Arquivos da categoría Sin categoría

Llamando a las puertas del cielo

San Pedro, crónica de un resurgir

Aida González

Los modernos lo llamarían gentrificación. Le ha pasado a Kreuzberg y Neukölln en Berlín, a Camden Town en Londres, a Malasaña en Madrid y a Montmartre en París. Un barrio más o menos periférico, de los de toda la vida, que con los años había perdido reputación y que, de repente, resurge gracias a los jóvenes que alquilan pisos y colocan banderitas de colores en las ventanas, mientras se abren nuevos negocios con vistosos carteles y un millón de macetas puebla cada balcón. Panaderías, librerías, restaurantes. Ferias populares, artistas en las calles. Entre lo bohemio y lo hípster cabe todo un abanico de adjetivos para calificarlo.

Imagen: A.G.
Imagen: A.G.

San Pedro, en Compostela, no cuenta en su historia con el rodaje de un hito del cine indie como Amélie, ni es hogar de rockeros universales. Aquí no ha vivido ni muerto Amy Winehouse, ni se han empezado a albergar todos los pre-parados extranjeros en el exilio. Pero, sin embargo, cumple con todos los requisitos para considerarse un barrio renacido de sus cenizas (llámenlo gentrificado, si lo prefieren) que ha sabido reinventarse en el corazón de una ciudad Patrimonio de la Humanidad, con otras zonas espectaculares y un funcionamiento un tanto peculiar.

Imagen: A.G.
Imagen: A.G.

Muchas veces, es complicado encontrar a gente que se presente como “de aquí, de Santiago”. Tal parece que los autóctonos estuviesen jugando al escondite entre los restos de la cripta del Apóstol. Lo que se encuentra, a primera vista, son funcionarios, estudiantes y turistas. Y la ciudad ya parece haberse adaptado a ellos. A los funcionarios se les destina a la zona norte, por el entorno de la estación de autobuses, el gran centro comercial y los nuevos y gigantes edificios de Salgueiriños. Como mucho, hacia la zona de Fontiñas. Para los estudiantes está el ensanche, con sus pisos equipados de completísimos sistemas de calefacción a base de butano, sus ventanas de papel y toda una colección de humedades a las que cada inquilino pone un nuevo nombre. Y para los turistas, la zona vieja, donde pueden disfrutar de su deporte favorito: trazar con sus absurdos chubasqueros de plástico el skyline de la Rúa do Franco. En San Pedro hay sitio para todos ellos, pero con una diferencia crucial: a diferencia de las urbanizaciones, del infame ensanche y de la masificación turística, San Pedro sigue siendo de los de aquí. De aquí, de Santiago.

Imagen: A.G.
Imagen: A.G.

Definía en una ocasión Margarita Ledo el claustro de Bonaval como un claustro abierto y ciudadano, como deberían ser todos los claustros del mundo. En este sentido, el barrio de San Pedro hace honor a su tesoro arquitectónico. Desde hace alrededor de treinta años, el asamblearismo es la mecánica habitual entre estas calles. La resistencia vecinal ante las excusas del ayuntamiento a la hora de proveer de suministro eléctrico la última Feira da Primavera dan buena cuenta de ello. Existen dos asociaciones vecinales, A Xuntanza y Amigos do barrio de San Pedro, así como una destacada asociación cultural, A Trisca. El barrio cuenta, además, con un centro cultural y fiestas propias. También tiene dos museos, el Museo do Pobo Galego y el CGAC (Centro Galego de Arte Contemporáneo), además de dos conventos con sus correspondientes y enormes parques, Bonaval y Belvís.

Imagen: A.G.
Imagen: A.G.

Precisamente a los conventos se remontan los orígenes de este barrio. Entrada a Santiago por el camino Francés, gran parte de San Pedro fue edificada por la Orden de San Martín Pinario y por la Cofradía del Santísimo Sacramento de San Cayetano. De ahí los escudos que coronan las casas más antiguas: un pino bajo las letras S.M en el primero de los casos o un cáliz del que emerge una hostia con las siglas S.C. en el segundo. Bonaval y Belvís llegarían durante los siglos XII y XIII, de la mano de los Dominicos. Cruces de Calatrava, conchas de vieira y cruces de Malta pueden informar a los más curiosos del origen del resto de los edificios.

El Concello de Santiago llegó a tener un 70% de empleados procedentes de este barrio. Esto se debía a que los jóvenes del hospicio que en su día hubo en Bonaval tenían preferencia a la hora de acceder a estos puestos.

Imagen: A.G.
Imagen: A.G.

Según fuentes municipales, la población extranjera de Santiago supone el 4´5% de sus más de noventa mil empadronados, y el 23% de este grupo reside concentrado entre los barrios de San Pedro y Fontiñas. La diversidad en este espacio es, por tanto, evidente. Y es de aquí de donde surge el llamado proyecto Barrios Abertos, impulsado por el Concello junto con la ONGd Asemblea de Cooperación por la Paz. Se trata de un proyecto de integración, impulsado por el propio Concello con ayuda de fondos europeos y del Ministerio de Empleo y Servicios Sociales, que pretende acercar a los vecinos los beneficios de la integración e interacción de culturas diversas. Próximamente, se prevé que un nuevo proyecto extienda la labor integradora hacia la tercera edad, pretendiendo fomentar presencia activa en el barrio.

El 4’5% de habitantes de Santiago son extranjeros. De estos, un 23% reside concentrado en los barrios de San Pedro y Fontiñas.

El influjo de lo hípster en la economía y en el resurgir interno de los barrios fue mencionado por primera vez por Sarah Kendzior, en un artículo para Al Jazeera titulado “The peril of hipster economics: When urban decay becomes a set piece to be remodelled or romanticised”. Todo comienza con una regeneración urbana, mediante la cual un barrio con problemáticas sociales (desempleo, absentismo escolar, falta de oportunidades….) se impulsa horizontalmente, perdiendo su connotación clasista o racista y cobrando un nuevo matiz de dinamismo. A lo largo de todo el proceso, el artista se mantiene al servicio de este fenómeno, ayudando con su actuación a perpetuar esta nueva identidad. Este tipo de procesos, iniciados con el ejemplo de determinados barrios de Philadelphia, se han ido extendiendo por todo el mundo, tomando un papel crucial en el nuevo desarrollo urbano de la vieja Europa.

Imagen: A.G.
Imagen: A.G.

En definitiva, San Pedro. Con sus calles do Medio y da Angustia, su cruceiro y sus adoquines, que no ocultan arena de playa porque tampoco lo necesitan. Tradición y modernidad recorriendo de la mano las aceras, parándose en los escaparates y saludando a las mujeres que esperan a la puerta de misa. En cada esquina, un amigo. Días de lluvia y puestas de sol. Sí, de aquí, de Santiago. Como la vida misma.

Imagen: A.G.
Imagen: A.G.

ESTEROTIPOS Y PREJUICIOS: LA REALIDAD DE LA INMIGRACIÓN EN ESPAÑA

inmigracion

ESTEREOTIPOS, PREJUICIOS

DISCRIMINACIÓN
Un estereotipo es una imagen mental muy simplificada y con pocos detalles acerca de un grupo de gente que comparte ciertas cualidades características y habilidades. Los estereotipos son creencias sobre colectivos humanos que se crean y comparten en los grupos y entre los grupos dentro de una cultura, el término se usa a menudo en un sentido negativo, considerándose que los estereotipos son creencias ilógicas que sólo se pueden cambiar mediante la educación.

Dos aspectos fundamentales de los estereotipos
Son compartidos por mucha gente, no son imágenes mentales de una persona solamente.
Se atribuyen a una persona como miembro de un grupo y no como persona individual.

CARACTERÍSTICAS DE LOS ESTEREOTIPOS:
Conceptos compartidos por grupos acerca de otros grupos.
Se seleccionan ciertas características de ese grupo que se asocian a grupos de valor.
Se aplican más a unos grupos que a otros.
Son muy resistentes al cambio. Son difíciles de modificar pero no invariantes.
El estereotipo es un concepto de “grupo”, usualmente en lo que se refiere a sus rasgos característicos. Es algo que comparte un grupo y hay mucha uniformidad sobre su contenido.
Se mantienen aun cuando existan evidencias en su contra.
Simplifican la realidad, generalizan.

LOS PREJUICIOS
Es como lo dice su nombre, el proceso de “pre-juzgar” algo. En general implica llegar a un juicio sobre el objeto antes de determinar la preponderancia de la evidencia, o la formación de un juicio sin experiencia directa o real. También implica criticar de forma positiva o negativa a algo o alguien.
“El prejuicio es una predisposición categórica para aceptar o rechazar a las personas por sus características sociales reales o imaginarias“.

CARACTERÍSTICAS DE LOS PREJUICIOS

Tiene una connotación negativa.
Es una actitud aprendida.
Tiene efectos o consecuencias dañinos.
Está basado en una visión distorsionada de la realidad.
Implica convicción y resistencia al cambio.

