: naturales ecológicos, como cáñamo, ortiga, algodón…; y también regenerados y reciclados, como los que se obtienen a partir de botellas de plástico PET de post-consumo. Además, es un espacio de divulgación y formación, con bibliografía, recursos audiovisuales, revistas del sector y últimas tendencias en moda sostenible.

Taller Senlay Punto en Ordes

                Una red de talleres en Galicia, que reúnen experiencia y saber hacer. Con esta red, apuestan por la producción en proximidad, que no sólo supone para las marcas ahorro de tiempos, costes de logística y aranceles, sino hacer realidad las estrategias planteadas desde la Responsabilidad Social Corporativa, apoyando la creación de empleo y unas condiciones laborales justas. Los espacios son intervenidos, previamente, buscando un mayor bienestar en el trabajo a través de áreas verdes, mobiliario de bajo impacto medioambiental, zonas de descanso y optimización de líneas de confección, facilitando la fluidez en el trabajo y contribuyendo a que las personas se sientan valoradas, integradas y cuidadas.

                Asesoría a las marcas a través de estrategias de sostenibilidad, servicios de diseño y de comunicación.

Jeans ecológicos “made in Galicia”

               Entre las marcas gallegas que ya han apostado por los servicios de Latitude se encuentra “XIRO. Atlantic Coast R Evolution”, que ha fabricado la primera colección de vaqueros ecológicos hechos en Galicia. Los jeans de Xiro lo tienen todo para ser sostenibles: sus tejidos cuentan con certificaciones GOSTS que  garantizan sus altos criterios ambientales, utilizan tintes e impresiones de bajo impacto y su confección es local, desde el  atlántico pueblo de Moaña.

Moviéndonos hacia el “Slow Fashion”

                Como Xiro y Latitude, hay muchos ilusionantes proyectos con base en Galicia. Ahora ya no tenemos excusa y, si
queremos, podemos movernos a eso que llaman el “slow fashion” y contestar con orgullo a la gran pregunta :

¿quién hizo mi ropa?

  Lucía Calvo

A música como arma social: tres décadas de cambio

Os oitenta: Etiopía e a fame

En Etiopía, sete millóns de persoas están ameazadas pola fame. Milleiros xa morreron. A seca causou unha fame sen precedentes e este é o terceiro ano consecutivo que non chove. As organización humanitarias fan todo o que poden, pero non hai comida dabondo para todos. Unha das áreas máis afectadas é a do norte, onde o problema agrávase por causa de dúas guerras: en Eritrea e Tigré. 40.000 refuxiados estanse congregando na cidade de Korem coa esperanza de obter comida e asistencia médica.

En outubro de 1984, con estas mesmas palabras, a fame etíope entraba no opulento occidente dun xeito terriblemente real e da man do infravalorado xornalista Michael Buerk. Ás palabras da presentadora do telexornal do mediodía da BBC seguíanlle as imaxes gravadas na chaira de Korem. Milleiros de persoas, que xa eran esqueletos andantes, corrían atrás da masa para conseguir comida provinte dun dos asiduos falsos rumores. Logo das carreiras, a fame seguía a facer colas agardando ao mundo mentres os cadáveres amoreábanse nos arrabaldes do campamento formado por unha inmensa cantidade de xente que, en moitos dos casos, camiñaba centos de quilómetros para rematar buscando graos de millo entre a terra erma. Os máis enfermos tiñan unha marca na fronte feita cun rotulador para seren primeiros en recibir a escasa axuda.

“Dámoslles medicamentos e vacinas, curamos infeccións… Pero non serve de nada porque non hai comida”, explicaba unha doutora de Médicos sen Fronteiras.

Ao outro lado do mundo, onde medra o diñeiro, o poder, altamente amnésico para os temas humanitarios, mostrábase impasible e aparentaba impotencia. Porén, Harry Belafonte, Stevie Wonder, Michael Jackson, Lionel Richie e Bruce Springsteen conseguiron xuntar a máis de corenta e cinco artistas estadounidenses e formar o proxecto solidario USA for Africa. Co seu sinxelo We are the world conseguiron vender sete millóns e medio de copias tan só nos EE.UU., destinando o diñeiro unicamente á axuda humanitaria en Etiopía. Canda eles estaban pezas básicas da música dos setenta e dos oitenta: Bob Dylan, Paul Simon, Ray Charles, Bruce Springsteen, Tina Turner… Todos eles foron avisados e invitados a participar a través dunha carta na que se advertía “deixen o seu ego na porta”. Ademais non puideron estar nin Queen nin Ozzy Osbourne, porque traballaban ambos nun xira

(Bob Dylan cuestionando o xornalismo da época)

https://www.youtube.com/watch?v=P2XI2M0o14Y

Os setenta: Xamaica e a política

Uns anos antes, en 1978, Xamaica estaba a sufrir unha Guerra Civil política entre o Partido Laborista de Xamaica (JLP) e o Partido Nacional do Pobo (PNP) que levaban meses poñendo en perigo á súa poboación. Nese momento Bob Marley estaba exiliado en Londres tras un intento de asasinato en Kingston, seguramente provocado polas acusacións sobre a súa afinidade política, que o colocaban como amigo do presidente do PNP, Michael Manley. Este, asociado co seu homólogo na oposición, decidiron propoñerlle a Bob Marley que actuara nun concerto para promover e axudar á paz social. Bob aceptou e xunto con outros artistas acordoran que o día sería o 22 de abril do mesmo ano.

https://www.youtube.com/watch?v=JVG9Tw0JMBk

Ao final do festival, Marley, ao berro de Jammin, sacou aos dous inimigos políticos ao escenario para que se desen a man e, para rematar, pronunciou un discurso pacifista co afán de conseguir calmar a violencia política no seu país:

“Só déixame dicirte algo -si- para que todo se faga realidade, temos que estar xuntos -si, si, si-. (…) Quero dicir, eu non son tan bo para falar, pero espero que entendas o que estou tratando de dicir. Bueno, eu estou tratando de dicir, ¿poderiamos ter, poderiamos ter, aquí arriba no escenario a presenza do Sr. Michael Manley e o Sr. Edward Seaga. Só quero dar a man e amosarlle á xente que vamos facer as cousas ben, imos unirnos, imos facer as cousas ben, temos que unirnos. A lúa está xusto enriba da miña cabeza, e eu dou o meu amor no seu lugar”.

Os sesenta: Vietnam e a guerra

En 1965 os EE.UU. deciden intervir na tamén chamada Segunda Guerra de Indochina para impedir a reunificación de Vietnam baixo o control dun goberno comunista aliado coa URSS e coa China. A máxima cifra calculada dos mortos no proceso bélico foi de cinco millóns e medio de persoas.

Os bombardeos masivos e a crueldade da guerra retransmitida por vez primeira cunha liberdade poucas veces repetida, remataron de cambiar a imaxe que tiñan os estadounidenses de si mesmos. A idea dun país enorme esmagando a outro pequeno e a dos seus soldados cometendo matanzas fóra e dentro resultaron demoledoras, deixando esnaquizado o espírito do “destino manifesto” -unha frase e corrente ideolóxica que expresaba a crenza en que os Estados Unidos de América eran unha nación destinada a expandirse dende as costas do Atlántico ata o Pacífico. Esta idea foi usada tamén polos seus adeptos para xustificar outras adquisicións territoriais.