CONSECUENCIAS DEL PREJUICIO

Las actitudes negativas hacia otros grupos sociales, tienen múltiples consecuencias en la vida de las personas, tanto de las víctimas como de los victimarios. Una de las principales consecuencias es la discriminación.

Costumbres musulmanasDIFERENCIAS EN LA COMUNICACIÓN ESPAÑOLA

La gente mira menos a los ojos.
No se saludan si no se conocen.
Gesticulan más.
La gente es menos cariñosa y acogedora.
La mentalidad es más cerrada.
La comunicación es menos fluida y menos cariñosa.
La gente española vive con más estrés.
Es menos sentimental.
Gente más fría.
Hay más contacto físico al hablar y saludar.

DIFICULTADES ENCONTRADAS EN ESPAÑA

Barreras lingüísticas y de idioma
Dificultades en las instituciones públicas.
Convalidación de estudios.
Alquiler de vivienda, piden más requisitos que a un español.
Tiempo que se tarda en encontrar un trabajo.
No poseer permiso de trabajo.
Sin permiso el trabajo es muy complicado.
Horarios estrictos en la casa de acogida.

¿CÓMO VEN LOS INMIGRANTES A LOS ESPAÑOLES?

Mentalidad más cerrada.
Más complicado entablar una conversación, son más cerrados
Grupos de amistades cerrados.
Mejor atención médica.
Personas demasiado estresadas.
A veces, personas demasiado “brutas”, pero cuando te acostumbras son buena gente.
Mejor trato que en mi país, sobre todo en las oficinas públicas.

¿CÓMO LOS INMIGRANTES CREEN QUE LOS VEN LOS ESPAÑOLES?

Estoy integrado.
Como inmigrante con menos derechos y con el deber de trabajar más horas.
Con inferior capacidad laboral por no poseer un título europeo.
Como persona que les voy a quitar los beneficios.
Normal, como una ciudadana más.
Como una persona trabajadora.
Como inmigrante, persona de fuera, pero hay gente que te trata bien.
Persona que está buscando trabajo.
Me ven normal, tengo compañeras que hablan de racismo, pero a mí no me ha pasado, me han tratado bien.
Como persona que no debería estar aquí.
Como inmigrante, hay gente que te trata bien y otra que no.

RESULTADOS DE ENCUESTAS REALIZADAS:
ESTEREOTIPOS Y PREJUICIOS DE LOS ESPAÑOLES SOBRE LOS MARROQUÍES.

La vestimenta de las mujeres: que van tapadas.
El velo: que todas las mujeres marroquíes llevan velo.
La imagen de una mujer oprimida y humillada (exagerado).
Que los marroquíes tienen bajo nivel educativo y no saben leer y escribir.
Que los marroquíes son agresivos, conflictivos, vienen a robar y a delinquir.
Que son fanáticos del islam y son terroristas.
Que vienen a competir con los autóctonos y quitarles trabajo y beneficio.
Muy sucios.
Que viven de las ayudas.
Que no se integran.
Que los marroquíes no mantienen relaciones sentimentales y incluso sexuales, eso no es completamente cierto, el problema es que este tema se considera un tema tabú del cual no se habla, entonces, se hace pero no se habla de ello, es como una especie de doble moral: yo puedo tener novia pero no me gustaría que mi hermana lo tuviese.

ESTEREOTIPOS Y PREJUICIOS DE LOS MARROQUÍES SOBRE LOS ESPAÑOLES.

En general no hay muchos prejuicios y estereotipos por parte de los marroquís sobre los españoles.
Los marroquíes no entienden como los europeos en general no solamente los españoles no cuidan a los suyos (a las personas mayores) y los mandan a residencias.

Vídeo de animación stop-motion e imagen real producido por la Oficina de Derechos Sociales (ODS) de Sevilla. En él se recogen los estereotipos más frecuentes sobre la inmigración y la explicación de varios/as expertos/as desmontándolos. Año 2010.

 

LA REALIDAD DE LA INMIGRACION EN ESPAÑA:

En la última década, España ha pasado de ser un país de emigración a convertirse en receptor neto de flujos migratorios. Según datos del Padrón Municipal de Habitantes, en enero de 2000 había en España 923.000 personas con nacionalidad extranjera, sobre una
población de 40,4 millones de habitantes. En 2010 esta cifra se había sextuplicado hasta superar los seis millones de extranjeros residentes respecto de una población de 45 millones. Así, los residentes extranjeros han pasado de ser el 2,28% a representar el 12,17% de la población total en España.

La proporción de inmigrantes residentes en nuestro país es similar a la de otros países de nuestro entorno, aunque en estos momentos España es ya el segundo Estado miembro de la Unión Europea por número de residentes extranjeros.

Acceso de los inmigrantes al Estado de bienestar
El acceso de los inmigrantes a la protección social se produce por dos vías. Por un lado, mediante la participación en el mercado de trabajo y la afiliación a la seguridad social. Por otro, acceden a la protección social de carácter universal (sanidad, educación) a través de su residencia en el territorio.

Actitudes hacia los inmigrantes en España Según las encuestas, el rechazo frente a la inmigración aumenta en todos los países europeos, tendencia a la que España no es una excepción. Entre 2004 y 2008, los encuestados que sostenían que las políticas de inmigración españolas eran demasiado tolerantes aumentaron del 24% al 42% (CIS). En 2008, la mayoría se mostraba partidaria de restringir la entrada de inmigrantes. A pesar de esto, un 43,1% opinaba que la inmigración tiene efectos positivos para la economía, y un 53,2% afirmaba que la inmigración aporta un enriquecimiento a la vida cultural de nuestro país.

Las actitudes de rechazo se ven reforzadas en un período de crisis como el actual, caracterizado por altísimas tasas de desempleo y por recortes presupuestarios que afectan de manera directa a los programas de protección social.
El inmigrante es visto como un competidor en el acceso a prestaciones o servicios públicos, actitud más generalizada entre grupos de bajo nivel educativo y económico, mayor religiosidad, mayor edad y/o principios más conservadores. Ello se traduce en la idea de que a los inmigrantes se les conceden más ayudas escolares (50%) y prestaciones sanitarias (46%), aun en igualdad de ingresos. También es frecuente la idea de que la presencia de inmigrantes deteriora la calidad de la atención sanitaria (52%) y educativa (50%).

Los medios de comunicación y la integración: tienen un papel muy importante en la educación o al menos influyen muchísimo sobre nuestra forma de ver una situación, ya que nos dan una información, no siempre imparcial o correcta, no enfocan a los inmigrantes con una vida normalizada aquí, es decir, el día a día del inmigrante, un reportaje que ayude a quitar los miedos de los autóctonos y no a fomentarlos.
Mucha gente cuando habla con rechazo o miedo de los inmigrantes suele apoyarse en el guión de un reportaje televisivo o en algún informativo.

Oímos hablar de mafias, de traficantes de droga magrebíes, de prostitutas sudamericanas o subsaharianas, del problema de la inmigración y de la avalancha humana que llega a España. Todas estas informaciones HACEN IMPOSIBLE QUE HAYA UNA RELACIÓN INTERCULTURAL, y mucho menos una sociedad intercultural.
Cualquiera de nosotros que quiera informarse sobre el número de inmigrantes en España, sabrá que se calcula que hay menos de un millón entre regulares e irregulares, mientras que siguen habiendo dos millones y medio de españoles que residen fuera de España.

 
Conclusiones:
Menos del 1% de los perceptores de pensiones son extranjeros (de ellos, más de la mitad son europeos). A su vez, se calcula que la alta tasa de actividad de los inmigrantes contribuirá a retrasar en cinco años la entrada en déficit del sistema de pensiones, además de frenar el envejecimiento poblacional.
Los inmigrantes consultan un 7% menos al médico de cabecera y un 16,5% menos al especialista, aunque recurren un 3,2% más a los servicios de urgencias. Actualmente la proporción del gasto sanitario que absorben equivale a poco más del 5% del total.
El 30% de los inmigrantes en España son pobres, frente al 18% de autóctonos que se encuentran en esta situación. No obstante, sólo un 6,8% de las intervenciones de los servicios sociales se dirigen a la población inmigrante.
El 50% del superávit de las finanzas públicas en los años de mayor crecimiento correspondió a impuestos y contribuciones sociales aportados por la inmigración. Sin embargo, la crisis ha castigado duramente a estos colectivos, que en la actualidad sufren tasas de desempleo superiores al 30%
Más de la mitad de los españoles percibe al inmigrante como un competidor en el acceso a prestaciones y servicios sociales. Los autores advierten que estas actitudes pueden aumentar en las próximas dos décadas, con el envejecimiento del colectivo y el incremento de las peticiones de ayudas y servicios.

 

Nahid El Amrani

¿Por qué soy gay?

PEDRO NAVARRO

Para gustos hay colores es una frase harto usada y desgastada hoy en día, tanto que hasta duele teclearla. Viene de la forma latina de gustibus non est disputandum, tradicionalmente atribuida a Cicerón, cuya traducción literal sería sobre gustos no se disputa y con la que se pretende reflejar lo subjetivo de los gustos del individuo, recalcando lo absurdo e inútil de discutir sobre los mismos. No obstante, ¿por qué tenemos los gustos que tenemos?, ¿qué influye en la elección de los mismos?