Con este contexto naceu o Festival de Música de Woodstock onde artistas como Janis Joplin, Creedence, Crosby, Still & Nash, Neil Young, Jefferson Airplane, Carlos Santana… Conseguiron congregar a máis de 400.000 persoas, que non se reunían coa única fin de escoitar música, senón que era unha protesta contra toda a ofensiva americana na zona do norte de Vietnam. Propuñan o amor fronte á guerra. Aquel movemento “Flower Power” foi unha loita constante contra o poder, naquel momento capitaneado por Richard Nixon.

Como explican as poesías, os relatos e incluso as cancións que representan Woodstock o momento épico e quizais máis representativo do festival -tanto para os espectadores como para os artistas- foi cando Jimmy Hendrix tocou, entre os sons dun bombardeo, o himno dos Estados Unidos.

https://www.youtube.com/watch?v=sjzZh6-h9fM

Javier H. Rodríguez Alonso

LA METAMORFOSIS HUMANA

PEDRO NAVARRO OTERO


Las mariposas experimentan a lo largo de su vida una serie de cambios físicos, el proceso de la metamorfosis, que en su caso, se produce de forma completa.

PRÓLOGO: EL ALMA

Para Platón, el hombre está compuesto por dos realidades ontológicamente opuestas: el cuerpo y el alma. Mientras que el primero pertenece al mundo de lo sensible, lo sujeto al cambio y la disolución; el alma es eterna, indivisible, inteligible e inmutable. Un ente eterno preso en lo terrenal. Pero, la concepción dual del mundo nos lleva a plantearnos el posible enfrentamiento entre las dos partes del ser, porque, tal vez, el alma rechaza al cuerpo en el que ha sido encarcelada y, tal vez, sea el cuerpo, en tanto ente sujeto al cambio, el que debe adaptarse y no el alma la que viva en represión. Comienza así un proceso de metamorfosis humana.

Esta discordancia entre lo que el cuerpo manifiesta ser y lo que el alma siente y es se denomina transexualidad. Por definición, la transexualidad o disforia de género es el malestar que provoca una situación de diferencia entre el sexo anatómico con el que se ha nacido y el que se siente como propio. Mientras que la palabra transexual define a aquellas personas que se han sometido a procedimientos médicos para adecuar su cuerpo a su identidad de género, transgénero se utiliza para hablar de aquellos que no han pasado por procedimientos médicos o no los han finalizado. No obstante, se suele emplear el primer término para definir ambas realidades y, ante la abrumadora lluvia de palabras y tecnicismos que veremos a continuación y emplearemos repetidamente en este reportaje, manejaremos en él el vocablo transexual de forma indiferente.

Siguiendo con conceptos, una mujer transexual (transexualidad femenina) es aquella persona que ha nacido con genitales masculinos pero que se siente, y es en el alma, una mujer; mientras que en el caso contrario estaríamos hablando de un hombre transexual (transexualidad masculina).

La palabra transexual sigue teniendo connotaciones de marginalidad

16604674244_55b29e76af_o

El 21 de marzo de 1973 podías hacerte con un ejemplar de Por qué por 7 pesetas, el semanario de sucesos colocaba en portada la foto de tres mujeres bajo el titular “son tres hombres”, en el interior se desarrollaba la historia del arresto de varias mujeres transexuales junto a la frase “Para el tercer sexo todo el año es carnaval”. Puede parecer que estos estereotipos ya han muerto en la sociedad actual pero… ¿Realmente es así? Según Soledad Fernández, vicepresidenta de Chrysallis Galicia (Asociación de familiares de menores transexuales) y madre de una niña transexual, “la palabra transexual sigue teniendo connotaciones de marginalidad”. Hoy en día la disforia de género se sigue vinculando a la prostitución y se confunde a menudo con el travestismo y el transformismo, que son realidades muy distintas. La transexualidad es (repetimos) un sentimiento de pertenencia al género opuesto al que se nos designó al nacer mientras que las otras dos prácticas solo implican el gusto por vestir con la ropa del género opuesto, ya sea por simple placer (travestismo) o como forma de expresión artística en un espectáculo (transformismo). Sandra confiesa que “la primera vez que vi algo sobre transexualidad era muy pequeña y la imagen que se daba era de perversión. No me sentía identificada con eso, no soy perversa. Esas cosas te confunden”. Por su parte, Paula Fernández afirma que no se sintió identificada con la transexualidad hasta que no conoció el caso de una persona normal, sencilla; para ella “en la televisión salen casos de gente rara, gente que llama la atención, no de personas corrientes”.

Ellas tres son las auténticas protagonistas de este reportaje:

Captura de pantalla 2015-04-21 a las 22.14.57
De izquierda a derecha: Soledad Fernández, vicepresidenta de Chrysallis Galicia, y su hija Patricia Couceiro, Paula Fernández y Sandra. Las tres últimas son mujeres transexuales

EL PROCESO

Las personas transexuales tienen clara su identidad sexual desde la infancia y los últimos avances en el campo científico (aunque no hay nada definitivo) tienden a afirmar que es algo innato, una característica que se desarrolla en el feto. No obstante, no debemos confundir la identidad sexual con los roles de género, aunque sea común que las personas transexuales asuman las actitudes de género propias de su identidad sexual esto no tiene necesariamente que ser así. Sandra hablaba de ello en un discurso hace unos meses, sus palabras eran: “En mi opinión, la transexualidad deberíamos verla y entenderla desde dos perspectivas: Una personal e íntima, que sería: ¿quién soy yo realmente?, y todas las dudas e inseguridades que eso me genera. Esto es… LA IDENTIDAD. Y otra más social, que es: como me ven los demás, como me tratan, como esperan que me comporte, como me permiten comportarme, manifestarme… LOS ROLES DE GÉNERO”. Mientras que la identidad está clara desde un primer momento, los roles son simples productos de una organización social y poco tienen que ver con el género (anatómico) más que por una necesidad histórica de clasificar a los individuos en los dos términos del binomio hombre/mujer.

Recuerdo que una tarde estaba con mi prima, teníamos una casa de dos pisos, subimos al de arriba y pusimos unas colchonetas en el suelo “si saltamos y pedimos un deseo mientras estamos en el aire se cumplirá”, nos agarramos de la mano y “¡a la de tres saltamos!”. Mi deseo fue ser una niña, salté y me rompí una pierna, pero el deseo se cumplió.

Teniendo claro que estamos ante algo innato, una identidad sentida y vivida desde la infancia, se nos plantea una duda, ¿en qué momento somos totalmente conscientes? Según Paula “desde pequeña fui notando que algo raro me pasaba, me comportaba de una forma distinta. Recuerdo que una tarde estaba con mi prima, teníamos una casa de dos pisos, subimos al de arriba y pusimos unas colchonetas en el suelo si saltamos y pedimos un deseo mientras estamos en el aire se cumplirá, nos agarramos de la mano y ¡a la de tres saltamos! Mi deseo fue ser una niña, salté y me rompí una pierna, pero el deseo se cumplió”. Para Sandra siempre hubo algo que estaba mal, en su discurso de antes decía que “cuando era pequeña me acostaba pidiendo, deseando, despertarme al día siguiente queriendo ser un niño y sentirme a gusto siéndolo, pero nada, ni de coña”.

El proceso de reasignación o cambio de sexo no es solo largo y complejo sino que también está plagado de trámites burocráticos. La falta de un protocolo médico estandarizado hace de cada caso algo único, Sole nos lo resume en una frase muy simple: “Estamos vendidos, aquí cada uno se busca la vida como puede”. Generalmente el proceso se desarrolla en tres fases: tratamiento psicológico y psiquiátrico, tratamiento médico hormonal y cirugía plástica. El psicólogo es “el gran filtro”, según Paula, pues “haces una serie de test para conseguir un informe de disforia de género y con este informe llegar a un endocrino”. En el endocrino se plantea el tratamiento hormonal o la posible aplicación de bloqueadores en su defecto. Puesto que las hormonas no están permitidas hasta los 16 años, a los menores se les vienen aplicando bloqueadores hormonales que frenan la producción de estrógenos (en el caso de los hombres transexuales) o testosterona (en la transexualidad femenina) y detienen algunos procesos de la adolescencia como el crecimiento de bello facial y corporal, de los senos o la menstruación. Estos dos son los trámites necesarios para llegar al cambio de nombre en la documentación oficial (aunque en algunos casos se los han saltado) y el último (la cirugía plástica) es algo prescindible, una elección de cada individuo en función de diversos factores, como los resultados del tratamiento hormonal o la futura satisfacción que producirá la intervención quirúrgica.

Paula siguió el que viene siendo el protocolo oficial mientras que Sole y Patri lo hicieron al revés, “primero fui al endocrino y ella, que no sabía del tema absolutamente nada, nos dijo que se iba a informar y que nos llamaría. Se informo con el protocolo que hay y nos mandó al psiquiatra, con el volante de este y una autorización del hospital Xeral de Vigo ya comenzaron a darnos los bloqueadores. Patri es la primera niña de Galicia con bloqueadores por la seguridad social y es todo gracias a la buena disposición de la endocrino”.

En cualquier caso, la implicación de la familia se revela como algo fundamental, es, en definitiva, la primera lucha y el primer paso a dar para comenzar con la reasignación sexual. Para Patri fue algo que no hizo falta contar, su madre dice que era algo obvio, “se la veía venir de lejos”. Sandra, sin embargo, hizo el tránsito ya en la edad adulta, aunque confiesa que sus amigos y las personas más cercanas a ella “ya sabían que era una persona de género femenino, siempre lo supieron. No fue una sorpresa para nadie. Tengo muchos hermanos y como vivían aquí y tienen niños les llamé el mismo día que tomé esa decisión. Les expliqué que no quería que afectase a sus hijos y, de hecho, ellos me plantearon que debía quedarme porque a los niños les enseñaría a ser más tolerantes, más abiertos, más respetuosos y, en definitiva, mejores personas”. Paula optó por contárselo a su tía y después a sus padres, en su caso todo el mundo tenía una sospecha, aunque muchos pensaban que era homosexual, “un día nos dijo que tenía algo que contarnos y pensamos que iba a decirnos que era gay” recuerda una amiga suya. La propia Paula reconoce que cuando el tránsito se hace en la adolescencia “la gente suele pasar primero por la fase de lesbianas/gays y después reconocen ser transexuales, yo esa etapa no la pasé”. La vinculación de la disforia de género con otros movimientos sociales bajo las siglas LGTBI ha creado en la sociedad el pensamiento de que son cosas similares y no es así. Una cosa es la identidad sexual, ser una mujer o un hombre, y otra muy distinta es la orientación, sentir atracción por una mujer o un hombre, y, aunque en la mayoría de los casos los transexuales son heterosexuales, la homosexualidad también es una posibilidad para ellos.

La orientación sexual es una cosa y otra distinta es la identidad sexual. Que sea mujer o me sienta mujer no tiene nada que ver con que sea homosexual, son cosas independientes

En este sentido, los transexuales se han ido alejando de las asociaciones LGTBI en los últimos años y se han organizado para darse apoyo, ayuda y llevar de forma conjunta sus propias reclamaciones a las administraciones públicas. En Galicia, solo contamos con la presencia de Chrysallis Galicia, asociación de familiares de menores transexuales, fundada a principios de año. En relación a esto, Paula afirma que “asociación concreta de transexuales no hay otra pero tampoco veo necesario que la haya. Si la ayuda se da en la juventud y ya queda todo solucionado no veo que haga falta otra asociación para los adultos. Lo que pasa es que hay mucho desconocimiento, en mi opinión no es correcto que estén mezclados en una asociación los homosexuales con los transexuales por que no es lo mismo. La orientación sexual es una cosa y otra distinta es la identidad sexual. Que sea mujer o me sienta mujer no tiene nada que ver con que sea homosexual, son cosas independientes”. Sandra tampoco es participe de que se junte transexualidad con homosexualidad, sin embargo ella si cree necesaria otra asociación en la comunidad gallega.

EPÍLOGO: EL CUERPO

El proceso de reasignación sexual puede culminar (o no) en una o varias cirugías con las que completar el cambio o mejorar los resultados. Aunque en España existen nueve Unidades de Trastornos de Identidad de Género (UTIG), solo cuatro de estas realizan intervenciones quirúrgicas de reparación genital. La primera fue la de Málaga, fundada en 1999, y ha sido un modelo de referencia para muchos transexuales. En Galicia no hay ninguna pero el Dr. Yeste, reconocido Cirujano Plástico y Estético con el que cuenta actualmente el hospital Povisa de Vigo, conoce la teoría de estas operaciones.

Dr. Yeste
Dr. Yeste, Cirujano Plástico y Estético

Mientras que en el caso de las mujeres transexuales los resultados son bastante decentes, en los hombres son más aparentes que funcionales

¿Cómo se realizan las operaciones de reparación genital? 

Es distinto el caso de un hombre transexual que el de una mujer. Mientras que las segundas suelen obtener unos resultados bastante buenos, en el otro caso no suele ser así.

En el caso de las mujeres transexuales hay varias formas de hacerlo. Lo más frecuente es que se coja un trozo del glande, que tiene sensibilidad, y se hace lo que se llama un colgajo, es decir, se pedicura un trocito de la parte sensible del pene y con eso se hace una especie de clítoris. A continuación, se vacía el pene como si fuese una bolsa y eso se envagina y se mete dentro del pubis, se hace una especie de orificio y con eso se hace una neovagina. En su caso, la uretra, que es el tubo por el que se orina, no representa ningún problema porque en la mujer es mucho más pequeña, es relativamente sencillo, solo hay que cortarla y volverla a bocar. Hay otra posibilidad, que es lo que hacemos nosotros cuando una mujer por un problema tumoral se le corta la vagina, se trata de hacer un colgajo en el abdomen que se mete hacia dentro y se hace otra vez una neovagina, claro, eso es mucha más cirugía. Lo más sencillo y lo más común es vaciar el pene y hacer una neovagina. Luego se mete un conformador, que es como una especie de consolador, para mantener ese orificio abierto durante algún tiempo. El problema que tiene es que eso no lubrica igual que una vagina con excitación sexual por lo que normalmente se pone algún tipo de lubricante.

Otras operaciones que se suelen realizar en el caso de las mujeres son la implantación de prótesis mamarias, en función de lo que le hayan crecido los pechos con las hormonas, y una reducción de la nuez.