Entre todas las cosas que nos interesan, agradan, complacen o deleitan hay una sobre la que se ha discutido especialmente en las últimas décadas, ¿por qué nos atraen las personas? Y de aquí se extrae la pregunta realmente polémica, ¿por qué nos gusta un sexo u otro? Sobre las causas de la homosexualidad, el porqué nos gustan las personas de nuestro mismo sexo, se ha escrito e investigado, se han elaborado tesis e hipótesis, todo a centenares, pero… ¿Resultados? Cero, nada, ninguno definitivo.

John Boswell, historiador estadounidense, propuso en la década de 1980 realizar una clasificación de las distintas teorías sobre la homosexualidad en tres categorías. La primera, afirma que, sino todos, la mayoría de los seres humanos son sexualmente polimórficos y que son los factores externos los que nos determinan a una orientación u otra. Citando a Boswell, según estas teorías “son las circunstancias externas, como la presión social, las normas legales, las creencias religiosas, las circunstancias históricas o personales las que determinan la expresión real de los sentimientos sexuales de cada individuo”. En relación a esto, debemos  mentar a la teoría queer, formada por un conjunto de ideas sobre el género y la sexualidad que rechazan las viejas clasificaciones de los individuos en categorías fijas y universales como heterosexual u homosexual, hombre o mujer. Frente a las etiquetas impuestas por una cultura heteronormativa –o de heterosexualidad obligatoria– se defiende la riqueza de las diferencias individuales, de hecho, el término viene del inglés, en el que significa extraño o retorcido, en contraposición a la heterosexualidad, aceptado como lo normal bajo la palabra straight, recto.

La segunda categoría, aglutina a aquellas teorías que clasifican a la población en dos o más condiciones sexuales, tales como: homosexual, bisexual, heterosexual… Dentro de estas cabría destacar la expuesta por Alfred Kinsey en su Informe Kinsey, resultado del estudio publicado en los libros Comportamiento sexual del hombre (1948) y Comportamiento sexual de la mujer (1953). Kinsey establece una división en 7 grados de la tendencia sexual del individuo (Escala Kinsey), que varía desde la absoluta heterosexualidad a la homosexualidad pasando por cinco puntos de bisexualidad. En el primer tomo afirmaba que “el mundo no puede ser dividido entre cabras y ovejas (…). A un individuo le puede ser asignada una posición en esta escala, para cada periodo en su vida… Una escala de siete puntos está más cerca de mostrar los muchos grados que actualmente existen”. Bueno, dentro vídeo:

Kinsey añadió posteriormente una octava categoría X para la asexualidad, es decir, cuando no hay interés alguno por mantener relaciones sexuales. El estudio no solo contribuyó a derribar mitos, sino que sacó a la luz conductas hasta entonces consideradas marginales o inmorales y que, a vista de los datos, eran practicadas por un elevado porcentaje de la población ya que se exponía que el 60% de los hombres y el 33% de las mujeres habían participado al menos en una práctica homosexual desde los 16 años.

La tercera y última categoría de Boswell es para aquellos que consideran como normal una determinada orientación sexual frente a las otras que son antinaturales o inmorales. Estas teorías son las representadas por las principales religiones, en catholics.net, en una entrada titulada ¿Cómo debemos considerar el problema de la homosexualidad: como enfermedad sexual o como pecado? escrita por P. Miguel A. Fuentes, se afirma lo siguiente: “Estos [los homosexuales] normalmente usan el slogan de la ‘discriminación sexual’ como un arma política para manipular la sociedad y la misma Iglesia. Y el objetivo último no apunta a encontrar un lugar en la sociedad, viviendo castamente, sino explícitamente a lograr la aprobación de sus comportamientos homosexuales como es el caso del reconocimiento jurídico-social y la equiparación de la cohabitación homosexual con el matrimonio heterosexual, e incluso la implantación de un ‘derecho’ a contraer ‘matrimonio’ entre personas del mismo sexo. A este respecto hay que decir con Juan Pablo II: ‘Lo que no es moralmente admisible es la aprobación jurídica de la práctica homosexual. Ser comprensivos con respecto a quien peca, a quien no es capaz de liberarse de esta tendencia, no equivale a disminuir las exigencias de la norma moral (VS,95). Cristo perdonó a la mujer adúltera, salvándola de la lapidación (Jn 8,1-11), pero, al mismo tiempo, le dijo: Ve y de ahora en adelante ya no peques más‘. Y refiriéndose a la resolución del Parlamento Europeo sobre este tema, añade: ‘El Parlamento ha conferido indebidamente un valor institucional a comportamientos desviados, no conformes al plan de Dios: existen las debilidades -lo sabemos-, pero el Parlamente al hacer esto ha secundado las debilidades del hombre‘.”

Aunque las tres categorías de teorías siguen siendo defendidas actualmente en la sociedad occidental, unas prevalecen de forma clara sobre las otras. Mientras que desde la ciencia se tiende a defender la primera, la población suele creer más en las segundas y desde la religión se apoyan generalmente las terceras.

Para Sergio Rodríguez, que se coloca en el 6 de la Escala Kinsey, “la homosexualidad es cosa de la naturaleza, no puedes crear o destruir tu sexualidad, naces con ella y se desarrolla con los años. El gay nace pero la edad con la que uno se da cuenta es distinta en unos casos y otros, yo siempre lo supe”. Mientras que una chica, que ha preferido mantener el anonimato y que se posiciona en el 4 de la escala, confiesa que es homosexual “porque me gusta abrirme a nuevas experiencias, ¿la causa? Igual porque es distinto hacerlo con un hombre o una mujer y las que experimentan deciden”. Aquí entramos en un nuevo debate sobre el porqué soy gay y que gira en torno a la pregunta ¿el homosexual nace o se hace? Bien, como hasta ahora, seguimos sin nada definitivo, cero, pero las últimas aportaciones son dignas de citar.

Según Dave Conde, que se cataloga en el 5 de la Escala Kinsey, “creo en la existencia de un gen especial en los hombres homosexuales, pero no descarto que también el ambiente en el que te eduquen interfiere y mucho. Yo hasta los 17 años no me di cuenta de que me gustaban los hombres”. El supuesto gen gay, que demostraría que la homosexualidad es algo con lo que se nace y que muchas organizaciones LGTBI han defendido, es uno de los ejes centrales de los estudios actuales. El Comité de Asuntos Lésbicos, Gay y Bisexuales del APA que en 1998 declaró que estaba científicamente comprobada su existencia rectificó en el 2008 debido a las nuevas aportaciones de algunos expertos en la materia. En el 2008, Alan Sanders, que ha estudiado la homosexualidad recolectando muestras de ADN de 1000 parejas de hermanos homosexuales, determino que la comparativa de genomas no daba lugar a ninguna evidencia conforme la sexualidad estuviese ligada a factores genéticos. El investigador Neil Whithman comentó al respecto que “no existe un gen de la homosexualidad, estimo que interactúan otros factores no genéticos como influencias sociales o ambientales”. En este punto comienzan las teorías sobre la predisposición genética hacia la homosexualidad.

Por otra parte, recientemente se han publicado estudios que defienden la existencia de una zona distinta entre el ADN de los hombres heterosexuales y homosexuales, diferencia que se encuentra en el cromosoma X -el que transmite la progenitora-  sobre lo que ha bromeado Jorge Ponce en el programa En el aire de laSexta diciendo “las mujeres nos hacen gays”, así que, dentro vídeo:

Otro chico anónimo, que se sitúa en el 5 de Kinsey, responde a la pregunta “¿Por qué soy gay?” afirmando que “la verdad es que no lo sé.  Supongo que es una cuestión de gustos, a uno le gusta el color rojo y a otro el azul, a unos les gustan las chicas y a otros los chicos, no veo un motivo”. En definitiva, seguimos sin tener por ahora nada definitivo, cero, así que solo nos queda seguirnos etiquetando por la Escala Kinsey y diciendo “para gustos hay colores”.

O Desemprego na Coruña

JóvenesDesempleados-735x280Da análise da situación do mercado laboral na comarca de A Coruña, do colectivo de persoas desempregadas e especialmente dos datos referidos á percepción de rendas mínimas de inclusión social, sumando aqueles derivados da intervención propia de Ecos do Sur en canto a perfís e volume de persoas atendidas non só a través das accións de orientación, senón a través dos diferentes programas que desenvolve actualmente a ONGD, obtemos a seguinte radiografía.

No ano 2013 as persoas desempregadas atendidas por Ecos do Sur foi de 567 persoas. De estas persoas existe un colectivo cuantificable de persoas desempregadas de difícil inserción, cunhas necesidades e características específicas que require unha intervención de maior intensidade, en paralelo e complementaria á estandarizada nos recursos de emprego habituais.

Consonte á normativa, a atención proporcionaráselle ás persoas demandantes de emprego en xeral, pero máis particularmente a aquelas con maiores dificultades de inserción e que, a pesar da heteroxeneidade dos seus perfís, se concentran baixo unha denominación común: as persoas perceptoras da renda de inclusión social de Galicia (coñecida ata o de agora como RISGA).