En el caso de los hombres, la operación suele tener peores resultados. Las dos formas más frecuentes de hacerlo son: Una, hormonas el clítoris y se hipertrofia, es decir, se hace más grande, o se hace un colgajo con una prótesis. Con un clítoris hipertrofiado puedes llegar a alcanzar hasta unos 7 centímetros, lo cual es poco, pero aun siendo un pene pequeño es un pene. A continuación, se hacen unos colgajos de piel para envolverlo y darle una forma de pene y en un segundo tiempo se crea una uretra con un trozo de mucosa, que podemos encontrar dentro de la boca o en los labios menores. El problema es que esos conductos como son más largos con el paso del tiempo muchas veces hacen lo que se llama estenosis, es decir, se cierran y hay que dilatarlos, intervenirlos… Dan problemas a veces. Con esta operación quedamos justo en el límite de la posibilidad de dar satisfacción sexual. La otra forma de hacer el pene, que es como se ha hecho generalmente, es haciendo colgajos, transferencias de piel y de grasa de una zona del cuerpo a otra. Normalmente se usa piel y grasa del brazo, el antebrazo o bien de la ingle, la cara lateral del muslo o del abdomen. Con esto lo que se hace es una especie de tubo en el que se mete una prótesis. Queda un colgajo de piel y grasa que se erecta según le das a la prótesis y que apenas tiene sensibilidad y, mucho menos, sensibilidad erógena. La hipertrofia del clítoris tiene la ventaja de que es mucho más sencillo y es menos problemático para el paciente, ese caso sí tiene excitación sexual porque el clítoris es eréctil como el pene, pero claro, quedan muy pequeños.

En cuanto a los testículos, con los labios mayores se hace un colgajo, se bajan y se hacen las prótesis. Asimismo, en estos casos hay que operar para quitar el pecho. Se puede hacer de varias formas, si el pecho es pequeño abrimos alrededor de la aureola y se vacía; si es un pecho grande y sobra mucha piel hacemos un corte en la parte inferior.

Mientras que en el caso de las mujeres transexuales los resultados son bastante decentes, en los hombres son más aparentes que funcionales.

¿Es una operación complicada? En el caso de las mujeres es algo relativamente sencillo. Para los hombres no lo es tanto porque necesitas un equipo de microcirugía para trasplantar el tejido del brazo o de la ingle a la pelvis, hay que suturar una arteria, una vena y un nervio y eso es algo que se hace con microscopio. No todas las unidades de cirugía plástica hacen microcirugía y es mucho más laborioso y técnicamente mucho más exigente.

¿Posibles problemas después de la operación? Bueno, cualquier cirugía es susceptible de que haya un proceso infeccioso. Pero de forma particular, la estenosis de uretra, es decir, que el tubo por el que se orina se estreche, o que al trasplante que haces para crear un pene no le llegue bien la sangre y se necrofie… Pero esto puede ocurrir en cualquier trasplante. Y luego, sobretodo en el caso de los hombre, puede haber una insatisfacción por parte del paciente.

¿Con los órganos internos qué hacéis? En el caso de las mujeres, el testículo se reseca y se amputa, en el caso de los hombre se quita también el útero y los ovarios. Los órganos se retiran, es una intervención que los ginecólogos hacen muy a menudo y resecar los testículos es relativamente fácil, es mucho más complicada la reconstrucción que el retirar los órganos.

¿Se hace antes o después de la operación? No te lo puedo decir con seguridad, se podría hacer en el mismo tiempo. Las reconstrucciones muchas veces requieren de dos o tres cirugías, no todo se puede hacer en un tiempo. Sobre el papel se pueden quitar los ovarios y el útero y empezar hacer la reconstrucción de la neovagina en el mismo tiempo, es decir, un equipo puede estar arriba y el otro puede estar abajo. Dependiendo del paciente, de si va a aguantar una serie de horas de quirófano o no se podría hacer de una sola vez o dividirlo en dos veces. En el caso de los hombre, generalmente se necesita por lo menos de dos tiempos quirúrgicos. El número de cirugías que se hagan dependerá de lo larga que sea la operación y del paciente, de sus condiciones físicas, la cantidad de sangre que vaya a perder…

Paula y Sandra realizaron la operación con el mismo doctor, fue por la sanidad privada y les costó cerca de 20.000 €. Patricia aun no ha comenzado con la hormonación por lo que la cirugía queda lejana, pero Sole confiesa que de hacerlo intentarán que sea por la sanidad pública, como hasta ahora. Sandra recuerda “de manera muy placentera y satisfactoria el día de la cirugía. Pasara lo que pasara iba a salir de allí feliz, sin esa mierda que tanto me amargó y tanto me condicionó la vida; esos genitales que hicieron que mi organismo produjese testosterona que deformó mi cuerpo y condicionó mi vida social”.

Para Platón, el hombre está formado por un cuerpo y un alma, dos realidades opuestas. El cuerpo pertenece a lo terrenal, lo sensible y mutable; el alma es eterna, indivisible e inmutable. Si debemos modificar a una de la partes tendría que ser al cuerpo que, tras un proceso de cambio, habrá completado la metamorfosis humana.

Kurdistán: un pobo sen terra

Laura Casal Tizado


A sala estaba chea de bandeiras, e de xente tamén. Un salón de palestras improvisado no piso superior de Newroz, un dos kebap de Compostela. Á fronte unha mesa ampla decorada coa bandeira de Kurdistán independente. Dun cordel penduraban cartolinas amarelas, brancas, verdes e vermellas. Nunha das paredes había un pano cun retrato ao principio descoñecido para min. Máis adiante sabería que se trataba de Abtullah Öcalan, o líder do Partido de Traballadores Kurdos, que máis abaixo coñeceremos.

Alí comezou unha sesión sobre o maior pobo non independente do mundo, con 45 millóns de kurdos.

Foto de Mar de Lumes - Comité Galego de Solidariedade Internacionalista
Foto de Mar de Lumes – Comité Galego de Solidariedade Internacionalista

Mar de Lumes comezou a proxección de dous micro documentarios. A primeira de Séchu Sende, Cada casa umha escola, que xira arredor do tema da sociolingüística e da ruralización do kurdo como idioma. Explica a transición cara a cultura e o idioma turcos, unha especie de “colonización” por parte das costumes do país que ocupa o territorio. Explica o nacemento dun proxecto plurilingüe “Cada noite un conto, cada casa unha escola”, para acercar ás xeracións que nacen á lingua kurda e ás súas costumes.

https://www.youtube.com/watch?v=qlCP9yjxuz4&ab_channel=toxolobo

Máis adiante tamén proxectaron un documentario feito por un equipo de Euskal Herría, dirixido por Borja Portuondo, “Un pueblo invisible”, que mostra a vida dos kurdos da Rojava, territorio ocupado polo Estado sirio e os intentos de desestabilizar a rexión.

https://vimeo.com/10638447

Mar de Lumes presentou a Resul Berti e mais a Mehmet Akgoz, que darán unha conferencia de dúas horas sobre o pobo kurdo e a situación do país.

Á esquerda Resul Berti, á dereita Mehmet Akgoz Foto: Mar de Lumes
Á esquerda Resul Berti, á dereita Mehmet Akgoz
Foto: Mar de Lumes
Kurdistán no mapa
Kurdistán no mapa

Comeza por un breve repaso sobre a historia kurda que sitúa en contexto a situación actual. Co seu berce na antiga Mesopotamia, o pobo kurdo gozou durante moito tempo dunha certa liberdade e recoñecemento baixo o dominio islámico. Co auxe do Imperio Otomano o país ficou fragmentado nos Estados otomano e persa. Na parte otomana tiveron autonomía, pero os feudos kurdos comezaron a ser controlados polo estado centralista otomano. Así foi que en 1804 a cidade de Batman dirixiu as armas contra el.

Despois da I Guerra Mundial, no 1920, as forzas aliadas (a excepción de Rusia e EEUU), firmaron Tratado de Sèvres, que nunca chegaría a ser ratificado. Se ben se recoñecía o dereito á autodeterminación das nacións dos antigos imperios e prevía a creación dun Estado kurdo, este ficaba con dúas terceiras partes do seu territorio eliminadas: áreas fértiles e terras de pastoreo.

No ano 21 os turcos e os kurdos fundaron unha república común, cunha constitución que recoñecía no artigo primeiro que Turquía sería un país kurdo tamén. Isto non duraría moito, pois no ano 23, tras o Tratado de Lausana que dividía Kurdistán entre Turquía, Siria, Irán, Irak e a antiga URSS, Turquía renegaría os dereitos dos kurdos.

Nos anos 25, 29, 31 e 37 sucedéronse varios levantamentos de armas que serían brutalmente asoballados.

Desde finais dos anos 80 a tensión en Kurdistán aumentou, traducíndose nunha maior actividade armada do Partido de Traballadores Kurdos (PKK) e tamén un aumento da presión exercida polos estados centralistas sobre o pobo kurdo. No ano novo kurdo (Newroz) de 1992, estímase que o exército turco matou a máis de 200 manifestantes pro-Kurdistán.

Newroz en Istambul
Newroz en Istambul

Berti comentaba na charla que non loitan só polos kurdos, senón por todos os pobos que viven baixo os dominios centralistas da zona. Non paraba de repetir a expresión “ISIS contra la humanidad”, con quen manteñen unha loita a morte para conseguir propia administración.

Actualmente os kurdos non son recoñecidos nin respectados como pobo diferenciado con lingua, cultura e territorio propios. Falar kurdo está prohibido e o proceso de transición cara a cultura e o idioma turco está sendo completamente asoballante para o pobo de tradición. Ante a pregunta de “en que país vos tratan mellor?” Berti responde que non poden elexir, e que en ningún sitio tratan ben aos kurdos. Aínda así asegura que en Irán hai unha política máis profunda e van décadas nas que tratan mellor ao pobo kurdo.

No ano 90 foron legalizados os partidos kurdos en Turquía, pero teñen unha gran barreira: necesitan como mínimo o 10% dos votos do país para poder levar deputados ao parlamento. Ademais, fai falla o consenso de entre 75 e 80 deputados para poder reclamar con efectividade os dereitos que se lle deben. O Partido de Traballadores Kurdos ten unha grande base feminista. Berti explica que “se as mulleres non quedan libres, non ten ningún sentido dicir que somos libres”. A resistencia kurda en Kuvani está formada por un 60% de mulleres que loitan pola causa. Preocúpalles a grande presenza teolóxica no resto de partidos e a falta de socialismo. Os kurdos queren acadar a súa autodeterminación da man do confederalismo democrático.

Guerrilla de mulleres. Foto: anticapitalistes.net
Guerrilla de mulleres. Foto: anticapitalistes.net
Retrato de Öcallan por Hierr Ehrmann
Retrato de Öcallan por Hierry Ehrmann

“O confederalismo Democrático de Kurdistán non é un sistema estatal, senón un sistema democrático das persoas sen un Estado. Coas mulleres e a xuventude en vangarda, é un sistema no cal todos os sectores da sociedade desenvolverán as súas organizacións democráticas propias. É unha política exercida polos cidadáns libres confederais, iguais para elexir aos seus representantes rexionais. Está baseado na súa propia forza e pericia. O seu poder deriva das persoas en todas as áreas, incluíndo a súa economía, buscarase a autosuficiencia. Este tipo de autoridade ou administración pode ser chamada administración política non estatal ou democracia sen estado”

Abdullah Öcalan

No 2014 o Estado Islámico conquistou unha parte da mesopotamia sirioirakí e fundou criminalmente un califato. Os kurdos están sendo torturados e reprimidos polas potencias occidentais centralistas e interesadas nos recursos naturais e o seu petróleo do país e polas forzas do Estado Islámico. “En Oriente móvense moi rápido os intereses”, dicía Mehmet.


Resul Berti

 -Que é Kurdistán desde os ollos dun kurdo?

Antes de todo Kurdistán es un territorio injustamente repartido y los Kurdos hace varios siglos se sufren esta situación.  Kurdistán es una colonia internacional, Kurdistán tambien es el simbolo de lucha y de resistencia. Kurdistán es un territorio muy rico de petróleo, de agua, minas y materiales, por estas razones los países con poder  tuvieron tanto interés en nuestra tierra kurda. Kurdistán es nuestra madre tierra en la que hace más de cinco mil años vivimos y compartimos con otras naciones.

Como un chico kurdo amo mi tierra con todo mi corazon, y me gustaría pensar en un futuro de un Kurdistán libre. Es una  tierra que esta llena de historia y leyendas, para un kurdo el nombre de Kurdistán es muy especial y alegre…

-Como é ser kurdo nos distintos países que ocupan o territorio de Kurdistán?

Lo primero que piensas es desprecio. Ellos no respetan nuestra cultura ni nuestra forma de vivir. Ellos hablan su idioma y viven su cultura y tú no puedes. Los Kurdos a la vez viven tres culturas distintas, cultura Turca, Árabe y Persa También aprenden sus idiomas y costumbres. Por ejemplo los kurdos de Turquía hasta los seis años no sabemos el idioma Turco. A partir de los seis años es cuando empezamos el colegio aprendemos el Turco. Los Kurdos de Irak, Irán y Siria lo mismo.

-Que é o que leva aos kurdos a sufrir a situación actual?

Al final de la primera guerra mundial con la caída del imperio Otomano todas los naciones que estaban bajo el mandato de los Otomanos consiguieron su independencia menos los kurdos.

Entre 1915 y 1923 con un juego internacional dejaron a los kurdos sin país. A partir de 1923 hasta hoy en día los Kurdos varias veces se rebelaron y levantaron las armas contra los países colonialistas pero no consiguieron su independencia.

Es una injusticia lo ocurrido, más de cuarenta millones de kurdos se quedaron sin libertad y sin país.

Los imperialistas repartieron el territorio kurdo por el interés, porque Kurdistán es un sitio muy rico y estratégico, por eso nunca nos dejaron en paz… Los kurdos siempre lucharon contra estas injusticias y sigue la lucha Kurda.  

-Que movementos se están a formar na sociedade kurda para enfrontar esta situación?

A partir de 1923 hasta hoy los Kurdos varias veces levantaron las armas. En 1946 los dirigentes kurdos fundaron El Partido Demócratas del Kurdistán (KDP). En Irán el mismo año los Kurdos consiguieron su independencia (La República de Mahabad Kurdistán de Irán). Pero sólo duró 11 meses: fue aplastada por estado de Irán en el mismo año.

KDP a partir de 1960 empezó una guerra contra Irak para la liberación de los kurdos. Desde la segunda Guerra del Golfo los Kurdos de Irak consiguieron sus derechos de autonomía, fundaron su parlamento, tienen su defensa propia, bandera y su sistema educativo. Es un distrito federal.