Se comparamos as súas características coas dos colectivos considerados prioritarios segundo o artigo 19 da Lei 56/2003, do 16 de decembro, de emprego; atopamos unha coincidencia case total entre ambas, tal e como o reflicten os datos do último informe oficial de xestión da RISGA.

Preto do 21% das mesmas teñen entre 25 e 34 anos mentres que case o 40% delas ten 45 ou máis anos. Os datos referidos a nivel de estudos volven subliñar a prioridade do colectivo; máis do 57% das persoas perceptoras de RISGA contan con estudos primarios incompletos ou son analfabetos/as. Isto representa un evidente déficit formativo ao carecer de estudos mínimos para acceder non só a un emprego senón tamén a unha formación con certificación profesional. O desemprego de longa duración afecta ao 41% das persoas perceptoras situándose por diante de outras variables como a discapacidade, a inmigración ou a pertenza a minorías étnicas.

Segundo as estatísticas oficiais dispoñibles o número de persoas perceptoras na provincia de A Coruña a 31 de decembro de 2012 situouse nas 1.638 persoa, concentrándose na comarca de A Coruña preto do 48% dos casos.

Só no concello de A Coruña a cifra de perceptores/as acadou as 609 persoas o que supón algo máis do 37% das persoas que percibiron unha renda de inclusión na provincia no ano 2012 residían no municipio de A Coruña.

grafico inclusión
Como se observa na gráfica estase a producir un incremento no número de beneficiarias/os nos últimos anos, sendo previsible que esta tendencia se mantivese no ano 2013 dado o incremento das cifras do paro (dato non publicado no momento de redacción desta memoria).

Con frecuencia, nas persoas pertencentes a colectivos con especiais dificultades de acceso ao emprego concorren situacións de desestruturación sociopersoal profundas e, en moitos casos cronificadas, que inflúen nas súas posibilidades de inserción laboral: falta de hábitos laborais, carencia de competencias básicas ou falta de motivación para a busca. Tanto as estatísticas oficiais referidas ao desemprego como as investigacións sobre as persoas con dificultades para a inserción confirman que non basta con axustar oferta e demanda de traballo (formación) ou con poñer en contacto demanda e oferta (intermediación). É necesario un proceso de acompañamento social específico e individualizado ao longo dun percorrido (itinerario personalizado de inserción laboral) no que a prioridade se sitúa nas variables de tipo persoal (competencias transversais básicas para o emprego, capacidades e habilidades persoais). Este modelo de intervención baseado nas persoas está especialmente concibido para a atención aos colectivos con maiores dificultades de acceso ao emprego considerados prioritarios segundo a normativa que regula esta convocatoria.

Estamos a falar dun colectivo cuantificable de persoas desempregadas que debido ao seu baixo nivel empregabilidade, requiren de servizos de carácter prelaboral que dean cobertura aos aspectos formativos básicos para o a acceso aos sistemas de formación profesional para o emprego, aos aspectos psicolóxicos derivados do desemprego de longa duración, á adquisición de competencias sociais para o emprego.

Dado que a variación interanual na cifra de perceptoras/es na comarca de A Coruña experimentou un incremento do 20% (segundo os últimos datos obtidos e á espera da estatística correspondente ao período 2013), o colectivo de perceptores/as poderíase estimar ao redor das 2.000 persoas.

Fonte: Análise dos datos de desemprego da ONG Ecos do Sur

Nahid El Amrani

El feminismo y los haters

Ariadna Arias

Una pequeña reflexión sobre los ataques que está sufriendo el movimiento

Hace unos meses me encontraba yo de oyente en un debate sobre la igualdad en los medios de comunicación. Todo transcurría sin percances: las mujeres que presidían la mesa aportaban sus datos por turnos y el público escuchaba. Se hablaba de que las juntas directivas de las empresas estaban formadas por hombres cuando el porcentaje de graduadas en periodismo supera con creces al de graduados. Se hablaba de la publicidad que cosifica a la mujer. Se hablaba del uso discriminatorio de la lengua. Se hablaba, en fin, de todos esos temas que vivimos día a día pero de los que nadie habla. Nada raro, ¿no?

Pues parece que no. En medio del discurso de una de ellas, un chico levantó la mano haciendo uso de su libertad de expresión, que es una de esas libertades que a veces ponen en evidencia a más de uno y que por eso me gustan tanto. Con un tono algo indignado, dijo:

-Disculpen, pero llevo un rato aguantándome y ya no puedo más. No pueden hablarnos de igualdad si no hay ningún hombre en la mesa. Aquí no hay ningún debate.

Esperando oír el linchamiento general del público, me quedé en silencio observando la cara de estupefacción de las conferenciantes. Pero ninguna voz se alzó. Algunos incluso asintieron. Silencio en la sala.

¿Está el feminismo obsoleto?

Según la comunicadora Llerena Perozo, cuando un movimiento empieza a ser conocido y alcanza el reconocimiento mundial, se expone a ciertas críticas. “No creo que estemos ante una degradación del feminismo, sino ante una popularización que se debe, en parte, a las redes sociales”, me explica cuando le pregunto si el feminismo está desprestigiado. Cuando le cuento la situación que viví en la conferencia, se ríe y me propone que sustituya a las mujeres de la mesa por negros. ¿Se imagina el lector que alguien en su sano juicio hubiera interrumpido la charla para demandar la presencia de un blanco en la mesa? Apocalypsis Now.

En una entrevista que, actualmente, se expone en una de las salas de Matadero en Madrid sobre las Guerrilla Girls (un colectivo artístico feminista que surgió de los años 80 en Nueva York), le preguntaron a una de sus miembros por el tema y ella respondió con una anécdota.

Cartel de las Guerrilla Girls en Matadero, Madrid |mataderomadrid.org

Contó que, durante una manifestación frente al MOMA, pidieron a la gente que se había congregado allí que levantasen la mano si se consideraban feministas. La mayoría lo hizo, pero algunos no. “En ese momento dije: ‘¡Venga, chicos! Estamos ante uno de los movimientos por los derechos humanos más grandes de la historia. ¡Claro que sois feministas, todos lo somos!’ Pero parece que aún hay gente a la que le aterra dejar hablar a las mujeres”, confesó tras su careta de gorila, el disfraz distintivo de las Guerrilla Girls.

¿Debería el feminismo llamarse feminismo?

Quizás sea el término el que nos asusta. Muchos argumentan que feminismo significa “movimiento de las mujeres” y por ello excluye, explícitamente, a los hombres. En cuanto a esto, Álvaro M. Sánchez publicó un artículo sobre una disputa que tuvo con una amiga por estas razones que se titula Soy machista. En él habla sobre cómo se negaba a aceptar que el feminismo tuviera que llamarse así cuando no lo representaba. Alegaba que debería llamarse igualitarismo o humanismo frente a la idea de su amiga de que eso no era así. Para reafirmar su postura y poder dejarla en evidencia, comenzó a buscar por internet. Y se dio cuenta de que estaba equivocado.

Además, en él hace alusión a otro texto escrito por María S. Martín, Por qué el feminismo sí debe llamarse feminismo: “Ser ‘firmemente feminista’ y ‘sentirse incómodo con el nombre’ es una contradicción absoluta”, argumenta la autora, “¿’Etimológicamente’ es incorrecto que la cómoda se llame cómoda cuando lo cómodo es la cama? El feminismo no ‘lucha’ contra nada (eso es una visión absolutamente patriarcal) el feminismo trabaja por una sociedad en la que nacer mujer no suponga una menor capacidad legal ni real de disfrutar de la ciudadanía y de la vida. Los hombres son parte activa en la solución y, a la vez, la parte privilegiada del sistema y parte muy activa del problema. Por eso, del mismo modo que un juez se inhibe cuando es juez y parte muchos hombres deberían saber tomar parte en ese trabajo por un mundo mejor sin tener que ser, como siempre, quienes definen cuándo, cómo y por qué”.

En la lucha por los derechos civiles de los negros no fue un hombre blanco el que pronunció el discurso de Martin Luther King. Ningún blanco plantó ante el mundo el lema ‘Tengo un sueño’. No será un hombre el que decida cómo debe llamarse nuestra lucha para que “nos hagan el favor de ser feministas”.

¿Deberían, entonces, ser los hombres también líderes del feminismo?