En la parte de Turquía un grupo joven kurdo bajo de dirigencia de Abdullah Öcalan en 1978 fundó un partido que se llama PKK (Partido de los Trabajadores del Kurdistán). PKK a partir de 1984 empezó una guerra abierta contra el estado Turco hasta 2013 que dejó 35 mil muertos. Desde hace dos años entre el PKK y el estado turco hay una tregua, sigue un proceso de paz. En las montañas del Kurdistán hoy en día hay cerca de 10 mil guerrilleros del PKK que están luchando por liberación de tres partes del Kurdistán (el Kurdistán de Turquía, Irán y Siria). El líder histórico del PKK Abdullah Öalan con un complot internacional fue capturado 1999 en la capital de Kenia y llevado a Turquía. Fue condenado a cadena perpetua hace 16 años. Está en una prisión de alta seguridad en “Imrali” (es una Isla) cerca de Estambul.

-Vedes a independencia como algo pouco realista. Propoñedes un sistema de confederalismo democrático. Cres que é a solución?

Los kurdos tenemos que ser realistas, durante la historia luchamos contra muchos países.

Si hubiera sólo un país ocupando nuestro territorio podría ser más fácil lograr nuestra independencia. Con la política del mundo hoy en día es muy difícil, entonces para resolver este problema de manera más fácil, pienso que la mejor solución es Confederalismo.

El Confederalismo democrático por lo menos no va cortar la relación entre los Kurdos. Los kurdos de esta manera pueden vivir en paz junto con los países a los que pertenecen.


Séchu Sende

No 2006 Séchu Sende escribía un relato chamado Um lugar sem palavras, que sería publicado ao ano seguinte xunto con outros 37 relatos no seu coñecido libro Made in Galiza. Durante varias páxinas conta a historia dun pobo preto de Istambul ao que se lle negara a súa lingua e decidira non volver a falar nunca máis. No 2010 a editorial Avesta, unha das máis importantes en materia de literatura kurda, lanzaría na Feira do Libro de Istambul unha tradución de Made in Galiza, que pasaría a chamarse Nin en soños vou perder a miña lingua. Séchu viaxa a Kurdistán para facer unha presentación e leva consigo un diario de viaxe que máis adiante se publicaría en formato de libro. A primeira parte son debuxos e recortes que o propio Séchu foi facendo durante a súa estancia no Oriente. A segunda parte son Palavras, e a terceira, Máis palavras. Neste diario conta as sensacións, as cousas que máis lle sorprenden durante a súa viaxe. Bandeiras turcas nas xanelas das escolas, presenza do exército…

-As vendas do libro axudan a desenvolver un intercambio cultural entre Semente Compostela e unha escola de Amed. De onde nace esta iniciativa?

O livro aparece mui vinculado aos movimentos sociais do país. Eu viajei ao Curdistám para fazer alá o lançamento da traduçom do Made in Galiza ao curdo e ao turco. Fomos 15 dias, a minha filha de 2 anos, a minha companheira e mais eu. Foi umha viagem fantástica, onde conhecemos gente e umha realidade mui galega: a dumha naçom sometida com umha língua minorizada. Nessa viagem vou fazendo desenhos na minha libretinha, desenhos mui persoais, de gentes e lugares, mas tamém de emoçons e ideias. 

E essa libretinha ficou, à volta, como umha lembrança mais. Mas sucedeu que aos dous ano da viagem Siareir@s Galeg@s organiza um partido de fútebol internacional entre as selçons de Galiza e Curdistám. E eu, para visibilizar e dar a conhecer o maior povo sem estado do mundo decido fazer umha ediçom daquel livro de viagens que passa assi de ser um caderno familiar a converter-se numha espécie de pequena  guia emocional e ideológica do Curdistám para galeg@s. E como sempre gostei de estar vinculado aos movimentos sociais, e daquela estava no grupo promotor da Escola semente, umha escola de inmersiom em lingua galega, nacida da base associativa compostelana, desde  a Gentalha do Pichel, decido que parte das ganáncias do livro vaia para esse intercámbio entre escolas, intercámbio que, por raçons políticas, nunca se chegou a concretar.

-Viaxas a Kurdistán grazas ao lanzamento do teu libro Made in Galiza traducido ao Kurdo “Nem en sonhos vou perder a minha língua“. De onde nace a idea de facer a tradución? Como foi ese proxecto?

Pois todo sucedeu por azar. Um dia entrou um avogado curdo numha livraria de Compostela, abriu o Made in Galiza e justo naquela página aparece a palabra Istambul, e logo, Curdistam… Abre muito os olhos, compra o livro, leva-o para a casa e, como entende bem o galego porque estudou aquí parte da carreira de avogacia, comprende o espírito do livro, um canto à valoraçom da língua própria, fronte às violéncias dos estados centralistas, como o espanhol. Irfan Guller, o avogado curdo, daquela fala com umha colega, Pepa Baamonde e decidem traducir um par de contos: esse que fala do Curdistám e outro mais. Mas quando lhe passam a traduçom desses contos ao editor de Avesta, a editorial… o editor gosta e di que há que traducir todo o livro.

-Abdullah, o teu editor kurdo, chega a dicirche “o que lhe sucede ao meu povo está no livro que escreveche”. Poderías facer unha breve comparativa entre a situación sociolingüística galega e a kurda?

É curioso, o mais habitual no nosso planeta é viver em territórios com conflitos lingüísticos, producidos por expansiom colonial,  por processos políticos de asmiliaçom lingüística onde as línguas originárias da maioria dos territórios ficarom minorizadas pola expansiom de línguas de estados imperialistas ou centralistas. Na Europa conhecemos muitos destas casos mas isto da-se por todo o planeta e o proceso de construçom do estado turco, como o processo de construçom do estado espanhol, construiu-se  e construe-se contra o povo curdo ou o povo galego, e se temos em conta o que já digera Nebrija a finais do sécu XIV, que “la lengua es compañera del imperio”, pois temos muitas semelhanzas entre as persoas que falam curdo e as que falamos galego, entre as persoas que vivem na Galiza e as que vivem no Curdistám, mesmo entre muita gente que vive em Madrid e a que vive em Istambul ou Ankara. O “Made in Galiza” fala destas cousas com muito humor e desde o ponto de vista das persoas, nom desde o ponto de vista das línguas. E Abdullah e mais eu entendemos que há muita experiéncia compartida entre a minha filha que fala galego numha cidade na que é cada vez mais difícil ouvir crianças galego-falantes e as crianças que falam curdo no estado turco. E, polo lado criativo, o livro oferece algumhas ferramentas, como o humor, que ajudam a que sociedades como as nossas articulem um processo de resiliéncia que mude a situaçom de injustiça social por outra de liberaçom, de liberdade, de igualdade.

-Que significou para ti (xa non como escritor) como persoa viaxar a Kurdistán?

Imagina! Quem me ia dizer a mim quando era um rapaz de 16 anos e começou a escrever um dia um conto que anos despois acabaria viajando ao Oriente porque o seu livro foi traducido à umha língua com mais de 40 milhons de falantes! Para mim foi viver um sonho. Nunca poderia ter imaginado algo assi. Tivem muita sorte. Ao final foi como viver um retorno: eu escrevo para colaborar com a vitalidade da minha língua e  compartir a minha criatividade com a gente do meu país  e eu sempre soubem que ao escreverem galego na Galiza, e ao escrever sobre este tema, o da língua, estava a escrever do lado de muitas línguas minorizadas do mundo. Tivem sorte de que o livro o lesse alguém do outro lado do mundo e visse no autor um irmao, e no livro, a sua experiéncia. Assi que me sentim, nesse sentido, como na casa. Nom foi umha viagem ao um país exótico, estranho…, Foi muito mais, foi como ir conhecer mui longe gente como eu som, como é minha mai, como forom meus avós. Tivem muita sorte. E descobrim que si, que nom somos únicos, que por todo o mundo há gente como nós, o povo galego, gente ue fala línguas que sofrem, às que reprimem, censuram e combatem desde Estados supremacistas, centralistas… E descobrim que na literatura há muitos temas dos chamados universais mas que os temas dos pobres, dos sometidos, aparecem menos nas histórias da literatura, nas livrarias, nas bibliotecas… Há gente a defender a sua língua por todo o mundo e este século vai ser o século que lhe dea visibilidade a esse conflito que se reproduce por todo o mundo.

-Por que decidiches facer o micro documentario “Cada casa umha escola”? Quizais para darlle máis visibilidade ao asunto do que pode ter un libro?
Queria conhecer a situaçom das persoas e do idioma curdo, a sua história, emoçons e ideias, a sua forma de viver, de atuar, de se relacionar. E figem-no com a minha pouca formaçom em audiovisual, de amador, para que outra gente puidesse conhecer melhor como se vive o conflito nesse povo sem estado que é o curdo. Tivem a sorte de que irfan Guller me acompanhou e serviu como intérprete, um trabalho duro, fatigoso, que sempre lhe agradecerei. E tivem a sorte de poder ouvir a essa gente a falar na sua língua, a língua que melhor expresa a sua identidade, as suas ideias e emoçons. O documentário tem finalidade divulgativa. Eu som profe e penso que nom devemos desaproveitar as oportunidades para aprender. Figem o que puidem para que algumha gente conhecesse melhor o Curdistám, desde uma óptica galega. E por colaborar com a causa curda, ademais. A causa dos povos do mundo.


Kurdistán lanza un berro internacional para que se lles permita decidir sobre o seu propio territorio, sobre a súa propia cultura e sobre a súa propia lingua. Pídese a liberación dos presos políticos, que os kurdos deixen de ser botados das súas casas para logo derrubalas, pídese o cese dos asasinatos en nome dunha teocracia fascista que non representa ao pobo oprimido. Nun mundo no que os medios de comunicación están rexidos baixo os intereses económicos e políticos, dar visibilidade a este tipo de conflitos é realmente complicado.

A palabra “Kurdistán” é unha palabra prohibida. O pobo kurdo é un pobo prohibido.

Un viaje hacia la vida

PATRICIA ALONSO SANDE

Desde 2003 Xulio y Geli han sido padres de siete niños además de de los suyos propios. El entusiasmo con el que hablan de todos y cada uno de ellos alrededor de un chocolate caliente en la Praza do Campo de Betanzos demuestra su implicación con el proyecto de la ONG Tierra de Hombres. Su hogar, como el de otras familias coruñesas y del resto de España, se ha convertido en una parada muy importante en el “viaje hacia la vida” de cientos de niños de África.

El francés Edmon Kaiser fundó “Terre des hommes” en Suiza en 1960 para luchar contra todo tipo de injusticias, pero sobre todo para amparar a la infancia y a las mujeres. El nombre de la fundación, que a día de hoy puede resultar atípico o incluso polémico, está inspirado en un libro de Antoine de Saint-Exupéry, autor también de El Principito, en el que se contraponen los excesos políticos de la sociedad industrial a los valores “eternos” del ser humano. Con representaciones en varios países europeos y en Canadá, en 1994 la ONG aterriza en España, y finalmente en Galicia en 2003.

Uno de los niños tratados en Galicia junto a su familia – Foto: cortesía de Tierra de Hombres
Uno de los niños tratados en Galicia junto a su familia – Foto: cortesía de Tierra de Hombres

Uno de los principales proyectos de la entidad es el programa “Atenciones Médicas Especializadas”, con el que Tierra de Hombres busca crear unas infraestructuras y proporcionar recursos sanitarios en cada uno de los países en los que actúa. La última etapa del programa es este “Viaje hacia la Vida”, en el que niños con patologías graves y con necesidad de ser intervenidos son enviados a los países colaboradores con la esperanza de que se recuperen.

“Nosotros nos enteramos por una revista del ayuntamiento”, cuenta Geli. “Raúl, el coordinador, vivía también en Abegondo, y a través del diario del Concello difundieron la noticia de que empezaba una nueva ONG y de que buscaban gente para colaborar”, añade Xulio. “Yo leí la noticia y le propuse a Geli enterarnos”, dice con una gran sonrisa mientras lanza una mirada de complicidad a su mujer.

Raúl Besada, el coordinador de Tierra de Hombres, asegura que las familias con las que cuentan funcionan de maravilla, pero el problema es que no tienen suficientes. “El eje del proyecto es el hospital, que en el caso de A Coruña es el Hospital Materno Infantil Teresa Herrera. Tanto organización como voluntariado, y especialmente las familias, están en un área de 30 o 40 kilómetros”, dice, lo cual limita bastante al no tratarse de una ciudad grande. “Menos mal que tenemos familias que acogen a varios niños. Precisamente hoy va a consulta un peque con una familia que es el octavo acogimiento que hacen”.

Y es que una vez que empiezan el proyecto, es difícil que lo dejen. “Es un proyecto que engancha. Se ve el resultado y se ve lo que hay detrás. También nosotros les pedimos que sean familias de continuidad, porque ya tienen la experiencia, ya conocen el proyecto…”, cuenta Raúl.

A la hora de seleccionar a las familias, lo más importante es que ésta respete el proyecto. “Es un proyecto difícil –recuerda Raúl– y no hay contacto con el niño cuando se va”. Por otro lado, la organización vela por el cumplimiento de unas condiciones. “Al final lo que la familia tiene que darle al niño es cariño y afecto. Por eso buscamos a gente que quiere hacer esa labor y la hace de forma altruista. Que es la inmensa mayoría. Luego, en función de la edad del niño, también intentamos que las familias tengan hijos. En un bebé quizá no tiene tanta importancia, pero en un niño de cinco o seis años la recuperación anímica es fundamental, igual que para cualquiera de nosotros, y si hay niños en la familia el niño interactúa con ellos y se recupera más rápido”.

“Siempre se empieza como voluntarios”, dice Geli. “Nosotros empezamos en 2003 haciendo turnos de cuatro horas en el hospital y estuvimos así un par de años”. “Después tanto Raúl como Mari Carmen consideraron que era el momento de que acogiéramos y nosotros encantados, claro”, dice Xulio. De hecho, Geli confiesa que una temporada pensaron en adoptar, cuando sus hijos todavía eran pequeños. “Una idea la teníamos, no sabíamos qué. Y encontramos esta ONG y para nosotros fue idónea”, añade Xulio.