Esto es un tema muy complicado. Obviamente, estamos hablando de igualdad y, reiterando las palabras de María S., “los hombres son parte activa en la solución y, a la vez, la parte privilegiada del sistema y parte muy activa del problema”. Según Patricia Arias, redactora de la revista femenina Andaina, muchas de las colaboradoras apenas publican aunque se les encargue algo, lo cual confirma cual necesario es la concienciación de la mujer de que tiene que alzar su propia voz. Hablar por sí misma y no dejar que lo haga un hombre. Y no estoy diciendo que debamos excluírlos ni mucho menos. En cuanto a esto, Brais González Pérez defendía en Praza Pública una postura que resume muy bien el tema: “A nosa función [la masculina] é ben outra e cómpre a coraxe de sostela: asumir dende a radicalidade un programa de renuncia aos nosos privilexios patriarcais, no que teremos voz, mais sempre pautada e subordinada ás demandas das nosas compañeiras feministas e á súa axenda”. Que los hombres renuncien a sus privilegios, esos privilegios que tienen desde que nacieron por poseer un pene, es a lo sumo difícil. Y no ha calado en la conciencia general. Y esto no es algo que sólo respalden las feministas. En un artículo del blog Stop Machismo, Luis M. Sáenz reiteraba que “somos responsables, ya que tenemos privilegios. A muchos de tales privilegios podemos y debemos renunciar”, y es que “un hombre tiene hoy privilegios, incluso aunque no los quiera. Por ejemplo, caminamos más seguros por las calles solitarias y sufrimos menos acosos en todos los ámbitos. Esas “ventajas” nos responsabilizan, nos obligan a comprometernos”. Porque podemos pensar que lo normal es no sentirse ansioso por el miedo de ser violado cuando vas solo por la noche cuando, lo cierto, es que esa es una realidad que vive el 50% de la población. No sentirse ansioso por las noches en una calle desierta por el miedo a ser violado es un privilegio.

Así que, volviendo a la pregunta inicial (¿está el feminismo obsoleto?), quiero resaltar un argumento que le he oído decir a mucha gente que se encuentra en mis círculos personales:

Hemos avanzado mucho y ya apenas existe desigualdad

Según el INE, las mujeres en situación de pobreza sufren el doble de discriminación que los hombres solo por su sexo; en países como el África Subsahariano hay 64 niñas escolarizadas por cada 100 niños; 1 de cada 3 mujeres sufre violencia física, la mayoría por parte de su pareja; las mujeres ganan entre un 10% y un 30% menos que los hombres; solo el 22% de los parlamentarios son mujeres; la representación de las mujeres en los medios de comunicación aumentó un 24% en 2010, pero el 46% de las historias que se cuentan refuerzan estereotipos de género… El Índice Europeo de Igualdad de Género, que puntúa a todos los países de la UE en una escala sobre 100 según diferentes ámbitos (trabajo, poder, tiempo y salud), aprueba a España con un raspado 54.

Fuente: INE

La última encuesta de Observatorio de Igualdad de Andalucía sobre la percepción de los adolescentes de la violencia de género muestra que “son ellas (63%) las que casi con veinte puntos de diferencia con respecto a los hombres (43%) piensan que las desigualdades de género son muy grandes o bastantes grandes, mientras que más de la mitad de los hombres (54%) estiman que apenas existen desigualdades”. Es decir: incluso nuestros jóvenes creen que la desigualdad no es una realidad actual.

Recientemente en Vigo, un hombre le clavó un cuchillo en la garganta a su expareja y la dejó en el hospital apenas consciente. En 2013 en la misma ciudad, la policía detuvo a un hombre mientras daba patadas a su mujer alegando que “es mía y hago lo que quiero”. Un australiano en busca de trabajo llamado Kim O’Grady no recibió ninguna llamada de ninguna empresa a pesar de estar bien cualificado hasta que borró la palabra “Kim” de su CV (un nombre no muy típico para un chico) y la sustituyó por un “Sr. O’Grady”. Entonces le llovieron las ofertas. Por no hablar del caso de J. K. Rowling, la escritora de Harry Potter por todos conocida y a la que ninguna editorial hizo caso hasta que prescindió de su nombre y puso sus iniciales.

Es innegable que hemos avanzado mucho pero, ¿de verdad la sensación general es que ya está? ¿Apaga y vámonos, Manolo? Y vuelvo a hacer el ejercicio de imaginación que me propuso Llerena Perozo: ¿alguien piensa que el racismo ha sido erradicado de la faz de la tierra?

No sé si se puede hablar de un desprestigio del feminismo o de una confusión con el término “hembrismo” (el cual sí que busca la supremacía femenina y se excluye a los hombres). No sé si se puede hablar de una moda de tildarnos a todas de exageradas (“es que eres un poco feminazi con esas cosas que dices”). No sé si, como defiende Llerena, el feminismo ha llegado a todas partes y de repente le salen haters. No sé si es la ignorancia sobre un tema que aún requiere muchas definiciones y que incluso carece de palabras para designar ciertos asuntos (recientemente se está hablando del término ‘femicidio’, antes inexistente, por ejemplo). No lo sé.

Lo que sí sé es que el feminismo es un gran movimiento que lucha para conseguir una de las cosas más básicas de este mundo que, sin embargo, a veces se nos escapa:

Todos los hombres y mujeres nacen y permanecen libres e iguales en sus derechos.

XOSÉ CUNS: “Quédanos moito para aprender a comunicar causas e non marcas”

Entrevista a Xosé Cuns, representante de EAPN Galicia. EAPN é unha asociación cuxa misión é loitar contra a pobreza e a exclusión a través dunha rede de organizacións sen ánimo de lucro.  A súa loita é polos dereitos das persoas e pola defensa da súa dignidade.

En referencia ao falado na palestra, ti fixeches referencia a un problema que existe no terceiro sector coa vaidade. A que te referías con iso?

Si. No terceiro sector, na opción política, a vaidade significa que hai moita xente, moitas persoas, que crearon organizacións que, ao final, están sendo ben recibidas nos medios porque todos os políticos se queren fotografar con nós, porque limpamos a súa imaxe. Entón, esa sensación de que ao final estamos traballando polo dereito das persoas, que estamos axudando, facendo ben… Moitas veces, moitas organizacións, moitos directivos, teñen a idea de que por iso, nós somo sos bos.

Moi auto compracente?

En xeral, o que eu digo, como estou co “halo” de que axudo aos demais, pois pensan que o que eu digo ten máis valor, cando non é así. O que eu digo ten tanto valor como calquera outra persoa da túa entidade. Por iso moitas veces faise moi difícil xestionar redes, xestionar cousas. Iso no noso caso non pasa, porque son redes de directores. É unha norma interna. É dicir, que estean directoras ou directores, “curritos”, para entendernos, non directivos, porque senón dáse moito a situación dunha loita de egos, de saír moito nos medios e poñer por diante a túa imaxe política. E cando te enfrontas a números, a realidades de eficacia… Ou sexa, iso está moi ben, ti es o bo da película pero, é cantas persoas conseguiches que saíran da pobreza o ano pasado? Por que a ONG do lado, que sae menos en medios, conseguiu moito máis ca ti? Por iso este tipo de situacións crean conflitos, e máis agora nun contexto de crise que sae tan fácil dicir de axudar aos desfavorecidos.

O xestionar unha rede que integra tantas organizacións distintas, non é un pouco complicado á hora de organizarse que un tira mais par ao seu?

É o eterno dilema. As entidades só se meten nas redes para sacar para si. Noutras redes intentase que cada un saque para si. Nos o que intentamos é que sexa democrática. É dicir, unha organización, un voto. Por exemplo, tanto poder de voto ten COGAMI que Boa Vida, un grupo formado por trinta persoas de Pontevedra. Porque ao final, como se demostra nunha rede que tes presenza? Se lideras. E como lideras? Se traballas, e te moves nos grupos, e fas propostas, fas demandas, e te moves… Ao final non fai falla que poñas a túa marca aí, porque xa o demostras co teu traballo.

Por que non hai tanta presenza nos medios? Antes dixeches que porque queriades que se materialice máis o que vos facedes, un cambio real, máis que na presenza dos medios.

Iso son dous temas. Nós saímos nos medios porque traballamos en despachos, pero outra é o problema da falta de cobertura. Ese é o debate. Pero afortunadamente hai un grupo de comunicación, algo que non tiñamos hai dous ou tres anos. Xa non son bolseiros dun ano, senón persoas que teñen unha estabilidade laboral e que marcan a diferenza co seu traballo. Pero os problemas que temos son os mesmos, temos que aprender a dirixir os nosos discursos cara fora do contexto das organizacións. Precisamos que nos coñezan, pois, os nosos irmáns, os nosos pais, os nosos mozos ou mozas,… aí temos aínda que aprender moito a saír a medios de comunicación formal. E para iso fainos falla ter historias, ter información solvente, ser fonte solvente para os medios… Fai falla moito para non comunicar para a organización do lado, senón moito máis. E para iso deunos unha lección o 15M. A nivel comunicativo nas entidades, foi unha revolución. Gastando miles de euros en campañas de sensibilización, e chegan estes e con catro patacóns dominan as redes sociais coma ninguén. E non defenden a marca 15M, defendían as causas. De feito, moita xente que estaba alí era e segue estando en entidades.está agora traballando nos departamentos de comunicación de moitas entidades. Pero si, ese é un reto interesante que temos de aprender a tratar cos medios e a comunicarnos.

Respecto ao que falamos na palestra sobre se o terceiro sector non estaría suplindo unha actividade que correspondería ao Estado, cal sería o teu modelo ideal, a túa proposta de funcionamento do terceiro sector respecto ao Estado? Sería un modelo no que non faría falla o terceiro sector?