Pero a pesar de su experiencia como padres de dos niños y los años como voluntarios en el hospital, se estrenaron como familia de acogida con algo de miedo. “No sabes si vas a poder responder bien. Date cuenta de que vienen enfermos, muy enfermos. Yo no tengo más que conocimientos básicos que puedo tener para mi hijo, pero nuestros hijos están sanos. Entonces al principio tienes miedo”, cuenta Xulio. “El primer niño que tuvimos correteaba muchísimo con nuestros hijos en el jardín, y yo la verdad es que estaba preocupado, porque sabía que estaba mal del corazón y llamé a Mari: “Mira Mari, ¿tengo que dejarlo correr todo lo que quiera? Porque yo tengo miedo de que le dé un yuyu”, cuenta riendo. “Y aquél vino relativamente bien, pero hay otros… la última que vino el verano pasado venía muy malita”.

“Es una solidaridad a nivel internacional que puedes tocar aquí”

Desde que empezó el proyecto, en España se han operado ya 700 niños en los diferentes hospitales que colaboran. Los centros son seleccionados en función de su especialidad. En el caso de A Coruña, en el Hospital Materno Infantil Teresa Herrera se han operado ya 63 niños afectados por algún tipo de cardiopatía. Córdoba, Euskadi, Madrid, Málaga y Sevilla son las otras provincias o comunidades donde el proyecto está presente.

Raúl Besada habla maravillas del hospital de A Coruña, “referencia a nivel Noroeste en temas de cardiopatías”, dice. La colaboración en este caso es altruista, aunque hay un acuerdo con la Xunta. Raúl hace hincapié en la involucración de todo el equipo y su participación en las diferentes actividades de la organización. “Es una solidaridad a nivel internacional que puedes tocar aquí. Porque si no vas al proyecto no ves esto, y a la gente le gusta desconfiar de todo”, añade.

El viaje de los niños es un proceso complejo. Hasta ahora, la delegación de Galicia ha conseguido traer unos ocho o nueve niños al año, y quiere seguir aumentado esa cifra, pero hacen falta más recursos y coordinarlos bien. “Tienes que tener voluntarios, familias de acogida… Intentamos que vengan escalonados. Como mucho uno o dos a la vez”, comenta Raúl.

Las delegaciones de Tierra de Hombres en el terreno, donde cuentan con un gran prestigio, son las encargadas de detectar los casos más urgentes. “Cuando un niño llega a un hospital y ven que no pueden hacer nada por ellos, a la familia le dicen que si alguien puede ayudarlos es Tierra de Hombres”, cuenta Raúl. “El expediente lo ve el equipo médico que tenemos allí y lo envía al coordinador médico en España, que según la patología busca el hospital más adecuado. Cuando llega aquí, lo llevamos al hospital y en el cien por cien de los casos son aceptados. Así empieza el viaje hacia la vida. Nos mandan toda la documentación y trasladamos al niño lo antes posible”, explica.

Cuando llegan a España, los niños no tienen contacto con sus familias, para evitar que la separación sea más difícil. Por eso el rol de la familia de acogida es tan importante. Los niños, al final, se convierten en un miembro más.

“Te acuerdas de todos”, dice Geli. “Nosotros tenemos asociada a cada niño una canción”, cuenta Xulio. “El que estuvo con nosotros en Navidad del año pasado lo acogimos a mitad de su estancia. Estaba con otra familia que tuvo un problema y no podían seguir con él, así que lo acogimos nosotros. Ya llevaba un mes aquí, y para él imagínate… Empezó a llorar y lo dejamos llorar como diez minutos. Y entonces dije: “Bueno, ya lloramos lo suficiente. Ahora vamos a cantar”. Y puse la radio. Sonaba “Salta conmigo”, de Tequila, y el niño empezó a cantar… (ríe) ¡Y ya le quedó esa canción!”.

Recuerdan también como el primer niño, ese que les había dado algún susto que otro con sus correteos, no paraba de llorar al principio. Sólo hablaba árabe, así que la comunicación era complicada. Sin embargo, uno de sus hijos tenía sólo un año más y pronto hicieron “piña”. “Los más pequeños, en cuestión de minutos, pasan a ser tu familia”, dice Xulio. “Se adaptan al momento. Luego cuando se van se llevan mucho de aquí”.

“Son niños esponja”, cuenta Raúl. “Aprenden el español… ¡puf! Increíble. Un niño que se va hoy, Kike, de cuatro años, lleva aquí tres meses y se va hablando castellano como una cotorra”.

Aunque siempre hay detalles en los que las diferencias culturales son obvias. “Nuestros hijos con todos ellos aprendieron muchísimo, se dieron cuenta de que son unos privilegiados”, dice Xulio. “El primero que llegó, cuando abrí la ducha para bañarlo, se quedó mirando para la ducha y luego miraba para mí, y volvía a mirar para la ducha como diciendo: “¿Cómo puede caer tanta agua y toda seguida?””. “También otro que vino –que tenía ya 15 años– yo le enseñaba la vitrocerámica y le decía que no se acercara porque se podía quemar”, dice Geli. “Y él me decía que es que su madre cocinaba en el suelo”. También en más de una ocasión los niños han terminado durmiendo en un colchón en el suelo al lado su cama. “No había manera de ponerlos en la cama. Lloraban y lloraban”, cuenta Xulio.

Hasta ahora, el proyecto ha sido todo un éxito. Según Raúl Besada, en Galicia nunca han tenido ningún problema. Tampoco ha fallecido ningún niño, aunque son conscientes del riesgo y lo asumen. “En total en España han muerto tres niños desde que empezó el proyecto en 1994”, cuenta.

Xulio comenta orgulloso cómo sus hijos, ahora adolescentes, están también involucrados en el proyecto. El verano pasado, cuando Geli tuvo que viajar por trabajo durante casi un mes, entre los tres se hicieron cargo de la niña. “Venía muy mal, muy delicada. Tanto que nos advirtieron que no llorase mucho, porque le podía afectar”, cuenta. “Después de operarla, cogió un catarro con una fiebre terrorífica y pasamos dos noches en vela. Le dolía tanto el pecho que no podía toser ni tumbarse, y se intentaba dormir sentada. Entonces yo me senté haciéndole de contrapeso, para que ella pudiera estar recostada sobre mí y que pudiera dormir”.

“Yo sé que el niño viene. Sé que se opera. Y sé que se recupera.”

Uno de las niñas de regreso con su familia – Foto: cortesía de Tierra de Hombres
Uno de las niñas de regreso con su familia – Foto: cortesía de Tierra de Hombres

A pesar de las noches en vela o los pequeños sustos, Xulio y Geli recomiendan la experiencia. “Hace poco se unieron unos amigos nuestros a los que llevábamos animando hace tiempo y están encantados”, dicen. “¿Sabes lo que tiene de bueno esto?”, dice Geli. “Tú puedes dar dinero para una ONG y nunca sabes si llega o no llega. Esto lo vives. Yo sé que el niño viene, que viene enfermo. Sé que se opera porque lo veo. Sólo me falta entrar al quirófano. Y lo más importante: sé que se recupera”.

¿Y el momento de decir adiós? “Eso tienes que tenerlo claro”, asegura Geli. “A mi me llaman “bruja” porque yo lo llevo relativamente bien. Me da pena, me da mucha pena, pero yo lo tengo muy claro. Me pongo del lado de su madre, que va a ver a su hijo llegar ya cambiado…”, dice. “Les coges cariño, por supuesto. Porque nada que les des te lo devuelven doblado. Todos. Pero sabemos que nuestra misión es de paso”, añade Xulio.

Tras el adiós, comienza el camino de regreso a su vida.

logo_749