Non, non, ese discurso de que as ONGs estamos aquí pero o noso fin é desaparecer. Non, as ONGs estamos aquí e imos seguir estando. Facemos innovación social.

Ao final estamos no día a día coas persoas que está en situación desfavorecida.

Por tanto, podemos facer un papel que non se limita, que nunca vai facer o Estado. A partir de aí, o Estado éo que ten posibilidade. O Estado moderno central, ten unha planificación a varios anos, unha política estable,…é dicir, non é improvisar de hoxe para mañá “quero facer este programa”, “ongs que se apunta a isto para facer este programa para empezar dentro dun mes, a xustificar dentro tres”, e xa che levantan a man oito.

Non, non, precísase planificación estable, concursos ou convenios de varios anos de duración. Primeiro, planificación. Pero si, as ONGs poden prestar perfectamente servizos. Non ten por que facer o Estado todo. Si ten que ter a dirección política e a dirección, que para iso é escollido polos cidadáns. Pero a partir de aí as entidades demostran perfectamente que poden.

Tamén hai que facer  xustificar, ter garantía de calidade, facer selección de quen preste ben eses servizos ou non. E logo o papel de incidencia das organizacións, que reclaman que mellore esta situación. Pero, en principio, non queremos que sexa todo privado porque ao final é desmantelar os dereitos sociais. E con isto estamos dándolles moita caña a partidos de esquerda. Este discurso-dogma de que todo sexa público, cando os partidos de esquerda se poñen na rúa contra a privatización da sanidade ou a educación,e logo, respecto á privatización da pirámide de Maslow de abaixo, das necesidades básicas, pois aí nós saen aplaudindo a privatización da recollida de tapóns, do reparto de alimentos…

É dicir, o máis básico, que é comer, moitos partidos de esquerda e concellos gobernados pola esquerda pois están, moitas veces, dándolles concesións a entidades, e non precisamente que sexan proclives a defender dereitos das persoas. E aí teñen unha incoherencia que teñen que xestionar, tanto esquerda como dereita.

 

Como traballades a sensibilización en canto ao traballo das entidades en Galicia? Igual non é o mesmo o nivel de concienciación que noutras comunidades, como no caso de Madrid ou Cataluña, que xa levan moitos anos desempeñando esta actividade.

Mira, non facemos sensibilización. Eu odio a palabra sensibilización. Veño de cooperación e odio esa palabra. Porque non serve para nada, practicamente para nada. Poñíavos antes o exemplo do 15-M. A xente xa ven sensibilizada ou non da casa. O que tes que facer é ver se estás facendo ben o teu traballo, ver por que a xente se asocia ou non. As organizacións per se facemos un traballo.

En todo caso, se alguén se sensibiliza é tema seu. Pero se sensibiliza en todo caso que sexa por ver o traballo que estamos facendo. Pero, como rede en EAPN, non facemos un traballo de sensibilización, non como un obxectivo en si mesmo.

E para iso axuda que cada vez imos saíndo máis porque nos estamos convertendo en fonte para os medios. Por exemplo, chámame a Cadena Ser e dinme de que se reuniu o Consello da Xunta e que tratou temas sociais porque me chaman para saber a miña opinión. Entón, claro, aí a xente vai entendendo, segundo contas o teu discurso de dereitos mais porque esa é a nosa misión. Nós non nos podemos permitir unha campaña masiva.

E, desde logo, non o chamamos sensibilización, porque é moi pedante, incluso pretencioso. Case como que “evanxelizar”. Ademais tirouse moitísimo diñeiro con esas “campañas de sensibilización”.

Pero entón, como se podería chegar á xente? Porque, claro, ao fin e ao cabo o que interesa tamén é chegar á sociedade? Como facedes para traballar coa xente?

Nós facemos comunicación, non temos que difundirnos a nós mesmos, só defender as causas. Por tanto, ao defender esas causas xa vai asociado que quen o defende é unha ONG. Por exemplo, a semana pasada, o CERMI presentou unha iniciativa sobre o copago farmacéutico. Co cal, ao defender esa iniciativa, se finalmente teñen éxito, pois defenden tamén que o copago prexudica ás persoas con discapacidade.

Un bo exemplo é Médicos del Mundo, que evolucionou desde unha posición de entidade xestora de proxectos ata unha posición máis de acción social. Decatáronse de que había un segmento de poboación, poboación inmigrante, que está padecendo certa situación e decidiron facer, sen subvencións, a campaña de “Nadie desehechado”. Ao final, conseguiron implicar a xente de fora da propia entidade.

 

Tamén a capacidade de Médicos del Mundo non é comparable con outras moitas entidades, máis pequenas…

Aprendérono do 15M. Todo ese discurso botárono para abaixo os do 15M. Ese discurso de “hai que ter cartos para…” que tiñan moita xente e moitas entidades, botouse por baixo. Desde que temos isto [sinala o seu smartphone], ti e máis eu somos medios de comunicación. Eu, por exemplo, teño un blog, voluntario, en La Voz de Galicia desde hai tres ou catro anos e con el aprendín moitísimo a crear discursos, defender ideas e críticas… É dicir, o que consegues ter, a pouco que te saibas mover nas redes sociais, é incrible. É o que dicimos nesta campaña, que ti es un medio de comunicación por ti mesmo.

Antes era moi habitual o discurso que ti dis nas organizacións, “es que si no hay presupuesto…”. Pois mira, houbo orzamentos de millóns de euros e non serviron de nada. E logo véñenche uns “perroflautas”, acampan na Puerta del Sol e danlles leccións a grandes gurús da comunicación política.

Por tanto, hai grupos de traballo informais que nos aprenderon ferramentas para facer presión política e para comunicar que empezamos a utilizar. Ao final, é ter ganas de facelo e sen grandes orzamentos pódense facer moi boas campañas. É, sobre todo, traballar e comunicar causas.

Entón, podemos dicir que as asociacións e as ONGs galegas teñen pouca comunicación? Comunicamos pouco?

Mellorouse moito nos últimos catro ou cinco anos. Hai organizacións, empezando polas de discapacidade, que apostaron de forma estable por iso. Pero si que nos queda moito por aprender a comunicar causas, e non as marcas; a aprender que non interesa o que diga o teu presidente, senón o que defende.

A comunicación vai sobre todo enfocada á captación de fondos, o cal tamén é tema de debate. Agora, moitas entidades apostan por comunicación asociándoa a captación de fondos. Como hai menos recursos públicos, agora hai que captar máis. Primeiro, captas ao teu entorno próximo, pero claro, xa pasado un mes xa te empezas a formular contratar a un profesional e facer campaña.

Falando desa captación de fondos, podemos dicir que aínda que ti teñas unha causa moitas veces hai cousas moi básicas que a xente non entende. Por exemplo, asociar que unha ONG poida ter persoal contratado. Sobre todo, aquí en Galicia, que non saben como funciona unha ONG, onde vai o diñeiro captado etc.

Si, é así, por iso á hora de facer captación atópaste “palabros”. Por exemplo, “empoderamento”. O outro día, ao presentar unha campaña, e eu falei ao final de causas da pobreza, problemas que hai, etc… alguén do público preguntoume: “Por que dis que alguén é pobre? Canto gaña unha persoa pobre?”. Pois mira, seiscentos setenta e seis euros ao mes, exactamente. “Ah, pero iso tendes que explicalo”. Por iso que cando empezas a explicar e a contactar con xente máis alá do teu gremio tes que facer a túa mensaxe moito máis accesible para poder comunicarte coas persoas.

E, por outro lado, que problemas adoitades atoparvos á hora de relacionarvos cos medios de comunicación máis masivos?

Nas propias entidades, ter claro que temos que chegar aos  medios e para que; que temos que ter un profesional. Alguén que controle de comunicación e que teña claro que queres transmitir. O que ten que decidir que se quere difundir é a xunta directiva da entidade. O problema é que moitas veces non está claro o que se quere transmitir. Hai que facer un plan de comunicación mínimo, en que medios o queres transmitir e que ideas. A partires de aí si que te atopas coa problemática dos medios porque actualmente están nunha situación na que é difícil adoptar un discurso oposto de fronte ao goberno en curso.

Non sendo iso, é relativamente sinxelo entrar se tes capacidade de ser fonte, facilitar rutinas de información que precisan, ter dispoñibilidade para atendelos e ter a capacidade de asumir que cada vez hai menos persoas traballando nos medios.

Por exemplo, na última vez viunos unha xornalista cunha cámara e pediunos que lle suxeitaramos a cámara mentres gravaba a noticia. Entón tes que asumir como queres facer para ter contactos, traballar cousas diferentes, transmitir e, sobre todo, xogar nas redes sociais. Porque, isto é certo, a grande riqueza que temos nas entidades é a xente coa que traballamos porque son eles quen están vivindo esa situación sen ter por iso por que saír a dar mágoa.

 

Ti cres que este traballo en rede axuda a este proceso de achega aos medios de comunicación?

Si, porque aínda que só sexa por compartir os enderezos electrónicos ou dar as roldas de prensa conxuntas xa funciona. A min, por exemplo, os medios xa me chaman e dinme, por exemplo,  “Búscame alguén ligado ao Alzheimer”. Pero a verdade é que, ademais disto, tamén compartimos moito a filosofía.

Respecto a iso, a esa idea que segue tendo a xente de ser “de clase media”, como vedes vós ese concepto de pobreza que a sociedade non acaba de asumir?

Unha das ideas falsas preconcibidas desa crise é que a pobreza tróuxoa a crise. Non, a pobreza xa existía en España. Nunca se baixou do 18% de persoas en perigo de exclusión social, incluso nos momentos de maior crecemento económico. Por tanto, agora que estamos nun 27,3%, quen son os colectivos que chegaron a esta situación? Sobre todo a mocidade, xente entre os 16 aos 29 anos, que son o 30-33% e as nenas e nenos, os menores dos 16 anos, que están no 32%. Hai uns anos era un escándalo ser “mileurista” e agora é unha sorte que che dean mil euros por facer un traballo.

O que hai é un empobrecemento xeral desta clase media. En España hai un reccord histórico de aumento de desigualdade nos últimos cinco ou seis anos.Somos o segundo país máis desigual despois de Letonia. Entón, salvo ese 3% persoas que non só non son pobres senón que aumentaron a súa riqueza, o resto, incluíndo as clases medias, sufriron un empobrecemento xeral.

Iso, xa o di Cáritas, que fai que o 34% da poboación en España non nota que non hai crise. En Galicia, esa porcentaxe é do 50%. Pero logo si que hai un número moi crecente, un 74%, de persoas que si viron como no seu entorno próximo si se padece máis esta situación de crise. Sobre todo naquelas capas de clase media, media-baixa. Co cal, si hai esa idea de que os pobres son os pobres de sempre, pero despois tamén hai moita poboación que si está notando que a situación comeza a tocalos a eles.

 

 

 

Podemos dicir, entón, que realmente a pobreza ten existido sempre en España pero que se notou máis cando empezou a tocar a persoas españolas?

Cando empezou a tocar a persoas da antiga clase media, clase media-baixa. Cando empezou a tocar a persoas que nunca se viron na situación que, de repente, dun ano a outro, se quedan sen traballo e cunha hipoteca de 150,000€. É por iso que sae moito máis nos medios, os temas de exclusión e pobreza, do que saía antes. Logo hai que incrementar o tema da poboación de inmigrantes, que agora están volvendo.

Outra das razóns polas que pode parecer que en España diminuíu a pobreza é porque un elevado número de persoas que migraran cara aquí están volvendo cara os seus países de orixe ao ter moitos menos ingresos aquí. O Goberno di que se reduciu a taxa de pobreza dun ano a outro grazas as súas políticas e non é de todo certo; é porque se foron os que menos cobraban e porque os que son xubilados continúan a manter os seus ingresos. Así están vivindo moitas familias do salario dos xubilados ou de persoas con dependencia.

Que expectativas tedes con esta campaña de pobreza.gal?

Con isto pretendemos, como mínimo, que se debata. Porque se unha de cada catro persoas está en situación de pobreza e exclusión, ese debe ser o tema de campaña. Saíunos ben no Debate do Estado da Autonomía do Outubro pasado. Polo menos no Parlamento, bastantes da oposición sacaron o tema e o propio Goberno tamén falou deste tema de pobreza e exclusión. Nós limitámonos a mostrar os datos e buscar o debate. Logo, se nos devolven os compromisos de campaña firmados, pois moito mellor. Pero, iso, como mínimo, facelo un tema de campaña, chegar á sociedade normal e corrente, que se interesen por  ver os datos e, a partir de aí, buscar unha resposta.

Como levades o de intentar que a vosa mensaxe entre no xogo político? Percibides que os partidos políticos vos fan caso e intentan facer algo ou é só unha arma política?

Ao final é un xogo político máis. É dicir, os políticos ocupa o espazo, non cho cede. Poden empezar a facerche caso, pero é como no caso das ONGs grandes e pequenas; unha vez algunha ONG pequena empeza a ter éxito, pasan a ser “chiriguintos” para as grandes. Pois pásanos igual a nós. Cando empezamos a saír en medios, a facer intervencións e artigos de opinión sobre a estratexia de inclusión social Galicia 2014/2015 e empezamos a reunirnos con Feijóo e a oposición imos que nos recibiran. A partir de aí, somos unha molestia. Eu estiven tamén nese lado, e cando me viña a Coordinadora de ONGs a propoñer cousas, ao final estaba ata arriba de traballo e só querías que che viñesen co traballo feito. Entón, somos unha molestia para calquera político. É por iso que nós facemos unha incidencia nas proposicións. Como lle fixemos a Feijóo co 15M: “Con quen te queres relacionar? Cos que están aí abaixo no Obradoiro ou con nós? Porque se te queres relacionar con nós hai que meter cláusulas sociais e hai que facer medidas. As peticións que facemos son estas”. Logo é ter cintura, e que non se vexa que te arrimes máis a un ou a outro.

 

Ata que punto as organizacións conseguen traballar en rede?

É moi custoso traballar en rede e aínda que si que se vai facendo é un pedaleo continuo. Dixo agora un dos meus compañeiros, de COGAMI, que se vas pensando no que vas obter, pouco vas facer. Pero se vas pensando no que podes dar, con xenerosidade, si que vas conseguir moito máis. Nunha rede, como en calquera organización ou grupo, vanche traballar o 20-25% das persoas dese grupo. Por iso, con que teñan un grupo de  entidades que si traballen, si que podes ir conseguindo cousas.

Se falamos dese 20% que si traballan, por que non vemos campañas ou proxectos potentes que chegan? Por que en Galicia, por exemplo, non se fan campañas que cheguen máis á xente?

O ano pasado empezamos en Decembro, aproveitando que temos un grupo de comunicación de persoas voluntarias, a facer unha campaña, Dereitos 3,65. Foi unha pequena pequena campaña, planificando e probando. Esta que facemos agora é un paso máis e pouco a pouco imos facendo, como mínimo, declaracións conxuntas. Facer unha declaración cada mes sobre algún tema e movelo en redes e en comunicación. Xa no ano pasado empezamos a facer algunha iniciativa, pero ao final somos o que somos e a xente que traballa aquí faino fora do seu horario laboral entón é un avance lento.

Como vos financiades? Dependedes máis do financiamento privado ou do público?

Ese é un dos defectos que temos. En EAPN Galicia financiámonos sobre todo a través da rede de EAPN España, que funciona como un estado das autonomías. Somos independentes pero logo estamos integrados como socios en EAPN España, e a través dela hai unha subvención que ven a través da liña da IPRF, e con iso contrata a bastantes técnicos e dannos uns 5,000€ anuais para os nosos gastos.

Co cal, esta é a nosa fonte principal de financiamento. Logo, as nosas cotas de socios, das cales as maiores son 600€ ao ano, que son o 15% da noso financiamento, aproximadamente. E logo un 5-7% dalgún servizo puntual que facturamos, o cal é moi inestable. Procuramos non entrar a competir nas fontes dos nosos membros, salvo algún Coopera, onde hai pouca competencia, e podes conseguir facilmente unha praza de contratación. Estamos mirando tamén outras vías, fondos europeos, por exemplo. Pero esa tamén é un dos grandes problemas que temos.

Realmente, non se fan campañas de recaudación de fondos.

Vanse empezando a facer. E cada vez máis. O que pasa é que hai que aprender a facelas, imos facéndoo proba e erro, damos varios cursos sobre o tema,… Pero claro, ti faste socio pero non te fas socio de Igaxes. Así que vanse probando diferentes técnicas de captación de fondos, e pouco a pouco e con moita paciencia, vaise facendo. Pero si que hai moitísimo campo aínda por percorrer.

Nahid, Elsa e Laura Ramos

Marta Sara Santidrián, presidenta de ISF Galicia: “Si eres independiente puedes no rendir cuentas, pero lo suyo es que para con tus socios seas transparente igual que lo serías para una entidad

Belén Araújo, Ariadna Arias, Aida González, Sara Justo

Ingeniería Sin Fronteras se define como el fruto de la colaboración entre personas voluntarias que llevan a cabo acciones sociales a partir de la labor individual. Actualmente, en Galicia participan 200 personas y 49 voluntarios. La asociación se centra en el desarrollo de la tecnología como algo que ha de llegar a todos para el correcto desarrollo humano, y lo hace a través de tres métodos: investigación, educación y sensibilización. Tras su ponencia en el IV Seminario de Xornalismo Social e Cooperación Internacional de Agareso e ACPP, nos reunimos con Marta Sara Santidrián, la presidenta de la delegación gallega, para tratar de comprender mejor sus proyectos, sus ideas y su trabajo.

 

 

En clave de cooperación, estamos acostumbrados a escuchar hablar de medicina, enseñanza… pero realmente, la ingenieria es un campo que, pese a ser muy necesario, nos desubica. ¿Cuál es su relación directa con este ámbito?

 

En realidad, la ingeniería tiene mucho que ver con formas de hacer cosas. Una parsona, para abastecerse en su día a día, necesita muchas cosas que tienen que ver con la ingeniería. Es curioso que, a veces, cuando vamos a identificar un proyecto internacional, el primer problema que detectamos en la población es un problema de salud. Por ejemplo: tenemos el problema de que nuestros niños se ponen enfermos y necesitamos un hospital. Sin embargo, una de las causas principales por la que los niños se ponen enfermos es porque cogen el agua directamente de un río contaminado. Otras veces, si los niños no tienen un alto nivel de educación o no pueden ir al colegio durante mucho tiempo, es porque para conseguir el agua hay que caminar “x” quilómetros todos los días. La ingeniería tiene que ver con muchos problemas relacionados con el desarrollo de la población.

 

Cuando llegáis a un país… ¿Hacia dónde enfocáis vuestro trabajo?

 

Últimamente trabajamos en Honduras. Desde que yo entré en la asociación, hace 9 años, se trabajó también en El Salvador y en Nicaragua. Antes se estaba trabajando el derecho y el acceso al agua en El Salvador, en concreto en la zona del Golfo de Fonseca. Nos movimos a Honduras porque en esa zona ya estaba implantada ISF Cataluña. Allí hicimos una identificación de la zona y buscamos con qué asociaciones podíamos trabajar, ya que siempre trabajamos con un socio local porque conoce mejor a la población y toda la problemática que hay. En el sector de desarrollo rural se estaba trabajando en Nicaragua, en una zona en donde también trabajaba ISF Madrid.

 

Personalmente, ¿has desarrollado algún proyecto en alguno de los países?

 

Cuando entré en la asociación, estuve como voluntaria la mayor parte del tiempo. Hasta hace relativamente poco estaba en un grupo que trabaja proyectos relacionados con el agua. En realidad no hacemos cosas tan técnicas como podría parecer. Los grupos de trabajo han de coordinarse con el socio local y la persona expatriada. Siempre hay dos personas contratadas: una en Honduras y otra aquí, dedicando prácticamente el 100% de su tiempo al proyecto. No sé si habéis oído hablar del enfoque marco lógico… Los proyectos de cooperación se formulan de una manera determinada, haciendo una identificación de los problemas y, a través de éstos, se les da la vuelta y se orientan en forma de objetivos. Luego, para conseguir estos objetivos se proponen unas actividades determinadas. Otra cosa que hacemos en ISF, que tiene que ver con educación para el desarrollo y con los proyectos de cooperación, es abrir convocatorias para que la gente se presente a hacer un proyecto de conocimiento de la realidad. Esto consiste en integrarse en el grupo, empaparse de él y luego estar unos meses en el proyecto en el sur -en Honduras en este caso- . Allí, el objetivo principal no es tanto trabajar en el proyecto sino empaparse de la realidad. Yo no estuve en Honduras, iba a ir de PCR un año, pero fue el golpe de estado y fue imposible.

 

Vuestra forma de organización es asamblearia, ¿no encontráis un poco caótico este proceso?

 

Es totalmente asamblearia, o pretende serlo. Cuando hay que tomar alguna decisión, que se toma en junta directiva y no en asamblea pero se hace cuando está bastante claro por discusiones y/o por filosofía que vamos a estar de acuerdo. ¿Es caótico? Bueno, es difícil, es lento. Por eso, a veces, nos cuesta tanto tener un manifiesto sobre nuestra opinión respecto al derecho al agua y como debe ser gestionado a nivel mundial. En la asambleas hay una persona que coordina y una que da los turnos de palabra y cuando hay complicaciones tratamos de hacer formaciones de resolución de conflictos. Llegar a una decisión no es nada fácil; por ejemplo, a nivel federal, donde hay asambleas de 100 personas, pero nos parece que el hecho de incluir a todo el mundo en la toma de decisiones hace que sea algo sentido por todos y nos parece importante.

 

 

En vuestra página web habéis formulado una serie de propuestas de cara a las municipales. ¿Cómo pretendéis incidir para que los partidos os hagan caso?

 

Nuestra idea es tratar de hacer llegar propuestas de cara a las municipales a través de la Coordinadora Gallega. No descartamos hacerlas nosotros aparte, pero creo que las únicas que hemos trabajado en detalle son las que elaboramos de cara a la Coordinadora. La idea es que esas propuestas vayan en relación a la democratización en el sistema de gestión de agua. Van en la línea de que la gente pueda participar en la toma de decisiones que tienen que ver con todos.

 

Os referís también al software libre, ¿qué nos puedes comentar al respecto?

 

Una de las propuestas era que se usase en la administración local, porque nos parece más integrador. En contraposición está el software privativo, que es cerrado y cuesta. El libre es abierto, con un todo el mundo puede participar en su mejora. Lo consideramos a nivel social algo positivo, que favorece la mejora sin tratar de obtener un lucro especial de algo que no estás mejorando.

 

En cuanto al financiamiento, proviene de ayudas tanto públicas como privadas…

 

La mayor parte de nuestro presupuesto viene de financiación pública. Nuestro socios pagan una cuota y, de vez en cuando, alguna empresa o entidad privada aporta una donación, pero la mayor parte que no viene por vía pública es por cuota. De todos modos, la mayor parte viene de la administración pública, sobre todo de la Xunta; también tenemos algo de la Asociación Española de Cooperación Internacional para el desarrollo y parte del Fondo Galego de Cooperación, algún Concello…

 

Como os indentificáis como asociación independiente, nos llamó la atención que gran parte de esa financiación sea pública. ¿Cómo garantizáis vuestra independencia a pesar de ese financiamiento?

 

Es verdad que el hecho de ser independientes totalmente a nivel económico te da libertad para trabajar donde quieras, pero en nuestras manos está también causar incidencia en los sectores públicos, para que propongan que se trabaje en los sectores y lugares en los que realmente hace falta. Tampoco es algo que hagamos por convicción, trabajar con una parte muy grande de nuestro presupuesto con fondos públicos, pero sí que nos gustaría ser un poco más independientes. Además, nosotros tenemos que rendirle cuentas a la Xunta, y si eres independiente puedes hacerlo o no, pero lo suyo es que para con tus socios seas transparente igual que lo serías para una entidad. Por ejemplo cuando salió el plan de cooperación de la Xunta nos reunimos con ellos y le dijimos lo que opinábamos, le preguntamos por donde tiraban. Esto también es un poco de incidencia política.

 

Habiendo nacido en el ámbito universitario, ¿qué relación mantenéis con la universidad?

 

Ahora mismo, de las 5 sedes que tenemos, la gran mayoría o todas, no estoy muy segura, tienen un local social en la universidad. Una gran fuente de voluntarios han sido las universidades, y eso es muy positivo porque la gente es muy activa, ya que es una época en la que estás muy abierto a aprender cosas. Es verdad que en los últimos años, y en parte a causa de la crisis, los universitarios no han estado muy receptivos y perdimos un poco el voluntariado universitario, pero creo que lo estamos recuperando.. Las jornadas que solemos hacer suelen estar enfocadas al personal universitario. Participamos con la oficina de cooperación y voluntariado en varias universidades como la de A Coruña y la de Santiago.

 

Durante la ponencia se te escapó una anécdota relacionada con las consecuencias de la labor de incidencia en países del sur que dejaste a medias, ¿la compartirías con nosotras?

 

Cuando hubo el Golpe de Estado en Honduras nos parecía importante manifestarnos en contra, pero trabajábamos con varias asociaciones. Una estaba radicalmente en contra, otra más o menos a favor, y otra era neutral. Digamos que habría sido complicado. Al final lo que hicimos fue estar muy al tanto de los medios de comunicación y publicar en el blog la realidad de lo que estaba ocurriendo.

 

Para terminar, ¿nos puedes hacer una valoración del tiempo que llevas como voluntaria con la asociación y cómo es la experiencia?

 

Empecé con ISF hace 9 años, con una idea un poco distinta de la que tengo ahora. Pensaba en los proyectos de cooperación en el Sur, porque cuando llegas de Ingeniería es sobre todo lo que tienes en la cabeza, y me encontré con algo bastante más amplio. Primero estuve en un grupo llamado de incidencia, pero hacíamos más de sensibilización, organizando unas jornadas de cooperación y agua en África a las que venían personas para hablar de la situación del agua en distintos países africanos. Luego entré en el grupo de cooperación en temas de agua, que en aquel momento estaba en El Salvador y después pasó a Honduras. Después de unos años en los grupos de proyectos estuve en el grupo de la Xunta Directiva como coordinadora de los proyectos de cooperación internacional. Luego estuve un año tratando de dinamizar un grupo de asesores en temas de agua, porque profesionalmente me dedico a esto, y se nos ocurrió que podría ser interesante crear una lista de asesores con antiguos voluntarios que, tras desvincularse, se han dedicado profesionalmente a estos temas. Desde hace poco menos de un año soy presidenta de la asociación. Es curioso, porque después de tanto tiempo no tienes siempre la misma energía, pero es bonito. Estoy también en voluntariado, que nos define tanto, porque en el sector no hay tantas asociaciones, pero no debe haber ninguna que esté así, tan organizada en torno al voluntariado.